Como parte del proyecto “Aporte a la Implementación de Políticas Públicas: Monitoreo de la Cantidad y Calidad de Agua en Colombia”, liderado por la iniciativa El Agua Nos Une de Cosude, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) participó en un importante encuentro nacional en Bogotá, donde autoridades ambientales intercambiaron experiencias sobre el monitoreo hídrico.
Blog
-

Corpoamazonia fortalece lazos de cooperación internacional con USAID para la protección de la Amazonía
Corpoamazonia recibió en el Centro Experimental Amazónico (CEA) a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad líder en el desarrollo internacional y la asistencia humanitaria a nivel global.
-
Protocolo para el Manejo Sostenible del Asaí: Una herramienta para el desarrollo sostenible en la Amazonia
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad requiere el compromiso conjunto de usuarios y autoridades, además de contar con los permisos necesarios que garanticen la sostenibilidad de las especies a largo plazo. En este contexto, actividades como la recolección, transporte, comercialización y transformación agroindustrial de frutos y semillas de Asaí (Euterpe precatoria Mart.) en Colombia deben cumplir con la legislación ambiental, incluyendo la obtención de licencias de aprovechamiento expedidas por las autoridades competentes.
-

Bootcamps Verdes: Creando un Futuro Sostenible en la Amazonia Colombiana.
El desarrollo sostenible se ha convertido en una necesidad urgente, especialmente para regiones ricas en biodiversidad como nuestra Amazonía colombiana. Esta amplia zona natural, donde se encuentran los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, enfrenta amenazas como la deforestación y la falta de oportunidades económicas sostenibles para sus comunidades. En este contexto los negocios verdes se presentan como soluciones prácticas para cuidar el entorno y mejorar la vida de quienes viven allí.
-
COMUNICADO DE COMPENSACIÓN
Se informa al público en general que el personal de planta de la Entidad, estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días 12 de noviembre al 03 de diciembre de 2024 en jornada laboral de 08 a.m. a 12 m – 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y el día 23 de noviembre de 2024, en jornada Laboral 07 a.m. a 12 m – 01:00 p.m. a 4:00 p.m., en compensación a los días hábiles 02, 03, y 07 de enero de 2025, fechas en las cuales no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad, en ninguna de las sedes de la jurisdicción, Amazonas, Caquetá y Putumayo. La recepción de documentos y trámites correspondientes se realizara a través del correo institucional: correspondencia@corpoamazonia.gov.co.
VILMA MARIELIS ZAMBRANO QUENAN
Directora General (E) -

Fundación Kindicocha: llevó un mensaje inspirador a la COP16
1. La coherencia, uno de los pilares de la fundación, refleja la responsabilidad personal y comunitaria hacia un futuro en equilibrio con el entorno.
En la COP16 de Cali, uno de los eventos globales más importantes sobre sostenibilidad, Juliana Hoyos, empresaria y fundadora de la Fundación Kindicocha, llevó un mensaje inspirador en representación de su comunidad. Desde el corazón del Valle de Sibundoy, en Putumayo, su proyecto SIWINCHYLLANGA, una red de soberanía alimentaria y ambiental, resalta como ejemplo de emprendimiento sostenible. En esta red, las comunidades locales producen más de 70 productos ecológicos en categorías que van desde salud y nutrición hasta arte y uso doméstico. La visión es clara: demostrar que se puede emprender sin dañar el entorno, aprovechando los recursos de manera consciente y en armonía con la naturaleza.
-

CORPOAMAZONIA participa del Proyecto GEF, Manejo Integrado de la cuenca Putumayo-Içá
CORPOAMAZONIA se une al esfuerzo interinstitucional liderado por el Proyecto GEF para la gestión integrada y conservación de la cuenca del río Putumayo-Içá, abarcando acciones coordinadas entre Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
-

CONVERSATORIO SOBRE EL USO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DEL ASAÍ EN LA AMAZONÍA
En el marco del séptimo día de la #COP16, Corpoamazonia lideró un conversatorio enfocado en el uso sostenible e innovación del asaí en la Amazonía. El evento, moderado por Cristhian Vallejo y celebrado en la Plazoleta San Francisco de Cali, contó con la participación de tres emprendedores de negocios verdes: Amavit, Distriamazon y Corpocampo. Durante la charla, se discutieron las prácticas de sostenibilidad que permiten aprovechar este fruto amazónico sin comprometer los ecosistemas, ofreciendo al mismo tiempo una fuente de ingresos para las comunidades locales.
-
PLAN INTERNO DE AUSTERIDAD DEL GASTO
El PLAN INTERNO DE AUSTERIDAD DEL GASTO se elabora en cumplimiento al artículo 23 Decreto 0199 de 2024, que "ARTÍCULO 23. Planes Internos de Austeridad. Las entidades deben elaborar y publicar en sus sitios web, un plan interno de austeridad para la vigencia fiscal 2024, con el fin de hacer seguimiento y evaluación de los resultados. Adicionalmente, cada entidad debe integrar sus planes y estrategias propias de Austeridad 2024 con la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG, según lo dispuesto por las normas correspondientes, especialmente en las dimensiones de Direccionamiento Estratégico, Evaluación de Resultados y Control Interno."
{tab=Plan}
{tab=Informes}
{slide=2025}
- Primer Seguimiento Plan Interno de Austeridad del Gasto
- Sundo Seguimiento Plan Interno de Austeridad del Gasto
{/slide}
{slide=2024}
- Primer Seguimiento Plan Interno de Austeridad del Gasto 2024 (2024/10/23)
- Primer Seguimiento Plan Interno de Austeridad del Gasto 2024 (2024/10/24)
- Segundo Seguimiento Plan Interno de Austeridad del Gasto 2024
{/slide}
{/tabs}
-

CORPOAMAZONIA y su impacto en la COP16
La capital del Valle del Cauca se ha convertido en un referente global en la lucha por la preservación del ambiente. Durante la inauguración de la Zona Verde en el Bulevar del Río, se dio inicio a la COP16, un evento que promueve el intercambio de conocimiento y la colaboración entre la sociedad civil, ONGs y el sector privado para la protección de nuestro entorno natural.
