Blog

  • ADENDA No 01 CONVOCATORIA N° 02

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto 1076 de 2015,

    INFORMA

    (más…)

  • CONVOCATORIA N° 02 2025

    CONVOCATORIA N° 02
    AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL “AMAZONÍA PARA EL MUNDO” VIGENCIA 2024

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3, Decreto 1076 de 2015, los artículos 53 y 63 del CPACA y demás normas concordantes,

    CONVOCA

    (más…)

  • CIRCULAR INFORMATIVA DG-016

    CIRCULAR INFORMATIVA

    DG-016

    San Miguel Agreda de Mocoa (Putumayo), 17 de marzo de 2025

    DE:         Directora General

    PARA:         FUNCIONARIOS CORPOAMAZONIA Y COMUNIDAD EN GENERAL

    ASUNTO:     No atención al público el dieciocho (18) de marzo de 2025, para garantizar a los funcionarios su participación en la movilización de apoyo a las reformas sociales propuestas por el gobierno como antesala de una consulta popular.

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal – CORPOAMAZONIA

    Convocatoria Revisor Fiscal

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio, y los Estatutos de la Entidad, con el propósito de garantizar los principios constitucionales,

    CONVOCA

    (más…)

  • CUADRAGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida por la Ley 99 de 1993 y en especial la conferida por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad, adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA

    CONVOCA

    A los señores Gobernadores y Alcaldes de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo a la CUADRAGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA, que se llevará a cabo bajo las siguientes condiciones:

    (más…)

  • Posesión, nueva Directora General de CORPOAMAZONIA

    Posesión, nueva Directora General de CORPOAMAZONIA

    En un acto presidido por la Viceministra de Ordenamiento Ambiental, Lilia Tatiana Roa Avendaño, la ingeniera Sidaly Ortega Gómez asumió el cargo de Directora General de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA Conmemoró el Día Mundial del Jaguar con Campaña para Proteger al Guardián de la Amazonia

    CORPOAMAZONIA Conmemoró el Día Mundial del Jaguar con Campaña para Proteger al Guardián de la Amazonia

    En el marco del Día Mundial de la Conservación del Jaguar, CORPOAMAZONIA participó activamente en el Festival del Jaguar con su campaña Cuidando al Jaguar, Cuidando al Guardián. Esta iniciativa buscó sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proteger al jaguar, un felino emblemático y clave para el equilibrio ecológico de los ecosistemas amazónicos.

    (más…)

  • Lanzamiento de la Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Zio Bain

    Lanzamiento de la Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Zio Bain

     

    En el Centro Experimental Amazonónico (CEA), CORPOAMAZONIA tuvo el honor de participar en el lanzamiento de la Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Zio Bain, una iniciativa que resalta el valioso conocimiento ancestral del pueblo Siona.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA PARTICIPA EN LOS ENCUENTROS AMAZÓNICOS PRE-COP30 EN TABATINGA, BRASIL

    CORPOAMAZONIA PARTICIPA EN LOS ENCUENTROS AMAZÓNICOS PRE-COP30 EN TABATINGA, BRASIL

    Corpoamazonia estuvo presente en los Encuentros Amazónicos Pre-COP30, un evento de gran relevancia que reunió a líderes ambientales, representantes gubernamentales, comunidades indígenas y expertos en sostenibilidad de los países de la región amazónica. Este espacio tuvo como objetivo construir una agenda conjunta hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en 2025 en Belém, Brasil.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA fortalece el monitoreo del agua en la Amazonia

    CORPOAMAZONIA fortalece el monitoreo del agua en la Amazonia

    Como parte del proyecto “Aporte a la Implementación de Políticas Públicas: Monitoreo de la Cantidad y Calidad de Agua en Colombia”, liderado por la iniciativa El Agua Nos Une de Cosude, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) participó en un importante encuentro nacional en Bogotá, donde autoridades ambientales intercambiaron experiencias sobre el monitoreo hídrico.

    (más…)

  • Corpoamazonia fortalece lazos de cooperación internacional con USAID para la protección de la Amazonía

    Corpoamazonia fortalece lazos de cooperación internacional con USAID para la protección de la Amazonía

    Corpoamazonia recibió en el Centro Experimental Amazónico (CEA) a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad líder en el desarrollo internacional y la asistencia humanitaria a nivel global.

    (más…)

  • Protocolo para el Manejo Sostenible del Asaí: Una herramienta para el desarrollo sostenible en la Amazonia

    El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad requiere el compromiso conjunto de usuarios y autoridades, además de contar con los permisos necesarios que garanticen la sostenibilidad de las especies a largo plazo. En este contexto, actividades como la recolección, transporte, comercialización y transformación agroindustrial de frutos y semillas de Asaí (Euterpe precatoria Mart.) en Colombia deben cumplir con la legislación ambiental, incluyendo la obtención de licencias de aprovechamiento expedidas por las autoridades competentes.

    (más…)

  • Bootcamps Verdes: Creando un Futuro Sostenible en la Amazonia Colombiana.

    Bootcamps Verdes: Creando un Futuro Sostenible en la Amazonia Colombiana.

     

    El desarrollo sostenible se ha convertido en una necesidad urgente, especialmente para regiones ricas en biodiversidad como nuestra Amazonía colombiana. Esta amplia zona natural, donde se encuentran los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo,  enfrenta amenazas como la deforestación y la falta de oportunidades económicas sostenibles para sus comunidades. En este contexto los negocios verdes se presentan como soluciones prácticas para cuidar el entorno y mejorar la vida de quienes viven allí.

    (más…)

  • COMUNICADO DE COMPENSACIÓN

    COMUNICADO

    Se informa al público en general que el personal de planta de la Entidad, estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días 12 de noviembre al 03 de diciembre de 2024 en jornada laboral de 08 a.m. a 12 m – 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y el día 23 de noviembre de 2024, en jornada Laboral 07 a.m. a 12 m – 01:00 p.m. a 4:00 p.m., en compensación a los días hábiles 02, 03, y 07 de enero de 2025, fechas en las cuales no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad, en ninguna de las sedes de la jurisdicción, Amazonas, Caquetá y Putumayo. La recepción de documentos y trámites correspondientes se realizara a través del correo institucional: correspondencia@corpoamazonia.gov.co.

    VILMA MARIELIS ZAMBRANO QUENAN
    Directora General (E)

  • Fundación Kindicocha: llevó un mensaje inspirador a la COP16

    Fundación Kindicocha: llevó un mensaje inspirador a la COP16

    1.    La coherencia, uno de los pilares de la fundación, refleja la responsabilidad personal y comunitaria hacia un futuro en equilibrio con el entorno.

    En la COP16 de Cali, uno de los eventos globales más importantes sobre sostenibilidad, Juliana Hoyos, empresaria y fundadora de la Fundación Kindicocha, llevó un mensaje inspirador en representación de su comunidad. Desde el corazón del Valle de Sibundoy, en Putumayo, su proyecto SIWINCHYLLANGA, una red de soberanía alimentaria y ambiental, resalta como ejemplo de emprendimiento sostenible. En esta red, las comunidades locales producen más de 70 productos ecológicos en categorías que van desde salud y nutrición hasta arte y uso doméstico. La visión es clara: demostrar que se puede emprender sin dañar el entorno, aprovechando los recursos de manera consciente y en armonía con la naturaleza.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA participa del Proyecto GEF, Manejo Integrado de la cuenca Putumayo-Içá

    CORPOAMAZONIA participa del Proyecto GEF, Manejo Integrado de la cuenca Putumayo-Içá

    CORPOAMAZONIA se une al esfuerzo interinstitucional liderado por el Proyecto GEF para la gestión integrada y conservación de la cuenca del río Putumayo-Içá, abarcando acciones coordinadas entre Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

    (más…)

  • CONVERSATORIO SOBRE EL USO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DEL ASAÍ EN LA AMAZONÍA

    CONVERSATORIO SOBRE EL USO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DEL ASAÍ EN LA AMAZONÍA

    En el marco del séptimo día de la #COP16, Corpoamazonia lideró un conversatorio enfocado en el uso sostenible e innovación del asaí en la Amazonía. El evento, moderado por Cristhian Vallejo y celebrado en la Plazoleta San Francisco de Cali, contó con la participación de tres emprendedores de negocios verdes: Amavit, Distriamazon y Corpocampo. Durante la charla, se discutieron las prácticas de sostenibilidad que permiten aprovechar este fruto amazónico sin comprometer los ecosistemas, ofreciendo al mismo tiempo una fuente de ingresos para las comunidades locales.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA y su impacto en la COP16

    CORPOAMAZONIA y su impacto en la COP16

    La capital del Valle del Cauca se ha convertido en un referente global en la lucha por la preservación del ambiente. Durante la inauguración de la Zona Verde en el Bulevar del Río, se dio inicio a la COP16, un evento que promueve el intercambio de conocimiento y la colaboración entre la sociedad civil, ONGs y el sector privado para la protección de nuestro entorno natural.

    (más…)

  • Corpoamazonia participó en panel sobre Conservación de Páramos en la COP16

    Corpoamazonia participó en panel sobre Conservación de Páramos en la COP16

    El primer día de la COP16 en la sede de la Universidad ECCI de Santiago de Cali, se llevó a cabo un panel, promovido por las autoridades ambientales de la Comisión Conjunta CEERCCO. Este evento tuvo como objetivo reconocer la importancia de los páramos, su biodiversidad, las comunidades que los protegen y la gestión ambiental realizada por diversas corporaciones, entre ellas la CAR de Cundinamarca, Corpoboyacá, Corpoguavio, Cormacarena, Corpochivor, CORPOAMAZONIA y Corporinoquia.

    (más…)

  • Protocolo para el Manejo Sostenible del Asaí en la Amazonía

    Protocolo para el Manejo Sostenible del Asaí en la Amazonía

    CORPOAMAZONIA se permite informar a la comunidad regional de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, que se encuentra publicado para consulta pública, el Protocolo para el manejo sostenible de la especie  Asai (Euterpe precatoria Mart.), con un enfoque particular en la cosecha de frutos y semillas.

    (más…)

  • Visita del Senador Ariel Ávila a la Unidad Operativa Andino Amazónica

    Visita del Senador Ariel Ávila a la Unidad Operativa Andino Amazónica

    Recientemente, recibimos en la Unidad Operativa Andino Amazónica, ubicada en el Valle de Sibundoy, la visita del Senador Ariel Ávila. Este encuentro tuvo como objetivo abordar temas clave para el bienestar ambiental y social del territorio.

    (más…)

  • BIOFUTURO, transforma plástico en madera en el Putumayo

    BIOFUTURO, transforma plástico en madera en el Putumayo

    En Puerto Asís, uno de nuestros destacados emprendedores del programa de Negocios Verdes está transformando plástico reciclado en estructuras de madera. La Asociación de Recicladores BIOFUTURO, con más de 20 años de experiencia en el mercado nacional, se dedica a convertir residuos inorgánicos, especialmente plásticos, en productos ecológicos y únicos, como atracciones para parques infantiles, cercas aislantes, mesas, sillas e incluso puentes peatonales.

    (más…)

  • ASPROABELEN: Reconocida Productora de Cacao en Caquetá

    ASPROABELEN: Reconocida Productora de Cacao en Caquetá

    La Asociación de Productores Agroforestales Alternativos de Belén de los Andaquíes (ASPROABELEN) está formada por 53 campesinos de 15 veredas del municipio de Belén de los Andaquíes. Su actividad principal es la producción y comercialización de grano de cacao seco.

    (más…)

  • Pirry conoce el centro de Rescate y Recuperación de Fauna silvestre en el Putumayo

    Pirry conoce el centro de Rescate y Recuperación de Fauna silvestre en el Putumayo

    El destacado periodista destacó la importancia del Parque Suruma como un espacio educativo que sensibiliza a las comunidades locales, fomentando una mayor conciencia sobre la conservación de la fauna silvestre y nuestro papel en la protección del medio ambiente.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA Entrega Equipos y Recursos a Emprendedores Sostenibles

    CORPOAMAZONIA Entrega Equipos y Recursos a Emprendedores Sostenibles

    12 Emprendedores de Negocios Verdes reciben insumos y equipos tecnológicos para potenciar sus negocios, una inversión de más de 300 millones

    (más…)

  • Emprendimientos de Negocios Verdes brillaron en ExpoAsís

    Emprendimientos de Negocios Verdes brillaron en ExpoAsís

    El 45% del total de las ventas que realizaron los emprendedores pertenecientes al programa de Negocios Verdes se realizaron en la categoría ‘Alimentos y bebidas’, 34% en la categoría ‘Arte y Moda sostenible’ y el 19% en la categoría bienes sostenibles y provenientes de los recursos naturales.

    (más…)

  • Diez emprendedores de Negocios Verdes estarán en Expoasís 2024

    Expoasís reúne y destaca la innovación amazónica de nuestros emprendedores pertenecientes al programa de Negocios Verdes en arte, moda sostenible y alimentos.

    (más…)

  • Jornadas Posconsumo: uniendo esfuerzos para un futuro más sostenible

    En CORPOAMAZONIA, nos comprometemos a proteger el ambiente y promover prácticas sostenibles en la región amazónica colombiana. Por eso, desde 2016 hemos liderado las Jornadas Posconsumo, una iniciativa que busca reducir los impactos ambientales generados por residuos peligrosos.

    (más…)

  • La directora general de CORPOAMAZONIA participó en el Encuentro Regional del Plan de Acción de Biodiversidad

    La directora general de CORPOAMAZONIA participó en el Encuentro Regional del Plan de Acción de Biodiversidad

    CORPOAMAZONIA se prepara para uno de los eventos más importantes en el país. Este martes distintas organizaciones, entidades gubernamentales y locales, participaron en el Encuentro Regional para el Plan de Acción de Biodiversidad, en el marco de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

    (más…)

  • WCS, CORPOAMAZONIA y aliados lanzan campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’ para combatir el tráfico de fauna en aeropuertos

    WCS, CORPOAMAZONIA y aliados lanzan campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’ para combatir el tráfico de fauna en aeropuertos

     
    fde izquierda a derecha, Directora de WCS Colombia, Catalina Gutiérrez Chacón y Directora Territorial de Amazonas, Maryory Panteviz.
    Fotos tomadas por Ivonne Cueto

    Mocoa, junio de 2024. El tráfico de fauna silvestre es considerado una de las mayores actividades del crimen organizado en todo el mundo.

    (más…)

  • Séptima Jornada Posconsumo en Amazonas, Caquetá y Putumayo: un llamado a la acción ambiental

    Séptima Jornada Posconsumo en Amazonas, Caquetá y Putumayo: un llamado a la acción ambiental

    Entre las competencias de las Autoridades Ambientales se tiene: Informar a los consumidores sobre la obligación de separar los residuos posconsumo (pilas, baterías plomo ácido, computadores, medicamentos vencidos de uso humano y veterinario, electrodomésticos, envases de plaguicidas, entre otros), de los residuos domésticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos equivalentes y apoyar al desarrollo de programas de educación y divulgación dirigido a la comunidad y campañas de información establecidas por los productores, con el fin de orientar a los consumidores sobre las obligaciones de depositar los residuos posconsumo según los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental.

    (más…)

  • Avances en Ordenamiento Ambiental: Resumen del Taller en Putumayo

    Avances en Ordenamiento Ambiental: Resumen del Taller en Putumayo

    Se inició en el Centro Experimental Amazónico el "Taller de asistencia técnica" con la participación clave de entidades locales y la comunidad, enfocado en proporcionar insumos técnicos para abordar desafíos ambientales.

    Se discutieron las Determinantes Ambientales y la interacción del cambio climático, destacando la importancia de la gestión del riesgo de desastres.

    Se subrayó la urgencia de implementar el Acuerdo de Escazú para mejorar la participación y acceso a información ambiental.

    (más…)

  • Audiencia Pública Presentación PAI 2024 – 2027

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, los artículos 53 y 63 del CPACA y demás normas concordantes,

    CONVOCA

    (más…)

  • Amazonia para el Mundo: Plan de Acción Institucional (PAI) de Corpoamazonia 2024-2027

    Amazonia para el Mundo: Plan de Acción Institucional (PAI) de Corpoamazonia 2024-2027

    El Plan de Acción de CORPOAMAZONIA se le ha denominado "Amazonia para el mundo", porque resalta la importancia del Bioma amazónico en el planeta por ser una de las reservas de vida más grandes del mundo, por su importancia frente al cambio climático como regulador del clima global y regional, por ser un espacio que alberga el 25% de las especies terrestres, por ser el territorio de culturas milenarias, por ser nuestra casa. Es el reconocimiento a uno de los más importantes ecosistemas del mundo, de cuya existencia depende la nuestra.

    (más…)

  • Apertura de Vivero en Putumayo: Un Paso Crucial hacia la Restauración Ambiental

    Apertura de Vivero en Putumayo: Un Paso Crucial hacia la Restauración Ambiental

    Como parte de las acciones conjuntas que se vienen desarrollando con Conservación Internacional, se dio apertura a uno de los cinco viveros que se están construyendo en el departamento del Putumayo.

    (más…)

  • CONVOCATORIA CUADRAGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA

    La Directora General de la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA – CORPOAMAZONIA – en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA.

    CONVOCA

    (más…)

  • convocatoria 001 de Revisor Fiscal 2024-2025

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio, y los Estatutos de la Entidad, con el propósito de garantizar los principios constitucionales,

    CONVOCA

    (más…)

  • Explorando la vanguardia tecnológica en la producción de Asaí

    Explorando la vanguardia tecnológica en la producción de Asaí

    Explorando la vanguardia tecnológica en la producción de Asaí: Una misión al departamento de Putumayo

    En una iniciativa sin precedentes, nos embarcamos en una Misión Tecnológica al corazón del Asaí en el Putumayo, explorando cómo la innovación está transformando la producción de este valioso recurso no maderable y su cadena de valor. La tecnología se ha convertido en un aliado crucial en el impulso del aprovechamiento sostenible en la Amazonía colombiana, especialmente en el sur de la región.

    (más…)

  • Fortalecimiento de los Negocios Verdes en el Amazonas

    Fortalecimiento de los Negocios Verdes en el Amazonas

    En las instalaciones del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas “SINCHI” de Leticia, se llevó a cabo la segunda Ventanilla Interinstitucional/Sectorial para el empoderamiento de los Negocios Verdes en el departamento del Amazonas. Este evento contó con la participación de empresarios regionales dedicados a la agroindustria y artesanías, además de diversas entidades nacionales.

    (más…)

  • COMUNICADO 11

    COMUNICADO 11

    Se informa al público en general que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 28 de octubre, sábado 25 de noviembre, sábado 2 de diciembre y sábado 9 de diciembre de 2023, en jornada de 8:00am a 12:pm y de 2:00pm a 6:00pm, en compensación a los días hábiles 02, 03, 04 y 05 de enero de 2024, que no se presentará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    Diego Mauricio Velasco Cuellar
    Subdirector General Área Administración y Financiera

  • Aromas y Sabores de Amazonas un Negocio Verde que se posiciona entre propios y turistas

    Aromas y Sabores de Amazonas un Negocio Verde que se posiciona entre propios y turistas

    En el pulmón del mundo se ubica "Aromas y Sabores del Amazonas", un negocio verde que se ha logrado ganarse el reconocimiento de propios y turistas. Fundado en 2014 por Beatriz Flores, este emprendimiento transforma los sabores exóticos de la Amazonia en una variedad de productos, desde mermeladas y salsas picantes hasta chocolates, gomitas, ajís y pulpas. Beatriz, la representante legal de esta iniciativa, identificó una necesidad en la turística capital del Amazonas: “Me di cuenta que los turistas que llegaban a Leticia, siempre se llevaban productos brasileros cuando regresaban de su viaje, escasamente llevaban alimentos que estaban en cosecha o artesanías, pero no más” aseguró, mientras se recorría la planta y se mostraba algunos de los productos más destacados.

    (más…)

  • LOS SABORES DE LA CULTURA AMAZÓNICA

    LOS SABORES DE LA CULTURA AMAZÓNICA

    Con el objetivo de dar a conocer y preservar los sabores de los frutos amazónicos no convencionales a través de la creación de helados artesanales, surgió en Leticia, Amazonas, la iniciativa "NAICHI". Este emprendimiento fue concebido por Luis Miguel Tovar y Claudia Forero, quienes materializaron esta refrescante idea en 2016 y comenzaron su operación en febrero de 2018 con una variedad inicial de 12 sabores de helado. Actualmente, su oferta se ha ampliado a 104 recetas exclusivas y sumamente exóticas.

    (más…)

  • Convocatoria 06 Elección Director(a) General 2024 – 2027

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Presidente del Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias, especialmente las consagradas en el artículo 27, literal j) de la Ley 99 de 1993, artículo 1° de la Ley 1263 de 2008, artículo 2.2.8.4.1.22 del Decreto 1076 de 2015, artículos 30 y 42 del Acuerdo No 001 de 2008 de la Asamblea Corporativa y el Acuerdo No 08 de 2023 del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA,

    CONVOCA

    (más…)

  • MISIÓN EMPRESARIAL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

    MISIÓN EMPRESARIAL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

    ¿Alguna vez te has preguntado cómo la innovación contribuye a la producción del Asaí y a su cadena de valor? Únete a nosotros en un viaje fascinante, donde la vigilancia tecnológica nos llevará por los caminos de las últimas tendencias y descubrimientos en este proceso de aprovechamiento sostenible de recursos no maderables como el Asaí (Euterpe precatoria). Esta iniciativa representa una estrategia de desarrollo en el sur de la Amazonía colombiana.

    Misión empresarial departamento de Putumayo

    Te invitamos a sumergirte en la tecnología y los secretos de la cadena de valor del Asaí en una experiencia única. Del 17 al 21 de octubre, exploraremos procesos de recolección, manejo silvícola, planes de manejo ambiental, mercados atendidos y mucho más.

    (más…)

  • Experiencias Memorables de Negocios Verdes en el Amazonas

    Experiencias Memorables de Negocios Verdes en el Amazonas

    En Leticia – Amazonas, estuvimos inmersos en las experiencias enriquecedoras de algunos representantes de Negocios Verdes beneficiarios en este departamento y San Andrés. Estos emprendimientos son el fruto tangible de una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que ha sido llevada a cabo a través de INNpulsa Colombia, en colaboración con la Corporación Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de San Andrés. Su misión es reducir las brechas sociales y territoriales mediante el fomento del emprendimiento y la innovación.

    (más…)

  • «Gentes del Putumayo narran» llega al Museo Nacional de Colombia

    «Gentes del Putumayo narran» llega al Museo Nacional de Colombia

    Del 15 de septiembre al 29 de octubre de 2023 se llevará a cabo el laboratorio de co-creación permanente en la sala Talleres del Panóptico del Museo Nacional de Colombia.

    Bogotá, D. C., 12 de septiembre de 2023. El laboratorio de co-creación permanente Gentes del Putumayo narran… travesías, intercambios y reivindicaciones llega al Museo Nacional de Colombia para traer a la memoria imágenes de otros tiempos, universos y territorios de indígenas, gente campesina y negra persiguiendo sueños o huyendo de la pobreza y la violencia.

    (más…)

  • Iniciativas sostenibles en el sur de la Amazonia colombiana

    Iniciativas sostenibles en el sur de la Amazonia colombiana

    En el departamento de Amazonas, seguimos fortaleciendo las iniciativas de aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y no maderables que ofrece el bosque, permitiendo conservar la biodiversidad, integrar el factor social y económico, además de reconocer la cultura y la sabiduría de las comunidades que habitan el territorio.

    (más…)

  • Festival de las Aves “Alzando el Vuelo”

    Festival de las Aves “Alzando el Vuelo”

    CORPOAMAZONIA como autoridad ambiental del sur de la Amazonia colombiana; en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, adelanta acciones en cumplimiento a su encargo principal, al promover la conservación de los recursos naturales y fomentar a través del conocimiento, la protección de especies indicadoras de buen estado de conservación de los ecosistemas como las aves. Esta labor no solo contribuye a la preservación de la biodiversidad, sino que también ayuda a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en esta región de invaluable importancia ecológica.

    (más…)

  • 6ta. Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

    6ta. Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

    CORPOAMAZONIA hace parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA). Ejecuta la Política Nacional Ambiental a través del Plan de Acción Institucional “Amazonias Vivas” 2020 – 2023, teniendo como el principal encargo la promoción, el conocimiento y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio ambiente del sur de la Amazonia colombiana. De igual manera, en el cumplimiento de su labor misional debe fomentar la tecnología apropiada y dictar disposiciones para el manejo adecuado del ecosistema Amazónico.

    En este sentido, desde el año 2016 adelantó la implementación de iniciativas de recolección de residuos posconsumo en el sur de la Amazonía colombiana; departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, logrando su primera jornada en el año 2017. Esta actividad se ha desarrollado hasta la fecha ha excepción del año 2020 pese a la situación de pandemia por el COVID -19, en donde se han recolectado un total de 110,8 toneladas de residuos que fueron dispuestos adecuadamente.

    (más…)

  • Convocatoria 004

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por Ley 70 de 1993 y el Decreto 1523 del 6 de junio de 2003, hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria 003 Indígena

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por la Ley 99 de 1993 y la Resolución 128 de 2000,

    CONVOCA

    (más…)

  • Comunicado 003

    Comunicado 003

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA se permite informar a la opinión pública que:

    El Sistema de Información Biológica de Colombia – SIB, reporta que Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo con un estimado de 56.343 especies sin considerar la enorme diversidad de microorganismos existentes. También es el primer país con más diversidad de aves, orquídeas y mariposas, el segundo con más especies de plantas, anfibios, y peces de agua dulce, y el quinto en mamíferos. Sin embargo, su gran biodiversidad también lo hace objeto del tráfico de fauna silvestre (WWF, 2022).

    (más…)

  • Putumayo y su diversidad biológica

    Putumayo y su diversidad biológica

    En conmemoración al día internacional de la diversidad biológica, resaltamos un acontecimiento realizado a nivel mundial, creado por la organización Cornell Lab Ornithology; denominado Global Big Day. Esta iniciativa tiene como propósito registrar la mayor cantidad de aves en el planeta, lo cual promueve la conservación de estas especies al recopilar datos valiosos sobre su distribución y abundancia en diferentes regiones. Para el año 2023, Colombia ocupó nuevamente el primer lugar con el mayor registro (1.530) respecto a otros países como Perú y Brasil. Así mismo, destacamos que Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, y uno de los 17 considerados Megadiversos, que albergan el 70% de las especies reconocidas en el planeta.  

    (más…)

  • Más de 4 mil hectáreas de ecosistemas de manglar han sido restauradas por las CAR

    Más de 4 mil hectáreas de ecosistemas de manglar han sido restauradas por las CAR

    En el marco de la Junta Directiva de Asocars y como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental –SINA, que se cumplen este año 2023, las CAR y Conservación Internacional Colombia, unieron esfuerzos por la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero.

    Bogotá, 19 de mayo de 2023.  

    (más…)

  • Moeügchi, el manatí amazónico rehabilitado durante seis años, fue liberado en los lagos de Tarapoto

    Moeügchi, el manatí amazónico rehabilitado durante seis años, fue liberado en los lagos de Tarapoto

    Puerto Nariño, Amazonas, mayo 12 de 2023

    El manatí amazónico Moeügchi, palabra que en lengua tikuna significa “gracias”, fue liberado el día de hoy en el sitio Ramsar lagos de Tarapoto (departamento de Amazonas, Colombia), después de seis años de rehabilitación.

    Liberación de Moeügchi en los Lagos de Tarapoto – Amazonas

    Imagen de Cortesía 

    El equipo multidisciplinario de la Fundación Omacha y funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) determinaron que las condiciones de salud de este manatí eran las adecuadas para que pudiera ser liberado.

     

    (más…)

  • Logros alcanzados proyecto GEF – Corazón de la Amazonia departamento del Caquetá

    Logros alcanzados proyecto GEF – Corazón de la Amazonia departamento del Caquetá

    Con el acompañamiento de las organizaciones sociales – tres núcleos veredales y 17 Juntas de Acción Comunal de veredas del municipio de Cartagena del Chairá, se vienen implementando con éxito, actividades en desarrollo del proyecto Paisajes Sostenibles de la Amazonia – ASL- Corazón de la Amazonia, bajo la coordinación de CORPOAMAZONIA,  en su componente 2: manejo y uso sostenible de los bosques y el agua se viene aplicando los acuerdos de conservación, restauración y no deforestación, en las veredas Peneya, Villa Nidia, Caño Sucio, Caño Tigre, El Café, El Caracol, El Jordán, El Venado, Jardín Camelias, La Libertad, La Magdalena, Laguna Verde, Las Claras, Loma Larga, Miraflores, Naranjales y Palmichales, zona del medio y bajo Caguán, municipio de Cartagena del Chairá, departamento del Caquetá.

    (más…)

  • Audiencia pública de rendición de cuentas vigencia 2022

    Audiencia pública de rendición de cuentas vigencia 2022

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA llevó a cabo este 27 de abril el desarrollo de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2022, espacio al que hizo presencia del Dr. Francisco Javier Canal Albán; viceministro de Ordenamiento Territorial y presidente del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA; acompañado de asesores, entre otros funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA adelantó la evaluación y concertación de los asuntos ambientales de la propuesta de modificación excepcional del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Albania

    CORPOAMAZONIA adelantó la evaluación y concertación de los asuntos ambientales de la propuesta de modificación excepcional del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Albania

    De izquierda a derecha: Javier Andrés Quiroga Sánchez, Contratista de Ordenamiento Territorial de la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA; Carlos Alberto Rodríguez Correa, profesional de asistencia técnica GEF Corazón de la Amazonia; Harold Alberto Pérez Cuellar, alcalde de Albania y Edilma Tapiero Melo, directora territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP Macizo colombiano «Tierra de Agua»

    Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP Macizo colombiano «Tierra de Agua»

    En el Municipio de Neiva (Huila) se desarrolló el segundo Comité Técnico para la revisión de los avances del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP Macizo colombiano "Tierra de Agua", la alineación de instrumentos de planificación de las Autoridades Ambientales con CONPES 3915 de 2018 y CONPES 4050 de 2021, así como la elaboración de Memorando de Entendimiento MdE y ajuste de reglamento interno.

    La estructura organizativa del SIRAP Macizo colombiano,  lo integran  las siguientes autoridades ambientales: Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM),  la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Colombiana (CORPOAMAZONÍA), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) y entes territoriales como la Gobernación del Departamento de Nariño, a través de tres instancias de coordinación: El Comité Directivo, el Comité Técnico y la Secretaría  Técnica, para la  jurisdicción de 89 municipios de los departamentos del Cauca, Caquetá, Huila, Valle, Nariño, Tolima, Putumayo y como invitados permanentes, los Representantes que deleguen el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

     

    (más…)

  • Audiencia Pública de rendición de cuentas – 2022

    Audiencia Pública de rendición de cuentas – 2022

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 y 2.2.8.6.4.11 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, los artículos 53 y 63 del CPACA y demás normas concordantes,

    CONVOCA

    A los representantes de los diferentes sectores públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, entes de control y comunidad en general, a participar de la Audiencia Pública para la rendición de cuentas del Plan de Acción Institucional “Amazonias Vivas” vigencia 2022, que se realizará de la siguiente manera:

    FECHA: jueves 27 de abril de 2023

    HORA: 9.00 a.m.

    LUGAR: Auditorio José Eliecer Robles Bravo de la Sede Central de CORPOAMAZONIA, ubicado en la Cra. 17 No. 14-85, B/La Esmeralda, Mocoa – Putumayo

    (más…)

  • COMUNICADO 002

    COMUNICADO 002

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía -CORPOAMAZONIA, se permite comunicar que:

    Mediante redes sociales recibió el reporte de la muerte de un jaguar (Panthera onca), en el municipio de Puerto Asís, Putumayo. Este felino era monitoreado por CORPOAMAZONIA, en el marco del proyecto de Conservación de Felinos Silvestres del Putumayo. La especie en mención se encuentra categorizada en un estado de conservación "casi amenazado" por la UICN, y a nivel nacional como “vulnerable” por la Resolución 1912 de 2017.

    (más…)

  • COMUNICADO 001

    Comunicado

    Se informa al público en general que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 04, 11, y 25 de marzo de 2023, en jornada de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 a 06:00 p.m., en compensación a los días hábiles 03, 04 y 05 de abril de 2023 (semana santa), que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    DIEGO MAURICIO VELASCO CUELLAR
    Subdirector Área Administrativa y Financiera

  • SEGUNDA EDICIÓN DE LA GUIA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES

    SEGUNDA EDICIÓN DE LA GUIA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en conmemoración al día Mundial de la Vida Silvestre, presenta la segunda edición de la “GUÍA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES”. Esta importante herramienta desarrollada a través del proyecto de Conservación de Felinos Silvestres, permite fomentar el conocimiento de estas especies, consideradas como indicadoras, clave, carismáticas y sombrilla, transcendentales para la conservación de la biodiversidad y gestión de los recursos naturales.

    (más…)

  • Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa

    Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa

    En el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA – CEA, se desarrolló la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa de CORPOAMAZONIA, en donde asistieron Gobernadores; alcaldes de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo y sus delegados, en donde se trataron asuntos legales y estatutarios que correspondan a esta sesión. Cabe resaltar que dos de los aspectos en mención, corresponden a la elección de los dos representantes de alcaldes para el Consejo Directivo y de Revisoría Fiscal para el periodo 2023 – 2024. De la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, participó el director general Luis Alexander Mejía Bustos y demás Directivos de la Institución.

    Asamblea Corporativa de CORPOAMAZONIA

    (más…)

  • CUADRAGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida  por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA.
    CONVOCA
        
    A los señores Gobernadores y Alcaldes de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo a la CUADRAGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA, a celebrarse de la siguiente manera:

    (más…)

  • COMUNICADO 10

    COMUNICADO 10

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, se permite informar lo siguiente frente a la contingencia generada por el volcamiento de la embarcación Atila y derrame de combustible sobre el río Putumayo, a la altura de la inspección La Paya, vereda La Perecerá, jurisdicción del municipio de Leguizamo, departamento del Putumayo:

    (más…)

  • Comunicado 009

    Comunicado 009

    COMUNICADO 009

     

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 26 de noviembre, sábado 03 de diciembre y sábado 10 de diciembre de 2022, en jornada de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 a 06:00 p.m., en compensación a los días hábiles 04, 05, y 06 de enero de 2023 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

     

    HARVEY GASCA RAMIREZ
    Subdirector Área Administrativa y Financiera

  • Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA – CEA

    Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA – CEA

    Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA – CEA
    Un Patrimonio Ecológico y Cultural de la Región

    El 23 de noviembre en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA CEA, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición Temporal Itinerante GENTES DEL PUTUMAYO NARRAN…Travesías, intercambios y reivindicaciones y el lanzamiento del libro: La Gran Tierra de las Mariposas, este último, en el marco de la Alianza Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo.

    Luis Alexander Mejía Bustos – Director General CORPOAMAZONIA

    (más…)

  • COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA 008

    COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA 008

    COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA 008

    La Dirección Territorial Caquetá de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, se permite aclarar a la opinión pública el desacuerdo a las acusaciones temerarias realizadas por el señor Luis Antonio Ruiz Ciceri, Alcalde del municipio de Florencia, Caquetá; quien se permitió manifestar que los humedales se desecan por acciones u omisiones propias de CORPOAMAZONIA o que la autoridad ambiental fuese cómplice de la apertura de vías para la realización de proyectos urbanísticos en suelo rural del municipio de Florencia.

    (más…)

  • Balance V Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

    Balance V Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de sus competencias como Autoridad Ambiental, desde el año 2016 inició las gestiones pertinentes para realizar la primera Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo en el sur de La Amazonía colombiana, integrando a 2 de los 3 departamentos de su jurisdicción; Caquetá y Putumayo, logrando llevar a cabo la primera jornada en el año 2017, desde entonces se consolido la ejecución de esta iniciativa que se mantuvo durante los años 2018, 2019 y 2021, tiempo en el que se logró recolectar un total 91,1 toneladas de residuos, que fueron dispuestos adecuadamente, cabe resaltar que, en el año 2020 esta actividad no se realizó, debido a la pandemia de COVID -19.

    Apertura V Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo municipio de Mocoa

    (más…)

  • GERMINÓ LA RED AMAZÓNICA DE PERIODISMO COMUNITARIO

    GERMINÓ LA RED AMAZÓNICA DE PERIODISMO COMUNITARIO

    GERMINÓ LA RED AMAZÓNICA DE PERIODISMO COMUNITARIO PARA CUIDAR NUESTRA CASA COMÚN Y SUS GENTES

    En San Vicente del Caguán, con el encuentro y fuerza de liderazgos ambientales de Caquetá, Guaviare y Putumayo se gestó la Red Amazónica de Periodismo Comunitario (RAPEC).

    Red Amazónica de Periodismo Comunitario

    (más…)

  • Una doctora en ecología y un experto en gestión del agua, viceministros de Ambiente

    Una doctora en ecología y un experto en gestión del agua, viceministros de Ambiente

    •    Proteger los bosques del país de la deforestación y hacerle frente al cambio climático, entre otros, son dos retos de los nuevos viceministros de la cartera ambiental.

    Sandra Vilardy y Francisco Javier Canal se posesionaron como viceministros de Ambiente del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Ellos, junto a la ministra Susana Muhamad, se suman a la tarea de trabajar en pro de la biodiversidad colombiana.

    Sandra Vilardy, reconocida ambientalista, liderará el Viceministerio de Políticas y Normalización Ambiental, y tendrá a su cargo temas relacionados con la deforestación, los bosques, la biodiversidad en general y los servicios ecosistémicos, la gestión integral del agua, los asuntos ambientales, sectoriales y urbanos, y los negocios verdes y sostenibles del país.

    Sandra Vilardy

    (más…)

  • Proyecto COLORES

    Proyecto COLORES

    COLORES – “Comunidades locales resilientes, mujeres y jóvenes construyen economías sostenibles y solidarias en apoyo al proceso de paz en Colombia, es un proyecto que se desarrollará en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel, Putumayo, con la financiación de la Cooperación Internacional Italiana COOPERMONDO y Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes (COSPE), en articulación con Instituciones y Organizaciones de la región, como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP) y  Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida”.

    Planeación proyecto COLORES

    (más…)

  • LA MELIPONICULTURA EN LA AMAZONIA

    LA MELIPONICULTURA EN LA AMAZONIA

    En el 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio que ofrecen para toda la Tierra.

    (más…)

  • El impulso de las aves en el Putumayo

    El impulso de las aves en el Putumayo

    El piedemonte Amazónico es una parte vital de la Amazonia colombiana; aquí se ubican los departamentos de Caquetá y Putumayo; zonas en la que confluye una gran diversidad biológica por sus ecosistemas y formas de vida; bosques remanentes, humedales, montañas, áreas protegidas y páramos, lo que ha permitido impulsar estrategias de conservación y sostenibilidad a sus diferentes grupos biológicos.

    (más…)

  • Certificación vinculación a terceros

    La Subdirección General Área Administrativa y Financiera – Gestión del Talento Humano de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en aplicación del principio de publicidad establecido en el Numeral 9° del Artículo 3° de la Ley 1437 de 2011, en consonancia con el Artículo 2° de la Ley 909 de 2004.

    HACE SABER

    (más…)

  • Taller de apoyo y seguimiento en cumplimiento a la Sentencia STC 4360 de 2018

    Taller de apoyo y seguimiento en cumplimiento a la Sentencia STC 4360 de 2018

    En la ciudad de Florencia, Caquetá, se adelantó el taller de apoyo y seguimiento al cumplimiento de la Sentencia STC 4360 de 2018 en el marco del trabajo conjunto de La Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, con la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS y la oficina de la Consejería Presidencial para las Regiones.

    El Taller de Trabajo tuvo por objeto conocer los avances de cada municipio en el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, identificar acciones de asistencia técnica de acompañamiento y fortalecimiento que requieren y les permita impulsar el progreso del cumplimiento a dicha obligación.

    (más…)

  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 004/2022

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 004/2022

    Referente a las actividades de minería que adelanta la empresa LIBERO COBRE LTD en la cuenca alta del río Mocoa, en el departamento de Putumayo, CORPOAMAZONIA con el propósito de informar a la comunidad se permite realizar las siguientes precisiones:

    Inicialmente, es importante resaltar que la Entidad competente para el trámite y posterior otorgamiento de un título minero, es la AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA, la cual cuenta con facultades para “promover, celebrar, administrar y hacer seguimiento a los contratos de concesión y demás títulos mineros para la exploración y explotación de minerales de propiedad del Estado”.   (Decreto 4134 de 2011 expedido por el Ministerio de Minas y Energía y Ministerio de Hacienda y Crédito Público)

    (más…)

  • CONVOCATORIA N°02 2022

    AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL “AMAZONIAS VIVAS” VIGENCIA FISCAL 2021
    Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 y 2.2.8.6.4.11 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, los artículos 53 y 63 del CPACA y demás normas concordantes,

    CONVOCA

    (más…)

  • COMUNICADO

    COMUNICADO

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 26 de marzo y 2 de abril de 2022 en jornada continua de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.  y los días 30, 31 de marzo 1,4,5,6, 7 y 8 de abril una hora diaria de 7 a.m. a 8 a.m. en compensación a los días hábiles 11, 12 y 13 de abril del 2022 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

     

    HARVEY GASCA RAMIREZ
    Subdirector Área Administrativa y Financiera

  • CUMBRE DE LAS CAR EN VILLAVICENCIO – META

    CUMBRE DE LAS CAR EN VILLAVICENCIO – META

    Las CAR proponen lineamientos ambientales para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, y definen estrategias del Pacto Amazonía Viva.

    Asamblea General de ASOCARS

    (más…)

  • En 2021, 21.879 animales volvieron a su hábitat natural

    En 2021, 21.879 animales volvieron a su hábitat natural

    Hoy, 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, las CAR del país, reiteran el llamado a proteger las especies de fauna silvestre.

    (más…)

  • INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO LORETOYACU

    INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO LORETOYACU

    Participantes de la Instalación del Consejo De Cuenca Del Río Loretoyacu, En Puerto Nariño Amazonas

    El pasado 31 de enero de 2022, en el municipio de Puerto Nariño – Amazonas, se realizó la instalación oficial y primera sesión del Consejo de Cuenca del río Loretoyacu, en el marco de la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo -POMCA- de esta cuenca hidrográfica, proceso liderado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, a través de la Dirección Territorial Amazonas, con el apoyo del Consorcio POMCA Amazonas.

    El Consejo cuenta con la participación de representantes del Resguardo Indígena TICOYA, Alcaldía Municipal de Puerto Nariño, Gobernación del Amazonas, organizaciones productivas, Juntas de Acción Comunal (JAC), Universidad Nacional, SENA, Fundación Omacha, Fundación Natutama, Fundación Raíces Vivas, Cruz Roja, Cuerpo Voluntario de Bomberos, y Junta de Defensa Civil de Puerto Nariño.

    En la sesión se eligió la junta directiva del Consejo:

    Presidencia: Zacarías Estupiñán – Consejero por las Juntas de Acción Comunal

    Suplencia: Cristian Penagos – Consejero por Alcaldía Municipal de Puerto Nariño

    Secretaría: Ingrid Martínez – Consejera por Instituciones de Educación superior Secretaría

    Suplente: Fernando Trujillo – Consejero por ONG´s Ambientales

    (más…)

  • Convocatoria 40 asamblea corporativa

    CONVOCA

    A los señores Gobernadores y Alcaldes de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo a la
    CUADRAGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA
    a celebrarse de la siguiente manera:

    (más…)

  • Instalación del Consejo de Cuenca del Río Mocoa

    Instalación del Consejo de Cuenca del Río Mocoa

    De derecha a izquierda: Eder Jair Sánchez, Jahir Cruz (Secretario), Gladis Garreta (Presidente), Luis Fernando Soto, Lucy Castillo, David Matacea, Orlando Silva, Carlos Alberto Córdoba

    El 19 de noviembre de 2021 en el auditorio “José Eliecer Robles Bravo” de la sede principal de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, se reunieron los consejeros elegidos para representar a los diferentes actores presentes en la cuenca del río Mocoa, con el fin de realizar la instalación y la primera sesión oficial del Consejo de Cuenca, y elegir presidente y secretario correspondiente, en cumplimiento al numeral 1 del artículo 7 de la resolución 0509 de 2013.

    (más…)

  • XX Cumbre del Macizo Colombiano

    XX Cumbre del Macizo Colombiano

    Pie de foto: XX Cumbre del Macizo Colombiano

    La Vigésima Cumbre del Macizo Colombiano se desarrolló el 23 y 24 de noviembre de 2021 en el municipio de Pitalito, departamento del Huila, congregando a importantes actores ambientales de orden local, regional y nacional claves en la implementación del documento CONPES 3915 de 2018, con el fin de evaluar su avance y definir propuestas de acción para articular esfuerzos, dando al Macizo Colombiano la visibilidad y preponderancia que merece por la oferta natural y los bienes y servicios ecosistémicos que ofrece a la nación y al mundo entero.

    (más…)

  • Suruma. Un museo para pensar el Putumayo

    Suruma. Un museo para pensar el Putumayo

    El Museo Suruma, un nuevo Museo Arqueológico del Putumayo abre sus puertas al público.

    Pie de foto: Museo Suruma

    ● Gran Tierra Energy en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Corpoamazonia se complace en anunciar la apertura de un nuevo museo en Putumayo que servirá a las comunidades locales como una exposición arqueológica permanente.
    ● Ubicado en el Centro Experimental Amazónico (CEA) el museo es un espacio educativo para preservar y proteger artefactos históricos y comparte la diversidad cultural y la historia del departamento de Putumayo.

    Mocoa, 25 de noviembre de 2021. Después de más de 6 años de trabajo, Gran Tierra Energy se enorgullece de anunciar la inauguración de Suruma, un museo pensando en Putumayo.  Este nuevo museo arqueológico permanente y área de conservación es el resultado de un amplio esfuerzo conjunto entre el Instituto de Antropología de Colombia (ICANH), entidad adscrita al Ministerio de Cultura; Corpoamazonia, las comunidades locales y Gran Tierra Energy. El museo está dedicado a la gente del Putumayo y es un espacio educativo para preservar artefactos históricos y para exhibir su historia y cultura.

    (más…)

  • Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”

    Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”

    Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA” en el marco del 3cer Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia FICAMAZONIA

    imagen: CORPOAMAZONIA

    Llega la tercera versión del Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia FICAMAZONIA, que se desarrollará del 03 al 13 de noviembre de 2021 en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo, San Vicente del Caguán y Florencia en Caquetá. Este será un espacio diverso que compartirá escenarios ambientales, ancestrales y cinematográficos. Entre los espacios que se generarán en este evento, tendremos la oportunidad de realizar el gran Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”, en el que impulsaremos los emprendimientos locales para que la comunidad que se congregue en este espacio, pueda conocer y disfrutar de esta experiencia.

    El día 4 y 5 de noviembre a partir de las 2:00 pm hasta las 10:00 pm en el Parque General Santander, iniciaremos con la muestra empresarial, en donde estaremos compartiendo con los habitantes, los diferentes productos y servicios representativos en apoyo a los empresarios adscritos al Programa de Negocios Verdes de toda la jurisdicción de CORPOAMAZONIA (Amazonas, Caquetá y Putumayo) para reactivar la economía de nuestro territorio. El 6 de noviembre estaremos desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm cerrando este compartir.

    Desde La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en cabeza del Director General, Luis Alexander Mejía Bustos, extendemos la invitación para que la comunidad nos acompañe a participar de este importante espacio en el que somos anfitriones al recibir un escenario que articula actividades de impacto internacional.

    Reafirmamos nuestro compromiso con el Sur de la Amazonia colombiana.

     

     

     

     

     

  • Acciones que nos permiten mejorar la calidad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Acciones que nos permiten mejorar la calidad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Fecha 28/09/2021 Autor: CORPOAMAZONIA
    Pie de foto: Equipos de trabajo, arriba en Florencia, Caquetá, lado izquierdo en Mocoa, lado derecho en Puerto Asís, Putumayo.

    En los departamentos de Putumayo y Caquetá los días 28 y 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo,  permitiendo mejorar la calidad del ambiente de nuestra jurisdicción con la recolección de diferentes residuos posconsumo que Instituciones, Empresas publico privadas y la comunidad en general entregan, con el fin darle un tratamiento y aprovechamiento adecuado, permitiendo que muchos de estos materiales, comúnmente llamados inservibles, se reincorporen al ciclo de vida con diferentes procesos de transformación, evitando acabar con los minerales presentes aun en nuestro planeta, evitando así que se dispongan en fuentes hídricas, rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto.

    (más…)

  • Promesa Climática 2021: Diálogos con mujeres de Caquetá, Putumayo y Amazonas

    Promesa Climática 2021: Diálogos con mujeres de Caquetá, Putumayo y Amazonas

    Foto 1 20210910 Autor: Nataly Vargas

    La promesa climática es un proyecto liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), las organizaciones de mujeres, Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC), la Plataforma para la Incidencia Política de Mujeres Rurales y el Colectivo Trenzadas Somos Más. Esta iniciativa articuló a 18 departamentos en diferentes mesas de diálogo virtuales con el objetivo de dinamizar la construcción colectiva de propuestas por parte de mujeres para enfrentar los impactos del cambio climático y articular la visión regional al plan nacional de género y cambio climático de las contribuciones nacionales determinadas para cumplir el Acuerdo de París.

    (más…)

  • La única forma de conservar la fauna silvestre es mantenerla en su hábitat natural

    La única forma de conservar la fauna silvestre es mantenerla en su hábitat natural

    Un lamentable acontecimiento al proceso de rehabilitación de Lluvia, la manatí amazónica.

    Foto: Fundación Omacha     Puerto Nariño, Amazonas, 24 de septiembre de 2021.

    (más…)

  • IV Jornada de recolección de residuos posconsumo

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, como Autoridad Ambiental apoya el desarrollo de programas de educación ambiental que permitan preservar las Amazonias Colombianas.

    (más…)

  • Continúa el proceso de rehabilitación de Lluvia y Moeügchi en Puerto Nariño, Amazonas.

    Continúa el proceso de rehabilitación de Lluvia y Moeügchi en Puerto Nariño, Amazonas.

    Foto: Procedimiento revisión médico veterinaria, Manatí Amazónico, Lluvia. Foto: Fundación Omacha – 2021 – 08 – 14

    EQUIPO MÉDICO VETERINARIO HACE SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE SALUD DE LLUVIA Y MOEÜGCHI
    26 de agosto de 2021, Puerto Nariño, Amazonas.

    Tras completarse tres meses del traslado de Lluvia y Moeügchi, dos manatíes amazónicos Trichechus inunguis, a la Estación Biológica de la Fundación Omacha en Puerto Nariño (Amazonas), se ha dado inicio a la socialización del programa de educación ambiental en el territorio, con actividades enfocadas al fortalecimiento del conocimiento biológico, ecológico y cultural de estos mamíferos, en trabajo conjunto con la Fundación Natütama, la Dirección Territorial Amazonas de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), habitantes del resguardo TICOYA, la guardia indígena ambiental GIA de San Martín de Amacayacu, vigías y pescadores del sitio Ramsar Lagos de Tarapoto, el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe y la Fundación Omacha.

    (más…)

  • AVISO DE REINICIO DE CONVOCATORIA PUBLICA

    AVISO DE REINICIO DE CONVOCATORIA PUBLICA

    PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES AL CONSEJO DE CUENCA CORRESPONDIENTE A LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO MOCOA Y EVALUACIÓN DETALLADA DE ÁREAS AMBIENTALMENTE APTAS PARA REASENTAMIENTO MOCOA.

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en ejercicio de sus atribuciones legales y estatutarias conferidas en la ley 99 de 1993, el decreto 1076 de 2015 y de la resolución No. 0509 del 21 de mayo de 2013 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

    COMUNICA:

    (más…)

  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, amparada en lo establecido en la Constitución Política de Colombia, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1376 de 2013 compilado en el Decreto 1076 de 2015, a través de la Dirección Territorial Amazonas otorgó mediante Resolución 0366 del 02 de abril de 2020, a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia – FIDIC, representada legalmente por el Señor Manuel Elkin Patarroyo Murillo, un permiso de recolección individual de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines no comerciales para el desarrollo del proyecto:  “ Recolección no comercial  de especímenes silvestres de monos del género Aotus de las especies A. vociferans y A. nancymaae presentes en el área del trapecio amazónico colombiano, entre los ríos Amazonas y Putumayo, sus afluentes y sub afluentes, para fines de investigación biomédica” .

    (más…)

  • Convocatoria 39 asamblea corporativa

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA, y en el marco de la medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 causante de COVID-19

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal Corpoamazonia 2021 – 2022

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio, y los Estatutos de la Entidad, con el propósito de garantizar los principios constitucionales, y en el marco de la medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 causante de COVID-19,

    CONVOCA

    (más…)

  • Corpoamazonia declara en ordenación de la cuenca del río Mocoa

    Corpoamazonia declara en ordenación de la cuenca del río Mocoa

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), en cumplimiento de su misionalidad y funciones como autoridad ambiental ejerciendo el Plan de Acción Institucional 2020-2023 "Amazonias Vivas", declara en ordenación la cuenca del río Mocoa mediante resolución No. 1151 del 9 de diciembre 2020 “Por medio de la cual se declara en ordenación la cuenca del rio Mocoa en los municipios de Mocoa, Villagarzón y San Francisco en el departamento del Putumayo, jurisdicción de Corpoamazonia.”

    (más…)

  • Proyecto Bosques de Paz de Mocoa, recibe premio a la Excelencia Ambiental

    Proyecto Bosques de Paz de Mocoa, recibe premio a la Excelencia Ambiental

    Fecha: 2018-12-18  Autor: Archivo Comunicaciones Corpoamazonia

    La Fundación Solidaridad por Colombia recibió el premio a la excelencia ambiental, con el proyecto Bosques de Paz de Mocoa, tras la avenida fluvio torrencial ocurrida en el año 2017. El reconocimiento fue otorgado por British Quality Foundation (BQF), una entidad sin ánimo de lucro del Reino Unido; en el proceso de selección, la Fundación BQF tuvo en cuenta el impacto positivo a largo plazo que tendría el proyecto en el medio ambiente y en las personas beneficiadas con el mismo.

    (más…)

  • Comunicado – 09 de 2020

    Comunicado – 09 de 2020

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) se permite informar a la opinión pública que está circulando por correos electrónicos y llamadas telefónicas información FALSA sobre un supuesto proyecto de voluntariados a través de una alianza con la organización AIESEC.

    (más…)

  • CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS EN COMUNIDAD

    CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS EN COMUNIDAD

    Autor: Comunicaciones Corpoamazonia Fecha: 2020-12-11

    CORPOAMAZONIA, en alianza con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) realizaron acciones relacionadas con la implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible – PMASIS, para la reserva forestal protectora de la cuenca alta del río Mocoa; y a través del Plan de Fortalecimiento de la Gobernanza, se concretan espacios de participación ciudadana para fortalecer las capacidades de los actores sociales, hoy presentes en la reserva forestal protectora, involucrando a los ciudadanos como un principio de democracia en un escenario armónico con la naturaleza.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA PRESENTA LA “GUÍA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES”

    CORPOAMAZONIA PRESENTA LA “GUÍA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES”


    Autor: Subdirección de Administración Ambiental
    Fecha: 2020-11-30

    En el marco del proyecto: “Conservación de félidos silvestres en la subzona hidrográfica Alto Putumayo hasta Cuimbé del departamento de Putumayo” que ejecuta CORPOAMAZONIA con el apoyo de Gran Tierra Energy, y conmemorando en noviembre el mes del jaguar, se presenta la “Guía para conocer y convivir con felinos silvestres”, que se elaboró en este año y que es una nueva herramienta para las labores de educación ambiental y sensibilización.

    (más…)

  • Sembradas 400 plántulas de chíparo en Mocoa, Putumayo 

    Sembradas 400 plántulas de chíparo en Mocoa, Putumayo 

     
    Autor: Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi
    2020-11-27

    La siembra se realizó en conmemoración de los 60 años de Parques Nacionales Naturales de Colombia 

    Bogotá, 27 de noviembre de 2020. 

    (más…)

  • COMUNICADO 07 A LA OPINIÓN PÚBLICA

    COMUNICADO 07 A LA OPINIÓN PÚBLICA

    El 23 de noviembre de 2020, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de La Amazonía CORPOAMAZONIA, dio a conocer a la comunidad de las Veredas Medio y Bajo Afán y demás autoridades, reunidas en la caseta comunal de la vereda Medio Afán y convocadas por el Comité Pro-Defensa del río Afán, los alcances y disposiciones del Auto DTP No. 716 del 23 de noviembre de 2020 “Por medio del cual se impone medida preventiva de suspensión de actividad, por la inadecuada disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario “Parque Tecnológico Ambiental Waira, del proyecto licenciado “Construcción y operación del relleno sanitario vereda medio Afán, municipio de Mocoa, Putumayo”” instaurada a la Empresa Metropolitana de Aseo – EMAS Putumayo S.A.S. E.S.P identificada con NIT. 900.804.888, por el presunto impacto ambiental negativo en el río Afán, generado por la inadecuada disposición final de residuos sólidos y líquidos. Decisión que se encuentra fundamentada conforme lo valorado en el concepto técnico CT-SAA-037 del 23 de noviembre de 2020, emitido por la Subdirección de Administración Ambiental de Corpoamazonia, como producto de las visitas de campo realizadas los días 18 y 21 de noviembre del presente año.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA, CON EL APOYO DE MINAMBIENTE, GGGI Y EL REINO DE NORUEGA, APOYA A ENTES TERRITORIALES DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA PARA QUE ALCANCEN LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y RESILIENCIA TERRITORIAL

    CORPOAMAZONIA, CON EL APOYO DE MINAMBIENTE, GGGI Y EL REINO DE NORUEGA, APOYA A ENTES TERRITORIALES DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA PARA QUE ALCANCEN LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y RESILIENCIA TERRITORIAL

    Mocoa, noviembre 20, 2020. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, el Instituto Global para el Crecimiento Verde – GGGI y la Real Embajada de Noruega, realizaron el evento virtual El Componente Ambiental en los Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial del sur de la Amazonia en el marco de la Sentencia 4360 de 2018, dirigido a los 31 entes territoriales e instituciones de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo.

    (más…)

  • LA MINGA, UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO AMBIENTAL

    LA MINGA, UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO AMBIENTAL

    Fotografías: Equipo PMASIS Corpoamazonia
    Fecha: 2020-09-22

    “Trabajamos de la mano con la comunidad, en lo técnico y en las actividades comunitarias, como las mingas, donde aprendemos y compartimos”, son las palabras de Jakeline Medina, habitante de la vereda Minchoy y quien también hace parte del equipo del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible (PMASIS), para la zona de la Reserva Nacional Forestal Protectora de la cuenca alta del río Mocoa, y quienes realizaron una jornada comunitaria con habitantes de esa zona en el municipio de San Francisco (Putumayo).

    (más…)

  • Comunicado – 06 de 2020

    Comunicado – 06 de 2020

    Es función principal de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia-  CORPOAMAZONIA, proteger los recursos naturales del Sur de la Amazonia Colombiana en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas, como área especial de reserva ecológica de Colombia, de interés mundial y como recipiente singular de la megabiodiversidad del trópico húmedo (Art. 35. Ley 99 de 1993), es por ello que CORPOAMAZONIA rechaza todo tipo de actividades ilícitas que vayan en contra de la protección de la diversidad e integridad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana.

    (más…)

  • 11 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

    El Sur de la Amazonia Colombiana es una de las regiones más biodiversas del mundo, producto de procesos evolutivos, biogeográficos, geológicos y ecológicos sustentado en componentes físicos y bióticos particulares que involucran áreas como el Escudo Guayanés, la Llanura Amazónica y el Piedemonte Andino Amazónico.
    Aquí confluyen las Amazonias Vivas. Respetar, proteger y valorar la Biodiversidad es responsabilidad de todos

  • PROYECTO DE MELIPONICULTURA «MIELES DE LA AMAZONÍA»DE LA ALIANZA NATURAMAZONAS, ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR PROYECTO EN LA CATEGORÍA DE FAUNA, DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE 2020

    PROYECTO DE MELIPONICULTURA «MIELES DE LA AMAZONÍA»DE LA ALIANZA NATURAMAZONAS, ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR PROYECTO EN LA CATEGORÍA DE FAUNA, DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE 2020

    Comunicaciones Corpoamazonia 2020-08-24

    Desde octubre de 2017, la Alianza Naturamazonas viene desarrollando en el Sur de la Amazonia Colombiana, un proyecto que busca garantizar el servicio de la polinización conservando la diversidad de abejas nativas sin aguijón y la biodiversidad de esta región; así mismo, busca promover la meliponicultura como una alternativa para la economía familiar y de uso sostenible del bosque evitando la deforestación. Para ello, capacita y asesora a habitantes locales en manejo tecnificado de abejas silvestres, desarrolla un programa de siembra de árboles multipropósito y plantas melíferas, implementa buenas prácticas de manejo en casas y fincas, y construye la cadena de valor de la meliponicultura, incorporando a sus productos dentro de los negocios verdes.

    (más…)

  • CANCELADA IV JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO “EL SUR DE LA AMAZONIA TE NECESITA” EN LOS DEPARTAMENTOS DE CAQUETÁ, PUTUMAYO Y AMAZONAS

    CANCELADA IV JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO “EL SUR DE LA AMAZONIA TE NECESITA” EN LOS DEPARTAMENTOS DE CAQUETÁ, PUTUMAYO Y AMAZONAS

    Diseño Jornada

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), dando cumplimiento a las competencias de autoridad ambiental en la jurisdicción, desde el año 2017, estableció alianzas  estratégicas con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, diez (10) Programas Posconsumo y diferentes actores locales que durante tres (3) años nos han apoyado en esta gran labor, que ha permitido sacar de nuestra región más de 60.7 toneladas de residuos posconsumo y darles un buen manejo y disposición final.

    (más…)

  • EL TRABAJO COLABORATIVO DEL COPASST PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE COVID 19 EN EL TALENTO HUMANO DE CORPOAMAZONIA

    EL TRABAJO COLABORATIVO DEL COPASST PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE COVID 19 EN EL TALENTO HUMANO DE CORPOAMAZONIA

    Autor: Comunicaciones  Fecha: 2020-08-18

    La pandemia del coronavirus 2019 (COVID-19) generó una disrupción para el cumplimento normalizado de las funciones misionales de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia); y por ende, del talento humano que prestan los servicios a la entidad y que contribuyen con su trabajo, dedicación y esfuerzo a que se responda oportunamente a las demandas de los ciudadanos para el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el ambiente de manera sostenible.

    (más…)

  • NUEVOS REGISTROS DE ORQUÍDEAS PARA LA FLORA COLOMBIANA

    NUEVOS REGISTROS DE ORQUÍDEAS PARA LA FLORA COLOMBIANA

    Autor: Milton Rincón  Fecha: 2020-07

    Como aporte a la flora de nuestra región y de Colombia, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) comparte la publicación de un artículo científico sobre las cinco especies de la familia Orchidaceae, se aportan datos geográficos y notas ecológicas, que puede ser consultado en la revista Orquideología, Volumen XXXVII#1 – junio 2020 /ISSN 0120 – 1433, Publicación oficial de la Sociedad Colombiana de Orquideología. https://sco.org.co/9458-2/

    (más…)

  • instrumentos de salvaguarda de la tercera financiación del Proyecto GEF Corazón de la Amazonia «Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia»

    Producto de la fase de socialización general virtual de la tercera financiación de la iniciativa GEF –Corazón de la Amazonia y de sus instrumentos de salvaguarda, se recibieron diversas observaciones y comentarios de las partes interesadas. Con base a estos comentarios y observaciones, los instrumentos de salvaguarda fueron ajustados, actualizados y retroalimentados en su forma y fondo.  
     
    A continuación, se presentan los documentos de los instrumentos de salvaguarda actualizados en Agosto de 2020 con los comentarios recibidos durante esta primera fase de socialización. Estos documentos serán de nuevo actualizados a partir de las observaciones y comentarios recibidos durante la segunda fase (noviembre 30 de 2020) y tercera fase (28 febrero 2021) de socialización y consulta con las comunidades beneficiarias del proyecto.

     

    Se invita al público general y a todos los actores interesados a participar en el proceso de consulta pública general de los instrumentos de salvaguarda de la tercera financiación del Proyecto GEF Corazón de la Amazonia «Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia»

    Con miras a incorporar las apreciaciones de las diversas partes interesadas en la formulación de la tercera financiación del proyecto GEF Corazón de la Amazonia, los documentos de salvaguarda de la iniciativa se encuentran a disposición del público para la realización de comentarios y contribuciones. Así, se informa que el proceso de consulta pública virtual sobre los documentos de salvaguarda está abierto.

    Los comentarios y correcciones propuestas deberán realizarse a través del formato “Comentarios instrumentos salvaguarda GEF 7 -consulta virtual” y enviarse al email: fazuero@patrimonionatural.org.co. Si desea realizar un comentario general, sin necesidad del uso de este formato, puede enviarlo a través de un correo electrónico enviado a ese misma dirección.

    Abajo encontrará los vinculos de los documentos, sus anexos y el formato de contribuciones

    Cualquier duda inquietud sugerencia por favor comunicarla al correo: fazuero@patrimonionatural.org.co«

     

  • COMUNICADO: ATENCION DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE FUEL OIL, ORIGINADO EN LA PLATAFORMA 1, BLOQUE “ÁREA DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS PLATANILLO”, MUNICIPIO DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

    COMUNICADO: ATENCION DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE FUEL OIL, ORIGINADO EN LA PLATAFORMA 1, BLOQUE “ÁREA DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS PLATANILLO”, MUNICIPIO DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

    Autor: Subdirección de ordenación y manejo ambiental – Corpoamazonia Fecha: 2020-07-03

    En hechos que aún se desconocen y son fuente de investigación por parte de la empresa GEOPARK (en calidad de Operador del Bloque Platanillo);  el pasado 2 de julio de 2020,  a las 10:00 am, detecta derrame de Fuel Oil (sustancia, derivada de hidrocarburo) de aproximadamente 8 barriles, el cual inicia en el tanque de almacenamiento para el suministro de combustible del generador eléctrico de la plataforma, provocando el derrame  de dicho producto pasa por las cunetas perimetrales y sistemas de contención de la plataforma, hasta llegar a un humedal que se ubica en la parte periférica de la misma, que desemboca sobre el rio Mansoya. Sobre la situación presentada, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), se permite informar:

    (más…)

  • COMUNICADO SOBRE VISITA DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ

    COMUNICADO SOBRE VISITA DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ

    Autor: Dirección Territorial Putumayo – Corpoamazonia Fecha: 26 de junio de 2020

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), en ejercicio de sus funciones de control y vigilancia, se permite informar a la comunidad en general, que hoy, 26 de junio de 2020, un equipo técnico de la Dirección Territorial Putumayo, se encuentra realizando recorrido con el fin de verificar el avance en la ejecución de las actividades de atención de la contingencia por derrame de crudo en los ríos Mocoa y Caquetá. La presencia en terreno se cumple bajo los protocolos de prevención en el marco del aislamiento obligatorio nacional.

    (más…)

  • COMUNICADO: ATENCIÓN A EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ

    COMUNICADO: ATENCIÓN A EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ

    Fecha de la toma: 2020-06-22   Autor: Dirección Territorial Putumayo – Corpoamazonia

    Por posibles fallas de presión en una de las líneas de flujo de hidrocarburos del Campo Moquetá, que conduce al Campo Costayaco, registrada el pasado domingo 21 de junio de 2020, a las 11:35 pm., en la Inspección de Puerto Limón, del municipio de Mocoa (Putumayo), provocando el derrame de crudo que inició en el río Mocoa, y luego desembocó en el río Caquetá, a unos 10 minutos de donde se produjo la contingencia, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) se permite informar:

    (más…)

  • 17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

    17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) se une a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, exaltando y agradeciendo a mujeres y hombres que dedican su tiempo a esa gran labor, de gran compromiso en este momento de emergencia sanitaria generada por el COVID-19, que les exige retos para continuar generando acciones que contribuyen a la vida del planeta.

    (más…)

  • EN AMAZONAS, SEGUIMOS CUMPLIENDO AL MEDIO AMBIENTE

    EN AMAZONAS, SEGUIMOS CUMPLIENDO AL MEDIO AMBIENTE

    Fecha de la toma: 2020-05-13    Quién la tomó: Luis Fernando Cueva

    En medio de la difícil situación y el crecimiento de contagios de la pandemia del COVID-19 en el departamento de Amazonas, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), a través de la Dirección Territorial Amazonas, realizó hoy una jornada de liberación de un grupo de animales que fueron decomisados por la autoridad ambiental y la Policía Nacional. Las especies se encontraban en proceso de observación y recuperación en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAVF), que funciona temporalmente, en conjunto con la Fundación Ikozoa, ubicado en el kilómetro 18 del río Amazonas.

    (más…)

  • EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN TIEMPO DE SARS-CoV-2 (COVID -19)

    EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN TIEMPO DE SARS-CoV-2 (COVID -19)

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) ha dispuesto este sitio para que conozca las medidas e información relacionada con los lineamientos a tener en cuenta para la separación, manejo, recolección en el servicio público de aseo y la gestión de los residuos sólidos en el estado de emergencia generado por el SARS-CoV-2 (COVID-19).

    (más…)

  • CONVOCATORIA TRIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida  por los artículos 16 al  19 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA. En uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC, CORPOAMAZONIA, en cumplimiento al artículo 296 de la Constitución Política, los artículos 53 y 63 del capítulo 4 de la Ley 1437 de 2011 y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional (Decretos 457, 531, 593 y 636 de 2020) y los Gobiernos Departamentales (Decreto 166 de 2020 de Putumayo, Decreto 356 de 2020 de Caquetá, Decreto 102 de 2020 de Amazonas) donde se establece el Aislamiento Preventivo Obligatorio Inteligente o Cuarentena Nacional a raíz de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud –OMS por la propagación del SARS Cov-2 que produce COVID-19. 

    CONVOCA

    (más…)

  • EDICTO DE CONVOCATORIA A LA AUDIENCIA PÚBLICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES (ANLA)

    En cumplimiento a la solicitud de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), se permite publicar el edicto de convocatoria a la Audiencia Pública Ambiental ordenada en desarrollo del trámite administrativo de modificación del Plan de Manejo Ambiental, iniciado mediante Auto 12009 del 30 de diciembre de 2019, para la actividad “Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el herbicida Glifosato – PECIG”, a cargo de la Policía Nacional de Colombia.

     

  • ADENDA N°01 AL AVISO DE CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020 – 2023 “AMAZONIAS VIVAS”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad, informa:

    (más…)

  • AVISO CONVOCATORIA OCAD

    La Secretaría Técnica del OCAD de CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1530 de 2012  sobre los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, invita a los representantes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, así como a los representantes de las comunidades indígenas debidamente inscritas ante el Ministerio del Interior a la primera sesión no presencial del OCAD de CORPOAMAZONIA, que se realizará el día 27 de abril de 2020, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., por medio del correo electrónico secretariatecnicaocadcaz@gmail.com 

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA PRESENTA EL DOCUMENTO PRELIMINAR DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020-2023 “AMAZONIAS VIVAS”

    En cumplimiento de la normativa vigente, la Corporación para el Desarrollo Sostenible el Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), pone a disposición de la comunidad en general el documento preliminar del Plan de Acción Institucional, periodo 2020 – 2023 “Amazonias Vivas”. Los invitamos para que participen, presentando comentarios y observaciones a los correos:  secretariageneral@corpoamazonia.gov.co y audienciapai2020@corpoamazonia.gov.co.

     

  • Circular

    Circular

    Respetados integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,

    CORPOAMAZONIA en el marco de sus competencias y con base en las alertas y boletines emitidos por el IDEAM, emite la presente circular dirigida a todos los integrantes de las Entidades territoriales (municipios y gobernaciones), Concejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD y CDGRD), Concejos Municipales, Secretarías de Planeación Municipal, Cuerpos de Socorro, Juntas de Acción comunal y comunidad en general de nuestra jurisdicción (Amazonas, Caquetá y Putumayo) con las principales recomendaciones para la preparación y manejo de la actual temporada de lluvias que afecta principalmente a la región de piedemonte Amazónico (departamentos de Caquetá y Putumayo) con la ocurrencia de eventos deslizamientos, avenidas fluvio-torrenciales e inundaciones, generando condiciones de riesgo para las comunidades, infraestructuras y medios de vida.

    (más…)

  • EN EL AISLAMIENTO OBLIGATORIO NACIONAL, CONTINUAMOS PRESTANDO LOS SERVICIOS A LA CIUDADANIA

    EN EL AISLAMIENTO OBLIGATORIO NACIONAL, CONTINUAMOS PRESTANDO LOS SERVICIOS A LA CIUDADANIA

    Diseño ASOCARS    Fecha: 2020-04-02

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), al igual que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país, garantizamos la continuidad en la prestación de los servicios de la oferta institucional de manera no presencial, en cumplimiento de las directrices impartidas por el Gobierno Nacional, ante la emergencia sanitaria debido al Covid-19.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA INVITA A LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020-2023 “AMAZONIAS VIVAS”

    CORPOAMAZONIA INVITA A LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020-2023 “AMAZONIAS VIVAS”

    Fecha de la toma: 2020-03-31 Quien la tomó: Diseño propio – Apoyo comunicaciones Corpoamazonia

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, convoca a la ciudadanía en general de la jurisdicción en los departamentos de Caquetá, Amazonas y Putumayo, a participar de la Audiencia Pública donde se presentará el Plan de Acción Institucional “Amazonias Vivas” para el periodo 2020 – 2023.

    (más…)

  • CONVOCATORIA PRESENTACION DEL PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2020 – 2023 “AMAZONIAS VIVAS”

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, los artículos 53 y 63 del CPACA y demás normas concordantes,

    CONVOCA

    (más…)

  • Puntos activos de calor en el departamento de Caquetá

    Puntos activos de calor en el departamento de Caquetá

    Jaime Juajibioy 2020-30-03

    De acuerdo al monitoreo constante que realiza la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) y el programa Visión Amazonia, pilar 5 “Condiciones Habilitantes”, con base en los Puntos Activos de Calor (PAC) tomados del Geovisor del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en las últimas 72 horas, en el departamento de Caquetá, se han registrado puntos activos de calor que están relacionados con posibles incendios en áreas rurales de los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, que se describen a continuación:

    (más…)

  • GALLETAS AGROINPA, UN PRODUCTO DEL SUR DE LA AMAZONIA

    En el aislamiento obligatorio, los empresarios de Negocios Verdes del sur de la Amazonia, cumplen las normas de protección y mantienen la producción. No olvidemos apoyarlos, consumiendo productos elaborados por empresarios de la región.

  • ADENDA Nº 03 PROCESO DE ELECCIÓN REVISOR FISCAL

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad, 

    INFORMA

    (más…)

  • ADENDA TRIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA ASAMBLEA CORPORATIVA DE CORPOAMAZONIA

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida en los  Estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA.

    INFORMA

    (más…)

  • ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19 EN CORPOAMAZONIA

    ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19 EN CORPOAMAZONIA

    Jaime Juajibioy  2020-03-19

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) mediante circular 011 del 17 de marzo del presente año, ha implementado diversas acciones, temporales y excepcionales, de carácter preventivo para disminuir el riesgo de propagación del coronavirus COVID – 19, según las directrices del nivel nacional. 

    (más…)

  • AVISO DE CONVOCATORIA

    AVISO DE CONVOCATORIA

    La Secretaría Técnica del OCAD de CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1530 de 2012  sobre los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, invita a los representantes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, así como a los representantes de las comunidades indígenas debidamente inscritas ante el Ministerio del Interior a la primera sesión presencial del OCAD de CORPOAMAZONIA, que se realizará el día 26 de marzo de 2020 de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en las instalaciones de CORPOAMAZONIA Sede Territorial Amazonas, ubicada en la Carrera 11 No. 12 – 45, en la ciudad de Leticia (Amazonas)

    (más…)

  • Adenda N°02 relacionada con el Proceso de Elección de Revisor Fiscal periodo 2020-2021

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y  los Estatutos de la Entidad,

    INFORMA

    (más…)

  • Convocatoria de la Trigésima Octava Sesión Extraordinaria de la Asamblea Corporativa

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida  por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA.

    CONVOCA

    (más…)

  • PRIMERA ENTIDAD EN PROHIBIR LA COMPRA Y UTILIZACIÓN DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO EN EL SUR DE LA AMAZONIA

    PRIMERA ENTIDAD EN PROHIBIR LA COMPRA Y UTILIZACIÓN DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO EN EL SUR DE LA AMAZONIA

    Autor: Jaime Juajibioy     Fecha: 2020-03-09

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), prohibió la compra pública y la utilización de elementos plásticos de un solo uso, tales como vasos, cubiertos, platos, pitillos, botellas, mezcladores, envases de polietileno expandido, polietileno o polipropileno y demás utensilios desechables, los cuales serán sustituidos por elementos ambientalmente sostenibles. La medida se encuentra establecida en la Circular 001 del 26 de febrero de 2020, formalizada por el Director General, Luis Alexander Mejía Bustos.

    (más…)

  • TODOS PODEMOS PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2020-2023

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), en el marco de la construcción del Plan de Acción 2020-2023, que se consolida con la participación ciudadana en Talleres comunitarios en diversos municipios de la jurisdicción y la interacción con los actores del Sistema nacional ambiental, ha dispuesto en la plataforma de las nuevas tecnologías, un formulario, con el objetivo de ampliar el ejercicio democrático, abierto e incluyente que hoy exigen las dinámicas y los procesos de gobernanza territorial sostenible.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA REALIZA REUNIÓN CONJUNTA CON ALCALDÍA MUNICIPAL DE LETICIA (AMAZONAS)

    CORPOAMAZONIA REALIZA REUNIÓN CONJUNTA CON ALCALDÍA MUNICIPAL DE LETICIA (AMAZONAS)

     

    Quién la tomó: Verónica Curi   Fecha: 2020-03-02

    Una jornada técnica conjunta se cumplió entre la Alcaldía Municipal de Leticia y la Dirección Territorial Amazonas, con presencia del señor Alcalde Jorge Luis Mendoza Muñoz y el Director Territorial de Corpoamazonia, Luis Fernando Cueva Torres, donde el principal objetivo fue revisar el estado actual de los asuntos ambientales inherentes al municipio de Leticia, como se resumen a continuación:

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA PARTICIPARÁ EN LA PRIMERA CARRERA DE LA MUJER 5K

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) agradece la invitación de las Gestoras sociales de la Alcaldía De Mocoa y la Gobernación de Putumayo, para participar en la Primera Carrera de la Mujer 5K, el próximo domingo 8 de marzo.

    (más…)

  • 3 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE

    3 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE

    Quién la tomó: Cámara trampa   Fecha: 2019-11-13

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) invita a reflexionar sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tienen para la humanidad. Todos podemos ayudar a conservarla, en nuestra casa común.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA PRESENTA AVANCE DEL PROYECTO “CORAZÓN DE LA AMAZONIA”

    CORPOAMAZONIA PRESENTA AVANCE DEL PROYECTO “CORAZÓN DE LA AMAZONIA”

    Autor: Sidaly Ortega    Fecha: 2020-03-03

    En reunión técnica del Programa paisajes sostenibles de la Amazonía – Global Enviroment Facility (GEF) Corazón de la Amazonia, conservación de bosques y sostenibilidad en el corazón de la amazonia, el Director General, de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) Luis Alexander Mejía Bustos, presenta los avances en la ejecución del proyecto en la jurisdicción, en los componentes: 1. manejo y sostenibilidad financiera de áreas protegida y 3. programas sectoriales para el manejo sostenible del paisaje.

    (más…)

  • Iniciativas innovadoras de cultivadores de chontaduro

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) invita a conocer los relatos de mujeres y hombres, cultivadores de chontaduro, ganadores del concurso “Estrategias de fortalecimiento de actividades sostenibles e innovadoras en el cultivo de chontaduro”, que participaron en la Feria nacional del chontaduro 2020 en el municipio de Villagarzón (Putumayo).

     

  • INFORMACIÓN PARA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOAMAZONIA

    INFORMACIÓN PARA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOAMAZONIA

    Autor: Duber Acosta Arboleda   Titulo: composición artículo Planes de desarrollo
     
    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, en ejercicio de sus competencias de asistencia técnica en asuntos ambientales a las entidades territoriales según la Ley 99 de 1993, recomienda a los municipios y departamentos de la jurisdicción, radicar en esta entidad su Plan de Desarrollo el 2 de marzo del presente año, para la emisión del concepto técnico el día 16 de marzo de 2020, cumpliendo así los tiempos establecidos en el artículo 39 de la Ley 152 de 1994 y artículo 2.2.8.6.1.2. Decreto 1076 de 2015 que establece:

    (más…)

  • CONSTRUIMOS EL PLAN DE ACCIÓN EN TERRENO: CARTAGENA DEL CHAIRÁ HIZO PARTE DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

    CONSTRUIMOS EL PLAN DE ACCIÓN EN TERRENO: CARTAGENA DEL CHAIRÁ HIZO PARTE DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

    Autor: Yenny Paola Salguero        Fecha y hora: 2020-02-24 09:20 am

    Dirigentes de organizaciones comunales, de la sociedad civil y funcionarios públicos acudieron al Taller participativo comunitario para la construcción del Plan de Acción de Corpoamazonia 2020 – 2023. La jornada se cumplió en el municipio de Cartagena del Chairá (Caquetá), donde se resalta la activa participación de líderes de los núcleos 1 y 2 del Bajo Caguán, quienes expusieron los problemas ambientales y las posibles soluciones, que se pueden lograr por el trabajo interinstitucional y el compromiso de la comunidad.

    (más…)

  • EN AMAZONAS, COMUNIDADES E INSTITUCIONES PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2020 – 2023 DE CORPOAMAZONIA

    EN AMAZONAS, COMUNIDADES E INSTITUCIONES PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2020 – 2023 DE CORPOAMAZONIA

    Autor: Verónica Curí    Fecha y hora: 2020-02-24 11:45 am

    Continua los ejercicios participativos de construcción del Plan de Acción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia). Esta vez, en Leticia (Amazonas), representantes de entidades y de los sectores comunitarios aportaron a la hoja de ruta para el periodo 2020 – 2023.

    (más…)

  • Mensaje de Corpoamazonia a todos los pueblos indígenas que conmemorarán el Día Grande

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonia, Corpoamazonia, presenta un mensaje de respeto y hermandad a todos los pueblos indígenas que conmemorarán el Día Grande, inicio de un nuevo ciclo de vida, espacio de reconciliación, perdón, alegría y pervivencia.

    El 24 de febrero será el Bëtsknaté y el 25 el Atun Puncha Kalusturinda, conmemoraciones milenarias que representan la identidad, fortaleza y sabiduría de nuestra Amazonia.

    Siempre unidos a esta conmemoración propia.

    Luis Alexander Mejía Bustos
    Director General

  • La dimensión ambiental en los planes de desarrollo de la Amazonia

    Invitamos a Alcaldes y Gobernadores de los municipios y departamentos de la Amazonia a incluir en los Planes de desarrollo el enfoque de sostenibilidad ambiental, que nos permita seguir avanzando en el Pacto Amazónico por los bosques y el clima.

    • El cambio climático es una realidad, tenemos pocos años para una respuesta efectiva.
    • Los planes de desarrollo tienen el reto de incluir el componente de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres.
    • Es la posibilidad de consolidar la planeación territorial desde la armonía regional para el desarrollo sostenible. 
  • Director General de Corpoamazonia realiza seguimiento a obra de infraestructura en zona de frontera de la jurisdicción

    Director General de Corpoamazonia realiza seguimiento a obra de infraestructura en zona de frontera de la jurisdicción

    Fecha: 2020-02-18            Autor: Jaime Juajibioy

    En compañía del Alcalde del municipio Valle del Guamuez (Putumayo), Jhon Wilmer Rosero Hernández, y el equipo técnico, el Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), Luis Alexander Mejía Bustos, visitó las obras de la nueva sede administrativa «Bifronteriza» de la Unidad operativa zona petrolera, que prestará un servicio social y ambiental a la comunidad.

    (más…)

  • Con jornadas en los departamentos continua la etapa participativa del Plan de Acción de Corpoamazonia 2020-2023

    Con jornadas en los departamentos continua la etapa participativa del Plan de Acción de Corpoamazonia 2020-2023

    Mocoa 2020-02-17                                                            Autor: Jaime Juajibioy

    Hoy, en Mocoa (Putumayo) y Forencia (Caquetá), se desarrollan las jornadas con funcionarios y representantes de instituciones que integran el Sistema Nacional Ambiental – SINA en la jurisdicción, para la construcción de la herramienta de gestión ambiental.

    (más…)

  • Adenda 01 Convocatoria eleccion revisor fiscal

    ADENDA

    El Director General de CORPOAMAZONIA se permite informar a los interesados en aspirar a desempeñar las funciones de Revisor Fiscal periodo 2020-2021  que por solicitud de la Asociación de Municipios de Caquetá –AMDELCA, la TRIGESIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA CORPORATIVA se realizará de la siguiente manera:

    FECHA:     Sábado 29 de febrero de 2020.
    HORA:     8: 00 A.M.
    LUGAR:     Fundación Bioparque Ikozoa, Kilómetro 13, río Amazonas, Municipio de Leticia, Departamento de Amazonas.

    Los demás aspectos de la Convocatoria Pública no son objeto de modificación y continúan vigentes.

    Mocoa, Putumayo, 18 de febrero de 2020.

    LUIS ALEXANDER MEJIA BUSTOS
    Director General

  • Corpoamazonia reconoce la importancia de la comunicación y el periodismo

    Corpoamazonia reconoce la importancia de la comunicación y el periodismo

    Mocoa: 2020/02/10                                              Foto: Duberlandy Acosta

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, se reunió el pasado 10 de febrero, en la sede principal, con comunicadores y periodistas del municipio de Mocoa, con el propósito de establecer un diálogo directo y resaltar la labor que cumplen en la región.

    (más…)

  • Avanza proyecto “Ser Putumayo”, alternativas sostenibles y eco – amigables

    Avanza proyecto “Ser Putumayo”, alternativas sostenibles y eco – amigables

    Desde el 7 de febrero del presente año, una delegación de la Organización no gubernamental Húngaro – colombiano de Desarrollo Rural, encabezada por Soma Ulickzky y Zsofia Laszlo, se encuentran en el departamento de Putumayo realizando acompañamiento al proyecto financiado por el “Fondo Europeo para la Paz” y ejecutado por la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia “Corpoamazonia”.

    (más…)

  • Una nueva vida en el Parque “Suruma”

    Una nueva vida en el Parque “Suruma”

    Una hermosa cría de boruga (Cuniculus paca) nació el 12 de febrero del presente año en el Parque “Suruma” del Centro experimental amazónico “CEA”. Su mirada refleja la fragilidad de esta especie presente en la amazonia y que constituye parte esencial de la evolución y el equilibrio de los ecosistemas mediante la participación en procesos de polinización, dispersión de semillas, regulación de microclimas y ciclajes de nutrientes.

    (más…)

  • Convocatoria trigésima séptima sesión ordinaria asamblea corporativa

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida  por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA.

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria revisor fiscal vigencia 2020 – 2021

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y  los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    CONVOCA

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA hace seguimiento a limpieza y recuperación de Pasivo Ambiental Achapo – Sinaí en Putumayo

    CORPOAMAZONIA hace seguimiento a limpieza y recuperación de Pasivo Ambiental Achapo – Sinaí en Putumayo

    El 15 de enero del año 2020, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía -CORPOAMAZONIA, bajo la liderazgo del Director General, Luis Alexander Mejía Bustos, realizó visita de seguimiento y control ambiental a las actividades de limpieza y recuperación, ejecutadas por la empresa Amerisur Exploración Colombia Ltda a través de Petroambiental Colombia Ltda, en el área impactada por el pasivo ambiental, generado por acción de terceros el 11 de junio del año 2015, donde se derramaron 243,69 barriles de crudo sobre el corredor vial Puerto Asís – La Alea, en el sector Achapo – Sinaí.

    (más…)

  • Aprobada la gestión de CORPOAMAZONIA en el marco del Plan de Acción 2016-2019 “Ambiente para la Paz”

    En Audiencia Pública, Luis Alexander Mejía Bustos presentó el cumplimiento de metas del Plan de Acción de CORPOAMAZONIA vigencia 2016-2019: Ambiente para la Paz. Alrededor de 300 personas asistieron al evento de control social que además contó con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA da claridad frente a los trámites de extracción de minerales en la jurisdicción

    CORPOAMAZONIA da claridad frente a los trámites de extracción de minerales en la jurisdicción

    CORPOAMAZONIA como MÁXIMA AUTORIDAD AMBIENTAL en el Sur de la Amazonia Colombiana se permite informar el procedimiento que implica la obtención de licencias ambientales mineras acorde con la normatividad nacional existente, para lo cual se resalta lo siguiente:

    (más…)

  • Audiencia pública informe de avance cumplimiento periodo institucional 2016-2019 “ambiente para la paz”

    Audiencia pública informe de avance cumplimiento periodo institucional 2016-2019 “ambiente para la paz”

    El Director General de la Corporación  para el Desarrollo Sostenible  del Sur de la Amazonía, CORPOAMAZONIA,   en uso de sus facultades legales, otorgadas por la Ley 99 de 1993 y, dando cumplimiento a los artículos 33 de la Ley 489 de 1998, 78 de la Ley 1474 de 2011 y artículo 2.2.8.6.4.11 parágrafo 1 del Decreto 1075 de 2015, la Ley 1757 de 2015, así como el Documento CONPES 3654 de 2010,

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria para elegir consejero organizaciones no gubernamentales- ONG ambientalistas de la jurisdicción

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la AmazoniaCORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas en el artículo 29 de la Ley 99 de 1993, Resolución 606 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, artículo 45 del Acuerdo 001 de 2008 emanado por el Consejo Directivo  y dando cumplimiento lo ordenado mediante Resolución número 1262 del 30 de agosto de 2019

    CONVOCA

    (más…)

  • Animales silvestres regresan a los bosques del Putumayo

    Animales silvestres regresan a los bosques del Putumayo

    En la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa y el Centro Experimental Amazónico, fueron liberados 8 loras cachetiamarillas (Amazona amazonica) 3 boruga (Cuniculus paca) 7 Tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis) 2 Tortugas Morrocoy (Chelonoides denticulata) y 5 Micos soldado (Saimiri sciureus).

    (más…)

  • La Amazonia conmemoró 25 Años de gestión del Sistema Nacional Ambiental

    La Amazonia conmemoró 25 Años de gestión del Sistema Nacional Ambiental

    En Mocoa, Putumayo, se dio apertura a las jornadas de conmemoración de los 25 años de gestión del Sistema Nacional Ambiental (SINA), creado en 1993 por el Congreso de la República con la Ley 99.

    (más…)

  • Convocatoria Pública 004

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Presidente del Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias, especialmente las consagradas en el artículo 27, literal j) de la Ley 99 de 1993, artículo 1° de la Ley 1263 de 2008, artículo 2.2.8.4.1.22 del Decreto 1076 de 2015, artículos 30 y 42 del Acuerdo 001 de 2008 y artículo 4° del Acuerdo 011 de 2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA desmiente liberación de Felinos Silvestres en la jurisdicción

    CORPOAMAZONIA desmiente liberación de Felinos Silvestres en la jurisdicción

    En respuesta a las denuncias registradas en algunos medios de comunicación local y en Redes Sociales, que aseguraban que se habrían liberado felinos silvestres en la vereda Florida del Municipio de Mocoa o sus cercanías, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia-CORPOAMAZONIA se permite aclarar que:

    (más…)

  • Comunidades de la Amazonia conocieron el ‘Museo de la Madera del Bosque’

    Comunidades de la Amazonia conocieron el ‘Museo de la Madera del Bosque’

    Del 19 al 21 de septiembre en Mocoa, Putumayo, representantes de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y estudiantes de los municipios con mayores índices de deforestación de los departamentos de Caquetá y Putumayo, conocieron el Museo multisituado, vivo y activo de la selva Amazónica, una propuesta pedagógica basada en el conocimiento tradicional de los mayores indígenas sobre el bosque, el cual se transmite a niños y jóvenes a través de la dinámica de un museo de madera interactivo e ilustrado.

    (más…)

  • Putumayo activo frente al Cambio Climático

    Putumayo activo frente al Cambio Climático

    En la ciudad de Mocoa inició la formulación participativa del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial – PIGCCT para el departamento del Putumayo; una herramienta que permitirá desarrollar estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático.

    (más…)

  • Lanzamiento del libro Colombia: Bajo Caguán – Caquetá, producto del Inventario rápido Biológico y Social desarrollado en este territorio

    Lanzamiento del libro Colombia: Bajo Caguán – Caquetá, producto del Inventario rápido Biológico y Social desarrollado en este territorio

     

    Este libro es el resultado de un esfuerzo entre campesinos, indigenas, Organizaciones, Instituciones Gubernamentales y Universidades, para visibilizar la riqueza cultural y biológica del Bajo Caguán, del departamento y la región Amazónica.

    (más…)

  • Se realizó el lanzamiento de FICAMAZONÍA, el Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia

    Se realizó el lanzamiento de FICAMAZONÍA, el Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia

    Este lunes 09 de septiembre de 2019, se realizó en Bogotá el lanzamiento de FICAMAZONÍA, El Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía y contó con un panel diverso del equipo de FICAMAZONÍA quienes dieron información relevante sobre el festival.

    (más…)

  • Llega la Tercera Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo al Sur de la Amazonia

    Llega la Tercera Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo al Sur de la Amazonia

    • En los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas serán 6 los municipios que se vinculen a esta actividad que durará dos días y que se realiza en alianza con diferentes entidades.

      (más…)

  • Convocatoria para elegir consejero organizaciones no gubernamentales- ONG ambientalistas de la jurisdicción

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia  CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas en el artículo 29 de la Ley 99 de 1993,  Resolución 606 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, artículo 45 del Acuerdo 001 de 2008 emanado por el Consejo Directivo  y dando cumplimiento lo ordenado mediante Resolución número 1262 del 30 de agosto de 2019.

    CONVOCA

    (más…)

  • Leticia celebrará el Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono

    Leticia celebrará el Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono

    CORPOAMAZONIA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Unidad Técnica de Ozono, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD y la Institución Educativa Técnica INEM José Eustasio Rivera de Leticia, Amazonas, conmemoran el Día Internacional de la preservación de la capa de Ozono el próximo martes 10 de septiembre

    (más…)

  • En el CEA se consolida un espacio museográfico para pensar en el Putumayo

    En el CEA se consolida un espacio museográfico para pensar en el Putumayo

    El Centro Experimental Amazonico de CORPOAMAZONIA fue la sede del primer Encuentro: Desenterrar el pasado para desentrañar el presente que se realizó los días 1,2 y 3 de agosto de 2019 en el marco del convenio con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, Gran Tierra Energy y CORPOAMAZONIA, para la puesta en marcha de un espacio museográfico en el Putumayo.

    (más…)

  • Se fortalece la Gobernanza Forestal en Puerto Asís, Leguízamo y Puerto Guzmán

    Se fortalece la Gobernanza Forestal en Puerto Asís, Leguízamo y Puerto Guzmán

    En los municipios de Puerto Guzmán, Leguízamo y Puerto Asís, departamento de Putumayo, se realizó la primera jornada de talleres Comunitarios sobre Gobernanza Forestal, con el fin de fortalecer las decisiones y mejorar la participación comunitaria en cuanto al uso sostenible de los bosques del departamento de Putumayo.

    (más…)

  • La Familia CORPOAMAZONIA lamenta el sensible fallecimiento de Claudia Sobrevila

    La Familia CORPOAMAZONIA lamenta el sensible fallecimiento de Claudia Sobrevila

    La Familia CORPOAMAZONIA lamenta el sensible fallecimiento de Claudia Sobrevila, quien realizó un trabajo muy importante en el proceso GEF Corazón de la Amazonía y el programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia ASL. Sin duda alguna, valoramos y recordaremos con grato respeto sus valiosos aportes a la Amazonia y para esta Institución. 

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA lidera campaña de educación ambiental en el Departamento Caquetá

    CORPOAMAZONIA lidera campaña de educación ambiental en el Departamento Caquetá

    En el desarrollo de la estrategia de Educación Ambiental, CORPOAMAZONIA lidera campaña de educación ambiental en los diferentes establecimientos comerciales de El Paujil, el muelle Fluvial de Curillo y en terminales de transporte de Albania y San José del Fragua en el departamento de Caquetá.

    (más…)

  • Se posesiona nueva Subdirectora de Administración Ambiental de CORPOAMAZONIA

    Se posesiona nueva Subdirectora de Administración Ambiental de CORPOAMAZONIA

    Sidaly Ortega Gómez, Ingeniera Agroforestal, nacida en el municipio de Mocoa, Putumayo, es la nueva Subdirectora a cargo de la Administración Ambiental del sur de la Amazonia colombiana. 

    (más…)

  • Convocatoria para elegir representante de las comunidades Indígenas ante el Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por la Ley 99 de 1993 y la Resolución 128 de 2000, y dando cumplimiento a lo ordenado en la Resolución 1013 del 31 de julio de 2015. 

    (más…)

  • Convocatoria para elegir representante de las comunidades Afro ante el Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la AmazoniaCORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por Ley 70 de 1993 y el Decreto 1523 del 6 de junio de 2003, hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015.

    (más…)

  • ICONTEC renueva certificación de calidad a CORPOAMAZONIA

    ICONTEC renueva certificación de calidad a CORPOAMAZONIA

     

    • El certificado recibido por la Autoridad Ambiental tendrá una vigencia de tres años más y ratifica el compromiso de la Entidad en el cumplimiento del plan de acción “Ambiente para la Paz”.

    (más…)

  • Se posesiona nuevo Secretario General de CORPOAMAZONIA

    Se posesiona nuevo Secretario General de CORPOAMAZONIA

     

    El 2 de julio de 2019, se posesionó el Magister Manuel Ali Rodriguez Mustafá, como Secretario General de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Socialización del estudio para el Acotamiento de la Ronda Hídrica de los Ríos Sangoyaco, Rumiyaco, Pepino y de las quebradas Taruca, Taruquita, Conejo y Almorzadero

    Socialización del estudio para el Acotamiento de la Ronda Hídrica de los Ríos Sangoyaco, Rumiyaco, Pepino y de las quebradas Taruca, Taruquita, Conejo y Almorzadero

    CORPOAMAZONIA invita a la socialización de los objetivos, alcances, metas y plan de trabajo del proyecto “Estudio para el Acotamiento de la Ronda Hídrica de los Ríos Sangoyaco, Rumiyaco, Pepino y de las quebradas Taruca, Taruquita, Conejo y Almorzadero en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo en cumplimiento del plan de Acción “Ambiente para la Paz” 2016-2019”.

    (más…)

  • Comunicado a la Opinión Publica sobre la situación presentada en Puerto Guzmán, Putumayo

    Comunicado a la Opinión Publica sobre la situación presentada en Puerto Guzmán, Putumayo

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA se permite informar que de acuerdo a la Ley 1523 de 2012, la cual regula el  sistema nacional para la gestión del riesgo de desastres, la Autoridad Ambiental es una entidad de asistencia técnica que apoya en conocimiento y reducción de riesgo de manera complementaria a las entidades municipales y departamentales; por lo tanto es en el consejo de gestión del riesgo presidido por el Alcalde Municipal, el Gobernador (a) o el Presidente según sea el nivel de la emergencia, donde se toman las decisiones sobre proyectos y obras posibles a ejecutar.

    (más…)

  • El sur de la Amazonia conmemoró el día Mundial del Ambiente

    El sur de la Amazonia conmemoró el día Mundial del Ambiente

    • Con eventos simultáneos de educación ambiental, ferias, jornadas lúdicas y participación comunitaria en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, CORPOAMAZONIA celebró el Día Mundial del Ambiente.

    (más…)

  • En Mocoa se presentó el primer Festival Internacional de Cine y Ambiente de la Amazonia

    En Mocoa se presentó el primer Festival Internacional de Cine y Ambiente de la Amazonia

    • Comisión del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI de visita Mocoa para asesorar la realización de un Festival de Cine en el territorio Amazónico.
    • La majestuosidad de la Amazonia se incorpora al séptimo arte y será protagonista en el Festival Internacional de Cine y Ambiente que iniciará en Mocoa en octubre de 2019.

      (más…)

  • Vacante definitiva empleo secretario ejecutivo Código 4210 grado 20

    A QUIEN LE PUEDA INTERESAR:

    El artículo 24 de la Ley 909 de 2004, consagra: “Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera tendrán derecho a ser encargados de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente. El término de esta situación no podrá ser superior a seis (6) meses.”

    (más…)

  • Presidente Iván Duque inauguró nuevas instalaciones en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA

    Presidente Iván Duque inauguró nuevas instalaciones en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA

    Durante su visita a la ciudad de Mocoa para el Taller Construyendo País, el Presidente Iván Duque inauguró dos nuevas instalaciones en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA, que promueven la investigación y el conocimiento científico y cultural de la región.

    (más…)

  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    CORPOAMAZONIA, se permite informar a la comunidad en general, que actualmente no tiene ningún vínculo contractual o de alianza estratégica con Cooperativas u ONG´s para el desarrollo de proyectos para la gestión de compra o venta de bonos de carbono.

    (más…)

  • Encuesta de medición del clima organizacional CORPOAMAZONIA

    Encuesta de medición del clima organizacional CORPOAMAZONIA

    CORPOAMAZONIA realiza la encuesta de medición de Clima Organizacional, cuyo objeto es conocer la percepción que tienen las y los servidores públicos, con el propósito de establecer las actividades en el “PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2019-2020.

    (más…)

  • Catorce municipios del Sur de la Amazonia ya cuentan con Determinantes Ambientales definidas y actualizadas

    Catorce municipios del Sur de la Amazonia ya cuentan con Determinantes Ambientales definidas y actualizadas

    • Los municipios con mayor índice de deforestación fueron priorizados por CORPOAMAZONIA para actualizar el componente ambiental de sus Planes de Ordenamiento Territorial.

      (más…)

  • Gobernaciones y Autoridades Ambientales de la Amazonia firman pacto por el Clima y los Bosques de la región

    Gobernaciones y Autoridades Ambientales de la Amazonia firman pacto por el Clima y los Bosques de la región

     

    Durante la 11° Cumbre Mundial de Gobernadores que se desarrolló en Florencia, Caquetá, el Director General de CORPOAMAZONIA, Luis Alexander Mejía, firmó el pacto por los Bosques y el Clima de la región Amazónica, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el propósito de desarrollar e implementar una estrategia regional para la protección de los bosques, promover acciones de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales, a través de Planes Regionales de Gestión del cambio climático.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA presentó la nueva Guía de Fauna Silvestre en la Feria Internacional del Libro – FILBO 2019

    CORPOAMAZONIA presentó la nueva Guía de Fauna Silvestre en la Feria Internacional del Libro – FILBO 2019

    • La guía contiene 48 fichas de especies más afectadas por tráfico ilegal en el sur de la Amazonia colombiana.

    (más…)

  • El Sur de la Amazonia se prepara para el Global Big Day 2019

    El Sur de la Amazonia se prepara para el Global Big Day 2019

    • Colombia busca defender el primer lugar obtenido el año 2018 con 1.546 especies registradas.

    (más…)

  • Fauna silvestre de la Amazonia regresa a su hábitat natural

    Fauna silvestre de la Amazonia regresa a su hábitat natural

    Alrededor de 223 tortugas y guacamayas azules recorrieron más de 400 kilómetros por tierra desde el Valle de Aburrá hasta el municipio de Solano en Caquetá para regresar a su hábitat natural.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA y PNUD firman acuerdo por la paz y el ambiente en la Amazonia

    CORPOAMAZONIA y PNUD firman acuerdo por la paz y el ambiente en la Amazonia

    Amazonía Sostenible para la Paz ace parte de una iniciativa regional que fomenta la sostenibilidad en los paisajes amazónicos

    (más…)

  • CORPOMAZONIA lidera campaña de sensibilización en el terminal de transportes de Mocoa

    CORPOMAZONIA lidera campaña de sensibilización en el terminal de transportes de Mocoa

    La iniciativa hace parte de una estrategia de la Autoridad Ambiental para incentivar la cultura ciudadana y la responsabilidad ambiental en los departamento de su jurisdicción. 

    (más…)

  • Se reactiva el PRAES de la Institución Educativa Rural Aborígenes de Colombia.

    Se reactiva el PRAES de la Institución Educativa Rural Aborígenes de Colombia.

    El día 6 de abril, CORPOAMAZONIA apoyó la reactivación de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES en la Institución Educativa Rural Aborígenes de Colombia, del resguardo de Yunguillo en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA realizó jornada de inducción y reinducción institucional

    CORPOAMAZONIA realizó jornada de inducción y reinducción institucional

     

    En Mocoa, Putumayo, se realizó la jornada de inducción y reinducción Institucional y técnica, dirigida al personal contratista y de planta de la entidad, donde participaron delegaciones de las Direcciones Territoriales de Caquetá, Putumayo, las Subdirecciones y Dirección General.

    (más…)

  • Profesionales de CORPOAMAZONIA fueron capacitados para fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre

    Profesionales de CORPOAMAZONIA fueron capacitados para fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre

    Capacitación en control de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el sur de la Amazonia.

    (más…)

  • AVISO DE CONVOCATORIA: AUDIENCIA PÚBLICA 2019

    El Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades legales y estatutarias, otorgadas por el Art. 29, Ley 99/1993 y dando cumplimiento a los Arts. 33, Ley 489/1998 y 78, Ley 1474/2011 y 2.2.8.6.4.11, Decreto 1076/2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • El Sur de la Amazonia celebra el día Mundial del Agua

    El Sur de la Amazonia celebra el día Mundial del Agua

    CORPOAMAZONIA conmemoró el día mundial del agua con diferentes actividades en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, buscando incentivar el ahorro del agua, la descontaminación y la protección de las fuentes hídricas de la Amazonia, como un valioso recurso para la supervivencia del hombre y de todo el planeta.

    (más…)

  • Convocatoria OCAD 2019

    AVISO DE CONVOCATORIA

    La Secretaría Técnica del OCAD de CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1530 de 2012  sobre los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, invita a los representantes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, así como a los representantes de las comunidades indígenas debidamente inscritas ante el Ministerio del Interior a la primera sesión presencial del OCAD de CORPOAMAZONIA, que se realizará el 24 de abril de 2019 de 8:30 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones de la Dirección General de CORPOAMAZONIA, ubicada en la Carrera 17 No. 14 – 85, Barrio La Esmeralda, Mocoa (Putumayo).

    (más…)

  • Comunicado compensatorios Semana Santa

    COMUNICADO

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 16 – 30 de marzo y 06 de abril de 2019 en horario normal de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00, en compensación a los días hábiles 15, 16 y 17 de abril del presente año que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON
    Subdirectora Área  Administrativa y Financiera

  • CORPOAMAZONIA rechaza atentado contra oleoducto en Putumayo

    CORPOAMAZONIA rechaza atentado contra oleoducto en Putumayo

    Mocoa, 23 de febrero de 2019. Tras conocerse los atentados contra el oleoducto Mansoya – Orito en área rural del municipio de Puerto Asís y a la infraestructura petrolera de Costayaco, en zona rural del municipio de Villagarzón, CORPOAMAZONIA como máxima autoridad ambiental en el Sur de la Amazonia Colombiana, rechaza este tipo de actuaciones que de manera directa afectan los recursos naturales y el bienestar de las comunidades. Conforme la legislación colombiana, este tipo de hechos se catalogan como delito ambiental de lesa humanidad.

    (más…)

  • ACTA DE CIERRE CONVOCATORIA DE REVISOR FISCAL DE CORPOAMAZONIA PERÍODO 2019 – 2020

    ACTA No. 001

    En el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo, a los veintiuno (21) días del mes de febrero de 2019, siendo las seis (06:00 p.m.) y en la Secretaría General de CORPOAMAZONIA se procede a realizar el cierre de la convocatoria a las personas naturales o jurídicas, interesadas en aspirar a desempeñar las funciones de Revisor Fiscal de CORPOAMAZONIA, para un período de un (01) año (2019-2020).

    Se presentaron los siguientes aspirantes.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola de Hungría –NAIK firman Memorando de Entendimiento en beneficio del sector agrícola y ambiental

    CORPOAMAZONIA y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola de Hungría –NAIK firman Memorando de Entendimiento en beneficio del sector agrícola y ambiental

    El 12 de febrero en la ciudad de Bogotá, el Director General de CORPOAMAZONIA, Luis Alexander mejía Bustos y el Dr. Csaba Gyuricza, director del Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola de Hungría –NAIK de Hungría, firman Memorando de Entendimiento con el objetivo de establecer relaciones de cooperación entre las dos Instituciones.

    (más…)

  • Vacante temporal cargo de secretario ejecutivo código 4210 grado 20

    A QUIEN LE PUEDA INTERESAR:

    El artículo 24 de la Ley 909 de 2004, consagra: “Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera tendrán derecho a ser encargados de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente. El término de esta situación no podrá ser superior a seis (6) meses.”

    (más…)

  • ADENDA N°01 A LA CONVOCATORIA DE REVISOR FISCAL DE CORPOAMAZONIA PERÍODO 2019 – 2020

    Adenda 01

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    Aclara que los requisitos para ser designado revisor fiscal de CORPOAMAZONIA, son los consagrados en el artículo 59 del Acuerdo de Asamblea Corporativa No. 001 del 13 de febrero de 2008 “Por el cual se adoptan los Estatutos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA-, por lo tanto, lo pertinente se modifica en la convocatoria, quedando como requisitos los siguientes:

    (más…)

  • El acuerdo ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo’ presentó los resultados de su trabajo entre 2017 y 2018

    El acuerdo ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo’ presentó los resultados de su trabajo entre 2017 y 2018

    • La protección de la biodiversidad de esta región y el aprovechamiento de sus recursos son la base de esta iniciativa.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA entrega estudios y diseños de obras de mitigación para Mocoa

    CORPOAMAZONIA entrega estudios y diseños de obras de mitigación para Mocoa

    CORPOAMAZONIA viene desarrollando los “Estudios y diseños para la construcción de los ejes ambientales como propuesta integral de planificación, gestión ambiental y reducción del riesgo de desastres, sobre los ríos Mulato, Sangoyaco y Taruca en el municipio de Mocoa”, y este martes 5 de febrero, hizo entregar de los estudios que proponen las primeras obras de mitigación, a los encargados de la gestión del riesgo en Colombia: Presidente de la Republica Dr. Iván Duque Márquez a través de la Vicepresidente Dra. Martha Lucia Ramírez, a la Gobernación de Putumayo, la Alcaldía de Mocoa y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal de CORPOAMAZONIA perido 2019 – 2020

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria trigésima cuarta asamblea corporativa

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA, – en ejercicio de las facultades legales y en especial la conferida por el artículo 17, de los estatutos de la Entidad.

    CONVOCA

    (más…)

  • Tasa compensatoria por caza de fauna silvestre

    Tasa compensatoria por caza de fauna silvestre

    A partir del 22 agosto de 2016 a nivel nacional las autoridades ambientales deben realizar el cobro de la “Tasa Compensatoria por Caza de Fauna Silvestre” a todos los usuarios que cacen la fauna silvestre nativa, tanto en virtud de las autorizaciones para ejercer los diferentes tipos de caza (comercial, deportiva, de fomento, científica y de control), como para aquellos usuarios que la ejerzan sin las respectivas autorizaciones.

    (más…)

  • Declaran la primera área protegida regional de la Amazonia colombiana

    Declaran la primera área protegida regional de la Amazonia colombiana

    • El Parque Regional Miraflores y Picachos es la primera área protegida regional de la Amazonia y es el resultado de un trabajo conjunto entre Corpoamazonia, WWF, la gobernación del Caquetá, alcaldías y comunidades locales.  
    • Esta declaratoria aporta a la  protección en el Caquetá del bosque alto andino en un 71%, al subandino en un 10,1% y a los páramos en un 12,4%. Con este aporte el 94% de los ecosistemas de páramos de la región quedan protegidos.

      (más…)

  • Entidades realizan monitoreo de Mercurio en el Resguardo Indígena Puerto Sábalo – Los Monos

    Entidades realizan monitoreo de Mercurio en el Resguardo Indígena Puerto Sábalo – Los Monos

    CORPOAMAZONIA, Parques Nacionales Naturales, el Instituto SINCHI y las Secretarías de Salud de Amazonas y Caquetá, realizan estudio sobre contaminación por mercurio en el resguardo indígena Puerto Zábalo – Los Monos.

    (más…)

  • Minga Ambiental de reconciliación con la naturaleza en Puerto Guzmán

    Minga Ambiental de reconciliación con la naturaleza en Puerto Guzmán

    En zona rural del municipio de Puerto Guzmán, se realizó la primera jornada de reforestación con 3000 plántulas de especies nativas de la Amazonia.

    (más…)

  • Vacante temporal cargo de técnico administrativo área talento humano código 3124 grado 15

    A QUIEN LE PUEDA INTERESAR:

    El artículo 24 de la Ley 909 de 2004, consagra: “Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera tendrán derecho a ser encargados de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente. El término de esta situación no podrá ser superior a seis (6) meses.”

    El encargo deberá recaer en un empleado que se encuentre desempeñando el empleo inmediatamente inferior que exista en la planta de personal de la entidad, siempre y cuando reúna las condiciones y requisitos previstos en la norma. De no acreditarlos, se deberá encargar al empleado que acreditándolos desempeñe el cargo inmediatamente inferior y así sucesivamente.”

    (más…)

  • Convocatoria: Servicios de Consultoría para Actualizar el Plan de Ordenación Forestal (POF) Mecaya – Sencella en Putumayo

    Convocatoria: Servicios de Consultoría para Actualizar el Plan de Ordenación Forestal (POF) Mecaya – Sencella en Putumayo

    El Fondo Patrimonio Natural invita a participar en la convocatoria para Consultoría con el objetivo de Actualizar el Plan de Ordenación Forestal (POF) Mecaya – Sencella, en el Departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Lanzan proyecto para conservación de la Amazonía y paz en el Putumayo

    Lanzan proyecto para conservación de la Amazonía y paz en el Putumayo

     

    En su visita a Colombia el Presidente de la Asamblea Nacional y expresidente interino de Hungría, László Kövér, asistió al lanzamiento de este proyecto del Fondo Europeo para la Paz

    (más…)

  • Comunicado compensatorios

    COMUNICADO

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días lunes festivos 05 y 12 de noviembre de 2018 en horario normal de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00, en compensación a los días 24 y 31 de Diciembre del presente año, 2 y 3 de enero de 2019 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    Igualmente informa que se trabajará en horario extendido hasta las 7:00 p.m. a partir del día martes 11 hasta el jueves 20 de diciembre de 2018 en compensación al día 4 de enero de 2019 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

     

    CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON
    Subdirectora Área Administrativa y Financiera

     

  • Recepción de observaciones al Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Hacha

    Recepción de observaciones al Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Hacha

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en uso de sus atribuciones legales y dando cumplimiento al Artículo 2.2.3.1.6.4 del Decreto 1075 de 2015 (art. 27 decreto 1640 de 2012) comunica a todos los interesados, la finalización de la fase de Formulación de PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO HACHA, con el fin de que presenten las recomendaciones y observaciones sustentadas, hasta el próximo 17 de octubre de 2018.

    (más…)

  • Vacante temporal cargo de técnico administrativo área talento humano. CÓDIGO 3124 GRADO 15

    A QUIEN LE PUEDA INTERESAR:

    El artículo 24 de la Ley 909 de 2004, consagra: “Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera tendrán derecho a ser encargados de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente. El término de esta situación no podrá ser superior a seis (6) meses.”

    (más…)

  • Taller en Monitoreo Comunitario y Participativo del Recurso Hídrico

    Taller en Monitoreo Comunitario y Participativo del Recurso Hídrico

    La fundación Agriteam y Corpoamazonia en el marco del desarrollo del proyecto Comunica invita a participar del Taller de capacitación en Monitoreo Comunitario Participativo del Recurso Hídrico.

    (más…)

  • Florencia celebrará el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

    Florencia celebrará el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

    Florencia, 10 de septiembre de 2018. El próximo 16 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono y Florencia se une a esta conmemoración con un circuito recreativo- pedagógico que se realizará en la Plaza San Francisco el sábado 15 de septiembre.

    (más…)

  • Comunicado a la Opinión Publica

    Comunicado a la Opinión Publica

    CORPOAMAZONIA, alerta a las comunidades rurales sobre posibles fraudes relacionados con contratos de arrendamiento de la tierra para la “venta de bonos de carbono”

    (más…)

  • Convocatoria No. 435 de 2016 CAR-ANLA

    La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, se permite informarles a las entidades que hacen parte de la Convocatoria No. 435 de 2016 CAR-ANLA, que de conformidad con el artículo 54 del Acuerdo No.20161000001556 de 2016, que el día 27 de agosto de 2018 se publicaron las listas de elegibles del proceso de selección en mención, las cuales podrán visualizar en documento adjunto, excepto las siguientes que se relacionan a continuación:

    (más…)

  • Más de 28 toneladas de residuos posconsumo dejan de contaminar el Sur de la Amazonia

    Más de 28 toneladas de residuos posconsumo dejan de contaminar el Sur de la Amazonia

    En la segunda jornada, 10 municipios de Amazonas Caquetá, Putumayo y Cauca se unieron para recolectar este tipo de residuos que requieren un manejo especial.

    (más…)

  • Se graduaron nuevos promotores ambientales comunitarios en Putumayo

    Se graduaron nuevos promotores ambientales comunitarios en Putumayo

    Con el objetivo de promover y cualificar la participación de la comunidad en los procesos de planificación, gestión ambiental y apropiación del territorio, CORPOAMAZONIA, Amerisur y el Instituto Tecnológico del Putumayo capacitaron a 39 líderes de Puerto Asís como promotores ambientales comunitarios con énfasis en observación y conservación de aves.

    (más…)

  • Inicia la Segunda Jornada de recolección de Residuos Posconsumo

    Inicia la Segunda Jornada de recolección de Residuos Posconsumo

    • Se desarrollará los días 10 y 11 de agosto de 2018, con el objetivo de brindar un manejo adecuado y seguro de los residuos posconsumo que se generan en la jurisdicción.

    (más…)

  • Intervención de CORPOAMAZONIA en el proceso de la reconstrucción de Mocoa

    Intervención de CORPOAMAZONIA en el proceso de la reconstrucción de Mocoa

    • CORPOAMAZONIA no ha recibido recursos provenientes de los procesos de atención a la emergencia, ni de la fase de reconstrucción de Mocoa y tampoco ha sido incluida en el proceso de estudios y diseños de obras para mitigación del riesgo.

    (más…)

  • Comunidades de Caquetá y Putumayo participan en talleres para combatir la deforestación en la Amazonia

    Comunidades de Caquetá y Putumayo participan en talleres para combatir la deforestación en la Amazonia

    El 10 y 12 de julio en Florencia y Mocoa, se realizaron dos talleres para la construcción del Plan de Acción para detener la deforestación y el Pacto Intergeneracional por la vida de la Amazonia.

    (más…)

  • Alianza para conservar los bosques del Piedemonte Caqueteño

    Alianza para conservar los bosques del Piedemonte Caqueteño

    Patrimonio Natural a través del Programa Conservación y Gobernanza, CORPOAMAZONIA y WWF  lideran iniciativa para evaluar el estado de conservación de más de 290.818 hectáreas en el piedemonte del departamento. 

    (más…)

  • Se conforma la red de Jóvenes de Ambiente nodo Mocoa

    Se conforma la red de Jóvenes de Ambiente nodo Mocoa

    • Con el apoyo de CORPOAMAZONIA, jóvenes de Mocoa conforman la Red municipal de Jóvenes de Ambiente, con el propósito de concientizar y educar sobre el cuidado y protección de los ecosistemas en el piedemonte Amazónico.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA y la CAM adelantan comisión conjunta para la Gestión y fortalecer la Autoridad Ambiental en el Páramo de Miraflores

    CORPOAMAZONIA y la CAM adelantan comisión conjunta para la Gestión y fortalecer la Autoridad Ambiental en el Páramo de Miraflores

    Con el objetivo de aunar esfuerzos, concertar y armonizar los procesos para la protección ambiental del complejo de Páramos de Miraflores en los departamentos de Caquetá y Huila, se adelanta la Comisión Conjunta entre CORPOAMAZONIA y la CAM

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA atiende conflicto con oso andino en San Francisco, Putumayo

    CORPOAMAZONIA atiende conflicto con oso andino en San Francisco, Putumayo

    Atendiendo a los reportes de la comunidad rural del municipio de San Francisco Putumayo, CORPOAMAZONIA durante los últimos días ha venido desarrollando una serie de visitas y campañas de socialización de medidas preventivas para evitar este tipo de conflictos entre el humano y el oso andino (Tremarctos ornatus). 

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA abre convocatoria para Jóvenes de Ambiente nodo Villagarzón

    CORPOAMAZONIA abre convocatoria para Jóvenes de Ambiente nodo Villagarzón

    CORPOAMAZONIA invita a los jóvenes del Municipio de Villagarzón, Putumayo, que tengan el interés de ser voluntarios para trabajar por el cuidado, la conservación y la preservación del ambiente, para que hagan parte de la Red Municipal de Jóvenes de Ambiente.

    (más…)

  • La Amazonia fue protagonista en la Feria Internacional de Medio Ambiente 2018

    La Amazonia fue protagonista en la Feria Internacional de Medio Ambiente 2018

    • CORPOAMAZONIA participó en el stand de Visión Amazonía, donde presentó los proyectos más importantes del Plan de acción “Ambiente para la Paz”
    • El Stand contó con un espacio experiencial y de Negocios Verdes, para sensibilizar a los visitantes sobre la diversidad biológica y cultural, la problemática de la deforestación y las acciones para proteger la Amazonía colombiana.

    (más…)

  • Socialización del proyecto Estudios y diseños de ejes ambientales en Mocoa

    Socialización del proyecto Estudios y diseños de ejes ambientales en Mocoa

    CORPOAMAZONIA y el Consorcio Eje Ambiental invitan a la socialización del proyecto “Desarrollo de estudios y diseños de ejes ambientales como propuesta de planificación, gestión ambiental y del riesgo de desastres, sobre las cuencas de los ríos Mulato, Sangoyaco y Quebrada Taruca en Mocoa”. 

    (más…)

  • Empresas e Ideas de Negocios Verdes preseleccionadas para el concurso de Negocios Verdes – Putumayo

    Empresas e Ideas de Negocios Verdes preseleccionadas para el concurso de Negocios Verdes – Putumayo

    Los/as organizadores/as del concurso de Negocios Verdes Putumayo “Una oportunidad para el desarrollo regional sostenible”, se permite informar el listado de las empresas e ideas seleccionadas para participar en el Bootcamp.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA abre convocatoria para Jóvenes de Ambiente en Mocoa

    CORPOAMAZONIA abre convocatoria para Jóvenes de Ambiente en Mocoa

    CORPOAMAZONIA convoca a los jóvenes del Municipio de Mocoa, Putumayo, que tengan el interés de ser voluntarios para trabajar por el cuidado, la conservación y la preservación del ambiente; para que hagan parte de la Red Municipal de Jóvenes de Ambiente.

    (más…)

  • En Putumayo lanzan concurso para premiar iniciativas y empresas de negocios verdes

    En Putumayo lanzan concurso para premiar iniciativas y empresas de negocios verdes

    Mocoa, Putumayo. Mayo de 2018. CORPOAMAZONIA, Conservación Internacional Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, el Instituto tecnológico del Putumayo – ITP, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ/PRODES y demás instituciones que hacen parte de la ventanilla de Negocios Verdes del Putumayo, lanzaron el concurso de Negocios Verdes “Una oportunidad para el desarrollo regional sostenible”, que busca premiar las ideas y empresas que le apuestan al uso y conservación de los recursos naturales de manera sostenible.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA atiende contingencia por derrame de diluyente para hidrocarburos en Caquetá

    CORPOAMAZONIA atiende contingencia por derrame de diluyente para hidrocarburos en Caquetá

    El 24 de mayo de 2018 un vehículo tracto camión de la empresa Transmaguaré, presenta volcamiento en el Kilómetro 17 entre los Municipios de Puerto Rico y San Vicente del Caguán, Caquetá. De acuerdo a la Guía Única Hidrocarburos del Casanare S.A.S., el vehículo transportaba 236 barriles de diluyente y cubría la ruta desde Hidrocasanare hasta campo Capella de la empresa Emerald Energy, ubicado en San Vicente del Caguán.

    (más…)

  • Socialización del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR en Putumayo

    Socialización del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR en Putumayo

    La socialización y complementación del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, serán los temas de análisis entre funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA y las comunidades de varios municipios del departamento de Putumayo.

    (más…)

  • La Amazonia se prepara para la segunda jornada de recolección de residuos posconsumo

    La Amazonia se prepara para la segunda jornada de recolección de residuos posconsumo

    En 10 municipios del sur de la Amazonia se desarrollará la II Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, denominada ‘El Sur de la Amazonia te necesita 2018’, campaña con la que se busca generar conciencia sobre la importancia de la adecuada disposición final de este tipo de residuos.

    (más…)

  • Nueva convocatoria para la selección del logo – símbolo para el río Orito

    Nueva convocatoria para la selección del logo – símbolo para el río Orito

    Nueva convocatoria para la selección del logo-símbolo del río Orito, en el marco del proyecto «formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Orito» liderado por CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA no ha otorgado Licencia Ambiental a la empresa MOCOA VENTURES LTDA

    COMUNICADO DE PRENSA

    Mocoa, Putumayo, 14 de mayo de 2018. Luego de las publicaciones realizadas el pasado 10 y 11 de mayo de 2018 en el periódico El Espectador y El Tiempo y la emisión de noticias similares en medios de televisión, la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA como máxima autoridad ambiental en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, informa lo siguiente:

    (más…)

  • Putumayo uno de los grandes ganadores del Global Big Day 2018

    Putumayo uno de los grandes ganadores del Global Big Day 2018

    En el 2017 participaron 41 observadores y reportaron 467 especies en 80 listas, mientras que en este 2018 participaron 96 observadores (más del doble), los cuales reportaron 552 especies (85 más que en el 2017) en 123 listas.

    (más…)

  • Convocatoria para concurso de Negocios Verdes en Putumayo

    Convocatoria para concurso de Negocios Verdes en Putumayo

    La ventanilla de Negocios Verdes del Putumayo hace apertura del Concurso de Negocios Verdes “Una oportunidad para el desarrollo regional sostenible”; e invita a todos aquellos empresarios, organizaciones y/o emprendedores que tengan un negocio/empresa o una idea con potencial y proyección para ser un Negocio Verde, a postularse en el concurso y participar en esta iniciativa para el desarrollo regional en el Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA rindió cuentas en el sur de la Amazonia colombiana

    CORPOAMAZONIA rindió cuentas en el sur de la Amazonia colombiana

    Con avances importantes en la gestión del riesgo, recuperación de áreas degradadas, planificación del territorio, Negocios Verdes, control y vigilancia, fortalecimiento de las prácticas tradicionales de comunidades indígenas y afro amazónicas y la gestión de recursos de cooperación internacional; CORPOAMAZONIA rindió cuentas en Caquetá, Putumayo y Amazonas, en cabeza del Director General, Luis Alexander Mejía Bustos.

    (más…)

  • Inicia el ciclo de conferencias Miércoles de Biodiversidad

    Inicia el ciclo de conferencias Miércoles de Biodiversidad

    CORPOAMAZONIA inicia el sexto clico de conferencias «Miércoles de de biodiversidad», con cinco ponencias para aprender sobre la biodiversidad, iniciativas sostenibles, ciencia y tecnología en el Sur de la Amazonia colombiana.

    (más…)

  • Familias de siete veredas de Mocoa firman pactos para la conservación de los bosques

    Familias de siete veredas de Mocoa firman pactos para la conservación de los bosques

    152 familias de las veredas San Antonio, Las Palmeras, Pueblo Viejo, El Líbano, Los Guaduales, Villa Rosa y Campucana del municipio de Mocoa, firmaron el Acuerdo de Voluntades para la “Conservación de Bosques y la Sostenibilidad”, en el marco del proyecto Núcleos de Reconciliación con la Naturaleza, que consiste en realizar trabajos con las comunidades, para restaurar áreas degradadas a través de reforestaciones activas y pasivas, en zonas rurales que fueron afectadas por la Avenida Fluvio torrencial del 31 de marzo de 2017.

    (más…)

  • Burbuja Ambiental interviene aserrío ilegal en Putumayo

    Burbuja Ambiental interviene aserrío ilegal en Putumayo

    En una operación conjunta entre CORPOAMAZONIA, la Direccion de Investigación Criminal DIJIN de la Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Fiscalía General de la Nación y la Brigada de selva No. 27 del Ejército Nacional, se intervino un aserrío dedicado a procesar especies forestales sin contar con el permiso ambiental correspondiente.

    (más…)

  • OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba dos proyectos ambientales para la Amazonia

    OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba dos proyectos ambientales para la Amazonia

    En la reciente sesión del Órgano de Administración y Decisión OCAD de CORPOAMAZONIA, se aprobaron importantes proyectos por valor de $1.864 millones para dos municipios de la Amazonia. En esta primera sesión del 2018, el Órgano Colegiado también eligió al presidente para la vigencia al señor Franklin Libardo Benavides Revelo, Alcalde del municipio de Santiago, Putumayo.

    (más…)

  • Aviso de convocatoria audiencia pública Relleno Sanitario Municipio de Mocoa

    Aviso de convocatoria audiencia pública Relleno Sanitario Municipio de Mocoa

    La Directora Territorial Putumayo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades legales, otorgadas por la Ley 99 de 1993 y dando cumplimiento a los artículos 33 de la Ley 489 de 1998 78 de la Ley 1474 de 2011, Decreto 1076 de 2015, así como al documento CONPES 3654 de 2010 y acuerdo 002 de febrero de 2005, emanado de CORPOAMAZONIA.

    CONVOCA

    (más…)

  • Aviso de convocatoria audiencia pública 2018

    Aviso de convocatoria audiencia pública 2018

    AVISO DE CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA
    La Directora General (encargada) de la Corporación  para el Desarrollo Sostenible  del Sur de la Amazonía, CORPOAMAZONIA,   en uso de sus facultades legales, otorgadas por la Ley 99 de 1993 y, dando cumplimiento a los artículos 33 de la Ley 489 de 1998 y 78 de la Ley 1474 de 2011, Decreto 1076 de 2015, así como al Documento CONPES 3654 de 2010.

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria OCAD

    AVISO DE CONVOCATORIA OCAD

    La Secretaría Técnica del OCAD CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1530 de 2012  sobre los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, invita a los representantes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, así como a los representantes de las comunidades indígenas debidamente inscritas ante el Ministerio del Interior a la sesión de instalación del OCAD que tendrá lugar el día 06 de Abril de 2018 de 9:00 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones de la Dirección General de Corpoamazonia, ubicada en la Carrera 17 No. 14-85, Barrio La Esmeralda, Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA hace un llamado a la protección del Oso Andino visto en zona rural de San Francisco

    CORPOAMAZONIA hace un llamado a la protección del Oso Andino visto en zona rural de San Francisco

    El 3 de marzo de 2018, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA recibió información sobre la presencia de un Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), al parecer un ejemplar adulto, que se encontraba en la Vereda Alto San Isidro, sector de la Quebrada Poroto, municipio de San Francisco, Putumayo.

    (más…)

  • Asamblea Corporativa aprobó informe de gestión y eligió alcaldes consejeros de CORPOAMAZONIA para la vigencia 2018

    Asamblea Corporativa aprobó informe de gestión y eligió alcaldes consejeros de CORPOAMAZONIA para la vigencia 2018

    El 28 de febrero se realizó la Trigésima tercera Asamblea corporativa de CORPOAMAZONIA, máximo organismo de dirección del que hacen parte 31 Alcaldes y 3 gobernadores de la jurisdicción, y son quienes legitiman el quehacer de la Corporación como Autoridad Ambiental. Durante la jornada se eligieron dos alcaldes representantes ante el consejo directivo y el revisor fiscal para el año 2018. Además, fue aprobado el informe de gestión de la vigencia 2017, presentado por el Director General Luis Alexander Mejía Bustos.

    (más…)

  • INFORME DEL COMITÉ EVALUADOR DE CORPOAMAZONIA

    Convocatoria publica del 13 de febrero de 2018, a las personas naturales o juridicas interesadas en aspirar a desemperiar las funciones de Revisoria Fiscal de CORPOAMAZONIA

  • Comunicado a la Opinión Pública

    Comunicado a la Opinión Pública

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, de acuerdo a la competencia otorgada por el artículo 35 de la Ley 99 de 1993, y dentro del Marco Legal establecido en el Decreto ley 2811 de 1974, Ley 1333 del 2009 y el  Decreto 1076 de 2015, se permite informar a la ciudadanía en general:

    (más…)

  • ACTA DE CIERRE CONVOCATORIA REVISOR FISCAL

    En Mocoa Putumayo, a los veintiún (21) dias del mes de febrero de 2018, siendo las seis (06:00 p.m), en la Secretaria General de CORPOAMAZONIA, se procede a realizar el cierre de la convocatoria a las personas naturales o juridicas, interesadas en aspirar a desempefiar las funciones de Revisor Fiscal de CORPOAMAZONIA, para un periodo de (1) ario, a partir del 27 de junio de 2018, donde se presentaron los siguientes aspirantes.

    Acta de Cierre . pdf

  • OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba informe de rendición de cuentas del segundo semestre de 2017

    OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba informe de rendición de cuentas del segundo semestre de 2017

    El 2 de febrero de 2018, se desarrolló la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD de CORPOAMAZONIA, donde se presentó el informe de rendición de cuentas del periodo comprendido entre el 1 de julio al 31 de diciembre de 2017. 

    (más…)

  • Alerta Roja por probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en zonas andina y piedemonte y Alerta Naranja por incendios forestales en la llanura amazónica

    Circular SPL-002

    CORPOAMAZONIA alerta a Gobernaciones de los Departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, Municipios de la jurisdicción y la comunidad en general, con base en los pronósticos del IDEAM, para iniciar acciones de prevención y manejo ante la ocurrencia de eventos relacionados con deslizamientos, avenidas fluvio-torrenciales en zonas andina y de piedemonte, e incendios de la cobertura vegetal en zonas de llanura amazónica.

    (más…)

  • Convocatoria revisor fiscal

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y  los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

     

    (más…)

  • Convocatorias programa Visión Amazonia/REM Colombia y CORPOAMAZONIA

    Convocatorias programa Visión Amazonia/REM Colombia y CORPOAMAZONIA

    CORPOAMAZONIA informa a los interesados, que una vez adelantado el proceso de evaluación de las hojas de vida presentadas, se evidencia que muchas de estas no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Documento Base y los Términos de Referencia de la convocatoria que nos ocupa. Así las cosas y en aras de garantizar el principio de transparencia y pluralidad de oferentes, la entidad decide ampliar el plazo para la presentación de expresiones de interés por un término de cinco (05) días hábiles más contados a partir del 8 de febrero de 2018.

    (más…)

  • Convocatoria a la trigésima tercera asamblea

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales y en especial la conferida  por el artículo 17, de los estatutos de la Entidad.

    CONVOCA

    (más…)

  • El Sur de la Amazonia celebró el día Mundial de los Humedales

    El Sur de la Amazonia celebró el día Mundial de los Humedales

    Con jornadas de educación ambiental puerta a puerta, recolección de residuos sólidos y siembra de plántulas, se conmemoró esta fecha ambiental en Caquetá, Putumayo y Amazonas.

    (más…)

  • “Repensemos nuestra cuenca”: avanza la fase prospectiva para la actualización del POMCA del río Hacha

    “Repensemos nuestra cuenca”: avanza la fase prospectiva para la actualización del POMCA del río Hacha

    La fase prospectiva permitirá analizar diferentes escenarios y aspectos para plantear acciones por el desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo de la cuenca del río Hacha y como parte integral, el ideario de los actores que hacen uso de la cuenca.

    (más…)

  • Detener la deforetación, un compromiso de Instituciones y comunidades en el Putumayo

    Detener la deforetación, un compromiso de Instituciones y comunidades en el Putumayo

    Puerto Guzmán y Leguízamo presentan el mayor foco de deforestación en Putumayo y con el programa Visión Amazonia, los gobiernos locales, la autoridad ambiental y las comunidades se adelantarán acciones contundentes para proteger los bosques del Sur de la Amazonia en este 2018. 

    (más…)

  • Lagos de Tarapoto, el primer sitio Ramsar de la Amazonia colombiana

    Lagos de Tarapoto, el primer sitio Ramsar de la Amazonia colombiana

    Con esta designación, se protegerán 45.463,95 hectáreas que cobijan una riqueza natural con más de 30 lagos, cerca de 883 especies de plantas, 244 de aves, 176 de peces, 30 de reptiles, 57 de anfibios y 201 de mamíferos. 

    (más…)

  • Se amplia convocatoria para periodistas de la Amazonía que quieran contar historias de la selva y el bosque

    Se amplia convocatoria para periodistas de la Amazonía que quieran contar historias de la selva y el bosque

    Bogotá, 16 de enero de 2018.  Hasta el próximo viernes 2 de febrero de 2018, los periodistas que trabajen con medios comunitarios, indígenas, de interés público o comerciales en la Amazonía Colombiana, podrán participar de la convocatoria que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace en el marco de la implementación de “Bosques Territorios de Vida” Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB), que apoya la GIZ, ONU REDD (PNUD, FAO y ONU Ambiente), el Fondo del Carbono, el Banco Mundial y el Fondo Acción.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA decomisa más de 600 mariposas que serían comercializadas en el extranjero 

    CORPOAMAZONIA decomisa más de 600 mariposas que serían comercializadas en el extranjero 

    La Dirección Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, en coordinación interinstitucional con la Policía Nacional – Seccional Amazonas, realizó el decomiso definitivo de seiscientos setenta y cinco ejemplares de mariposas muertas de por lo menos 133 especies; provenientes de diferentes regiones del país, según la clasificación realizada.

    (más…)

  • Información de Interés

    Personal de planta, contratistas y público en general.

    (más…)

  • Se conforman los subnodos departamentales de Cambio Climático en Putumayo y Caquetá

    Se conforman los subnodos departamentales de Cambio Climático en Putumayo y Caquetá

    CORPOAMAZONIA consolida el Nodo Regional de Cambio Climático Amazonia – NORCCA, a través de la conformación de los Subnodos Departamentales de Cambio Climático en Putumayo y Caquetá. Estos procesos buscan instaurar en la región una estructura sólida de coordinación interinstitucional que involucra la participación de varios actores relevantes en el análisis y toma de decisiones en materia de cambio climático a nivel regional y local. 

    (más…)

  • 104 ejemplares de fauna silvestre fueron liberados en Putumayo y Caquetá

    104 ejemplares de fauna silvestre fueron liberados en Putumayo y Caquetá

    Los animales silvestres fueron recuperados en el Huila y Valle del Cauca, producto de decomisos y entregas voluntarias en estos departamentos.

    (más…)

  • Las aves toman vuelo en el Putumayo

    Las aves toman vuelo en el Putumayo

    Líderes locales, academia, autoridades, institutos de investigación, organizaciones no gubernamentales y empresas se darán cita por primera vez para descubrir la diversidad de aves del Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA visita zona afectada por avenida torrencial en el Valle de Sibundoy, Putumayo

    CORPOAMAZONIA visita zona afectada por avenida torrencial en el Valle de Sibundoy, Putumayo

    CORPOAMAZONIA visitó el Valle de Sibundoy, donde el desbordamiento y avenida torrencial de la quebrada Tacangayaco afectó gran parte de la zona rural del municipio de Colón. En agosto del presente año, un equipo técnico de la entidad ya había realizado recorridos para identificar los sitios críticos o en condición de amenaza y riesgo en este municipio y emitió recomendaciones.

    (más…)

  • Socialización final del acotamiento de la ronda hídrica en la Quebrada Yahuarcaca, Leticia (Amazonas)

    Socialización final del acotamiento de la ronda hídrica en la Quebrada Yahuarcaca, Leticia (Amazonas)

    La Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía y la Corporación para el desarrollo  sostenible de la Amazonía CORPOAMAZONIA firmaron el convenio 588 de 2016, que busca acotar tres rondas hídricas diferentes, dos asociadas a la zona de piedemonte amazónico y una, a la llanura de inundación del río Amazonas.

    (más…)

  • Invitación a participar en Consulta Pública del Plan de Gestión Ambiental de la Región del Sur de la Amazonia colombiana 2017 – 2037

    Invitación a participar en Consulta Pública del Plan de Gestión Ambiental de la Región del Sur de la Amazonia colombiana 2017 – 2037

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, invita a todos los ciudadanos, empresas, asociaciones y entidades interesadas en participar en el proceso de construcción de las políticas públicas, planes, programas y normas para la ordenación y gestión ambiental de nuestra jurisdicción.

    (más…)

  • Aviso de invitación a ofertar en contratación directa – CORPOAMAZONIA

    Las personas naturales o jurídicas que estén interesadas en tomar en arrendamiento de área de bien inmueble, ubicado en el Centro Experimental Amazónico – CEA de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • XXX Encuentro Nacional de Ornitología, Mocoa (Putumayo) 2017

    XXX Encuentro Nacional de Ornitología, Mocoa (Putumayo) 2017

     

    Los Encuentros Nacionales de Ornitología (ENO) hacen parte de la tradición de ornitólogos y aficionados de las aves colombianas que se reúnen año tras año en fraternidad para compartir buenos momentos y fascinarse con la avifauna de las distintas regiones del país.

    (más…)

  • Conversatorio: Experiencias de un caminante por el Mundo

    Conversatorio: Experiencias de un caminante por el Mundo

    Este Lunes 16 de octubre se realizará el Conversatorio «Experiencias de un Caminante por el Mundo» con el reconocido periodista y fotógrafo de Naturaleza, Andrés Hurtado García. Te esperamos el lunes 16 de octubre a las 9 am en el Auditorio de la sede central de CORPOAMAZONIA en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Autoridades y Campesinos inician la construcción de una hoja de ruta para frenar la deforestación en Caquetá

    Autoridades y Campesinos inician la construcción de una hoja de ruta para frenar la deforestación en Caquetá

    Con el propósito de analizar con la comunidad  aspectos relevantes de la deforestación en el Departamento del Caquetá y buscar alternativas tendientes a reducir la deforestación;  el gobierno Nacional, regional y local, las Fuerzas Militares y la Autoridad Ambiental se reunieron con campesinos y líderes comunitarios de los municipios de Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, Caquetá, departamento con el mayor indice de deforestación en el país.

    (más…)

  • OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba 7 proyectos ambientales

    OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba 7 proyectos ambientales

    Con éxito se desarrolló la sesión presencial del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, el 3 de octubre de 2017, donde se aprobaron siete proyectos orientados a la gestión de los recursos naturales, la planificación ambiental y el desarrollo sostenible en el Sur de la Amazonia colombiana.

    (más…)

  • Alerta Amarilla por creciente súbita de ríos y quebradas en el Departamento del Caquetá, según alertas del IDEAM.

    CIRCULAR DTC – 0033

    Alerta Amarilla por creciente súbita de la quebrada La Perdiz, Sardina, ríos Hacha, Orteguaza, Pescado, Guayas y Caguán en el Departamento del Caquetá, según alertas del IDEAM.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA rechaza el asesinato de un ejemplar de Puma en Caquetá

    CORPOAMAZONIA rechaza el asesinato de un ejemplar de Puma en Caquetá

    En zona rural del municipio de San José del Fragua, fue asesinado un ejemplar de Puma (Puma concolor), especie que se encuentra vedada de caza en Colombia.

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    (más…)

  • La Amazonia unida por la protección de los Bosques

    La Amazonia unida por la protección de los Bosques

     

    •  A través del Acuerdo por la legalidad de los Bosques de la Amazonia colombiana se busca disminuir la deforestación.
    • Es necesario el fortalecimiento de las autoridades ambientales regionales, para la protección de los bosques de la amazonia.

      (más…)

  • Ave migratoria es entregada voluntariamente en Putumayo

    Ave migratoria es entregada voluntariamente en Putumayo

    Se trata de una Águila pescadora proveniente de Estados Unidos, fue encontrada en Orito (Putumayo) y entregada a CORPOAMAZONIA. Este ejemplar no pudo continuar su viaje debido a multiples lesiones presentadas en su cabeza.  

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA y CDA unen esfuerzos para fortalecer el ejercicio de la autoridad ambiental en su jurisdicción

    CORPOAMAZONIA y CDA unen esfuerzos para fortalecer el ejercicio de la autoridad ambiental en su jurisdicción

    La Corporación CDA y CORPOAMAZONIA firman carta de intención para celebrar un convenio marco interadministrativo, con el fin de fortalecer el ejercicio de la autoridad ambiental en la Amazonia Colombiana, en particular el mejoramiento de la Gobernanza Forestal a través de la transferencia del paquete tecnológico Sistema de Información Ambiental – SISA y Sistema de Servicios de Información Ambiental Georeferenciada – SSIAG.

    (más…)

  • Listado de Empresas e Ideas de Negocios Verdes preseleccionadas para participar en Bootcamp

    Listado de Empresas e Ideas de Negocios Verdes preseleccionadas para participar en Bootcamp

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Los/as organizadores/as del primer concurso de Negocios Verdes Caquetá “Una oportunidad para el desarrollo regional sostenible” se permite informar el listado de las empresas e ideas seleccionadas para participar en el Bootcamp.

    (más…)

  • Nodo Regional de la Amazonia fortalece sus capacidades frente al Cambio Climático

    Nodo Regional de la Amazonia fortalece sus capacidades frente al Cambio Climático

    Los Nodos Regionales de Cambio climático se conformaron como una estrategia interinstitucional para adelantar acciones de mitigación, adaptación y gestión del riesgo frente al cambio climático y la variabilidad climática a escala regional. 

    (más…)

  • 15 Toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en el sur de la Amazonia colombiana

    15 Toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en el sur de la Amazonia colombiana

    La actividad se llevó a cabo del 25 al 28 de agosto en 16 municipios de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, con el objetivo de generar un cambio en los patrones de consumo y manejo adecuado de los residuos denominados como peligrosos de los residuos domésticos, y así disminuir los impactos negativos ambientales en el sur de la Amazonia colombiana.

    (más…)

  • Primera Jornada de recolección de residuos posconsumo “El sur de la Amazonia te necesita”

    Primera Jornada de recolección de residuos posconsumo “El sur de la Amazonia te necesita”

    Amazonas, Caquetá y Putumayo son los departamentos que participarán durante la jornada.

    (más…)

  • El OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba informe de rendición de cuentas del primer semestre de 2017

    El OCAD de CORPOAMAZONIA aprueba informe de rendición de cuentas del primer semestre de 2017

    Con éxito se desarrolló la sesión presencial del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, el 11 de agosto de 2017, donde se presentó el informe de rendición de cuentas del primer semestre del año. 

    (más…)

  • Competencias de CORPOAMAZONIA en expedición de conceptos de uso del suelo, licencias para construcción, verificación de predios en áreas de riesgo de desastres

    CIRCULAR

    ASUNTO:    Competencias de CORPOAMAZONIA en expedición de conceptos de uso del suelo, licencias para construcción, verificación de predios en áreas de riesgo de desastres, para construcción de obras, equipamientos y vivienda y Lineamientos para la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los POT.

    (más…)

  • La Mesa Técnica Ambiental avanza en la evaluación de la avenida Fluvio Torrencial en Mocoa

    La Mesa Técnica Ambiental avanza en la evaluación de la avenida Fluvio Torrencial en Mocoa

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    Como es del conocimiento de los ciudadanos de Mocoa, la Mesa Técnica Ambiental en general y el Servicio Geológico Colombiano en particular, evalúan la Avenida Fluvio Torrencial haciendo énfasis en los eventos anteriores a los presentado el 31 de marzo y 1 de abril del presente año, sistematizando hechos recordados por los habitantes de San Miguel de Agreda de Mocoa.

    (más…)

  • Socialización del Plan Nacional para la Conservación de Serpientes en Colombia

    Socialización del Plan Nacional para la Conservación de Serpientes en Colombia

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA y el Instituto Nacional de Salud tienen el gusto de invitar a la socialización del Plan Nacional para la Conservación de Serpientes en Colombia.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA lidera capacitación sobre impuesto nacional a las bolsas plásticas en Leticia

    CORPOAMAZONIA lidera capacitación sobre impuesto nacional a las bolsas plásticas en Leticia

    La Dirección Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, instruyó sobre la resolución 0668 del 28 de abril de 2016 a representantes de diferentes establecimientos comerciales del municipio de Leticia en Amazonas.

    (más…)

  • Primera jornada de prevención y control de emisiones atmosféricas en Florencia

    Primera jornada de prevención y control de emisiones atmosféricas en Florencia

    La actividad consistió en la revisión de fuentes móviles y en concientizar a los conductores y propietarios sobre las condiciones técnico-ambientales de los vehículos en el municipio de Florencia, Caquetá.

    (más…)

  • Estimado Ingeniero Mario Ángel Barón y familia

    Estimado Ingeniero Mario Ángel Barón y familia

    El Director General de CORPOAMAZONIA, Luís Alexander Mejía Bustos,  directores territoriales, subdirectores y el personal de planta y contratistas, manifiestan su profunda condolencia y solidaridad al Ingeniero Mario Ángel Barón y familia, por el fallecimiento de su señor padre. 

    (más…)

  • La Ruta de la Tierra recorre la cuenca del río Hacha

    La Ruta de la Tierra recorre la cuenca del río Hacha

    Las rutas veredales permiten el levantamiento de información primaria para la actualización del POMCA del río Hacha en Florencia, Caquetá.

    (más…)

  • Se posesiona nueva Directora Territorial Putumayo

    Se posesiona nueva Directora Territorial Putumayo

    El 18 de julio tomó posesión del cargo de Directora Territorial Putumayo, la Ingeniera Forestal, Argenis Obdulia Lasso Otaya, quien se desempeñaba en el área de Recurso Flora en esta dirección territorial.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA atiende conflicto con felinos silvestres

    CORPOAMAZONIA atiende conflicto con felinos silvestres

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    El tema de los conflictos con felinos es antiguo y no solo es inherente de la región amazónica, pues también ocurre en otros ecosistemas y países; por lo mismo CORPOAMAZONIA tiene una historia de gestión frente a este tema. Precisamente, en la actualidad se está ejecutando el proyecto “Conservación de Animales y Ambientes Silvestres de la Amazonia (CASA) como un modelo de manejo in situ y ex situ, investigación y conservación de fauna silvestre, recurso hidrobiológico y sus hábitats objeto de presión antrópica en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA”, el cual en su segunda versión espera incluir un componente específico relacionado con el conflicto de felinos.

    (más…)

  • Putumayo firmó acuerdo intersectorial por la madera legal

    Putumayo firmó acuerdo intersectorial por la madera legal

    Con este pacto se pretende implementar acciones que contribuyan a la promoción de la legalidad de la oferta y la demanda de productos maderables y a un manejo forestal sostenible y sustentable en el departamento.

    (más…)

  • Acciones de Preparación y Manejo ante la Temporada de Lluvias 2017

    CIRCULAR

    SPL-003
    Mocoa, 07 de Julio de 2017

    PARA: Gobernaciones de los Departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, Municipios de la jurisdicción, Concejos Municipales, Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, Secretarios de Planeación Municipal, Coordinadores Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, Juntas de Acción Comunal y comunidad en general.

    DE: SUBDIRECTORA GENERAL DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL.

    ASUNTO: Acciones de Preparación y Manejo ante la Temporada de Lluvias 2017, atendiendo a las alertas emitidas por el IDEAM.

    (más…)

  • Avanza ruta de la tierra en la cuenca del río Hacha

    Avanza ruta de la tierra en la cuenca del río Hacha

    Para la actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del río Hacha, se realiza la Ruta de la tierra, donde tres equipos de profesionales que ejecutan este proceso, visitan diferentes puntos de la cuenca del río Hacha.

    (más…)

  • Equipo de CORPOAMAZONIA visita microcuencas del Valle de Sibundoy para verificar sectores críticos

    Equipo de CORPOAMAZONIA visita microcuencas del Valle de Sibundoy para verificar sectores críticos

    La visita interdisciplinaria de gestión del riesgo de desastres se realiza en los municipios de Colón, San Francisco, Sibundoy y Santiago, con el fin de definir acciones conjuntas ante posibles eventos.

    (más…)

  • Avanzan reuniones previas a la jornada de recolección de residuos pos consumo

    Avanzan reuniones previas a la jornada de recolección de residuos pos consumo

    La jornada de recolección de residuos posconsumo se realizará en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, del 25 al 28 de agosto de 2017.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA crea la Ventanilla de Negocios Verdes del sur de la Amazonia

    CORPOAMAZONIA crea la Ventanilla de Negocios Verdes del sur de la Amazonia

    Con esta estrategia, Minambiente y CORPOAMAZONIA buscan promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, apoyando los negocios verdes de la región. 

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA realizó jornada de inducción y reinducción institucional

    CORPOAMAZONIA realizó jornada de inducción y reinducción institucional

    La Subdirección de Administración Ambiental de CORPOAMAZONIA realizó jornada de Inducción y reinducción Institucional y técnica dirigida al personal contratista y de planta de la entidad, jornada en la que participaron delegaciones de las Territoriales de Caquetá, Putumayo y la Dirección General.

    (más…)

  • Bosque de paz, una iniciativa para conmemorar a las víctimas en Mocoa

    Bosque de paz, una iniciativa para conmemorar a las víctimas en Mocoa

    Mocoa, Putumayo. 29 de Junio de 2017. CORPOAMAZONIA socializó el proyecto «Desarrollo de la estrategia de Bosques de Paz en el Municipio de Mocoa», con el cual se beneficiarán el barrio El Carmen y Condominio Norte, que fueron protegidos por un bosque durante la avenida fluviotorrencial en Mocoa;  la actividad contó con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo.

    (más…)

  • SURUMA promueve la conservación de la biodiversidad Amazónica

    SURUMA promueve la conservación de la biodiversidad Amazónica

    Inauguración Parque Temático SURUMA/Fotografía: Jaime Delgado

    CORPOAMAZONIA inaugura el parque temático de fauna emblemática amazónica SURUMA, como una iniciativa que promueve la conservación de la biodiversidad a través de los saberes amazónicos.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA rechaza la caza de Danta (Tapirus terrestris) en el Caquetá

    CORPOAMAZONIA rechaza la caza de Danta (Tapirus terrestris) en el Caquetá

    Comunicado ante el reciente caso de caza furtiva de Tapirus terrestris o Danta en el departamento del Caquetá.

    El día 20 de junio de 2017 por medio de la red social Facebook, se informa a CORPOAMAZONIA sobre la cacería furtiva en el departamento del Caquetá de un ejemplar de fauna silvestre, al parecer de la especie Tapirus terrestris o Danta. El hecho se conoció por medio de una publicación de fotografías en esta red social, donde aparece un grupo de personas junto a una Danta que habría sido cazada y sacrificada. La Corporación para Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía – CORPOAMAZONIA, repudia este acto de violencia indiscriminada, ya que afecta a esta especie amenazada, que además es considerada un animal representativo de la Amazonia colombiana.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA firma acuerdo “Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo”

    CORPOAMAZONIA firma acuerdo “Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo”

    La iniciativa público – privada firmada por primera vez entre cinco instituciones y dos empresas, impulsará la conservación y restauración del Piedemonte Andino – Amazónico

    (más…)

  • Taller sobre Evaluación y Monitoreo de Paisajes

    Taller sobre Evaluación y Monitoreo de Paisajes

    Taller sobre Evaluación y Monitoreo de Paisajes (LARF porsussiglas en ingles: Landscape Assessment & Reporting Framework)

    Fecha: 27 de junio de 2017

    Lugar: Auditorio José Eliécer Robles Bravo – Sede central CORPOAMAZONIA

    Por: Danielle King y Fabiano Godoy

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA participa en el gran operativo nacional de control y vigilancia

    CORPOAMAZONIA participa en el gran operativo nacional de control y vigilancia

    El Gran Operativo Nacional, promovido por el Proyecto consolidación de Gobernanza Forestal con acompañamiento de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realizó el 22 de junio de 2017; campaña en la que participó CORPOAMAZONIA en las tres Direcciones Territoriales, mediante la instalación de puestos de control en cinco puntos estratégicos. Esta iniciativa se desarrolló con el fin de unificar esfuerzos entre las autoridades ambientales frente al control del tráfico ilegal de madera y fauna silvestre.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA anuncia nueva campaña para la recolección de residuos posconsumo en el sur de la amazonia colombiana

    CORPOAMAZONIA anuncia nueva campaña para la recolección de residuos posconsumo en el sur de la amazonia colombiana

    Con el objetivo de promover la recolección de los residuos posconsumo para que sean separados de los residuos convencionales y manejados de forma ambientalmente adecuada; CORPOAMAZONIA con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene preparando la campaña de RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO EN EL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. Una jornada para sensibilizar a la comunidad sobre el inadecuado manejo de estos residuos, las afectaciones a la salud humana y al ambiente y la necesidad de los hábitos de consumo sostenible.

    (más…)

  • Mensaje de Condolencia a la Familia Médicis

    Mensaje de Condolencia a la Familia Médicis

    El director General Luís Alexander Mejía Busto, directores Territoriales, subdirectores y todos los funcionarios de CORPOAMAZONIA se une a las voces de condolencia y solidaridad con la familia de la señora AYDA SONIA MEDICIS CARDENAS, en especial a nuestros compañeros Alvaro Médicis, Jaime Médicis y Jhenny Médicis, reciban el más profundo pesar ante este fallecimiento que también enluta a la familia de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA construye ambiente para la paz para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia

    CORPOAMAZONIA construye ambiente para la paz para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia

    El 5 de Junio, día Mundial del Medio Ambiente, se efectuó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de CORPOAMAZONIA, en cabeza del Director General Luis Alexander Mejía Bustos, su equipo directivo, funcionarios y contratistas. Más de 450 usuarios y representantes de entidades y organizaciones del Sur de la Amazonia Colombiana participaron en las sedes de Leticia – Amazonas, Florencia – Caquetá y en Mocoa – Putumayo, para conocer los resultados de la gestión del año 2016, en líneas de acción orientadas al fortalecimiento institucional, ordenación ambiental, administración de la oferta natural, gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, cambio climátco y gestión del riesgo y el fortalecimiento étnico, programas que desarrolla el Plan de Acción institucional 2016-2019, “Ambiente Para La Paz”.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

    CORPOAMAZONIA Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

    Cada 5 de junio, desde 1972 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha para conmemorar la importancia de contar con un ambiente saludable y de realizar acciones que permitan la protección y conservación de todos los ecosistemas naturales. En este 2017, CORPOAMAZONIA incentiva el uso del medio de transporte sostenible en el sur de la Amazonia colombiana, como lo es la bicicleta; una opción que no contamina ni genera ruido, además de aportar a la salud física y mental de sus usuarios. Por eso, en Amazonas, Caquetá y Putumayo, junto a los CIDEA Municipales, se programaron actividades como ciclo paseos, reforestación participativa y jornadas educativas para conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente.

    (más…)

  • Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2016

    Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2016

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, cumpliendo al Decreto 1075 de 2015, acogerá este mecanismo que permite el acceso a la ciudadanía para conocer la gestión de las entidades públicas. El evento se llevará a cabo el próximo lunes 5 de junio a las ocho de la mañana, en el auditorio José Eliécer Robles Bravo de la sede central de CORPOAMAZONIA y en simultánea en las ciudades de Florencia y Leticia.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA participa en el Taller de Gestión Integral del Riesgo de ASOCARS

    CORPOAMAZONIA participa en el Taller de Gestión Integral del Riesgo de ASOCARS

    El 24 de Mayo se llevó a cabo el II Taller de Gestión Integral del Riesgo en la ciudad de Bogotá, organizado por la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – ASOCARS, con el objetivo de construir de manera articulada una visión conjunta sobre la misión de las autoridades ambientales en la gestión de riesgo. Además, el encuentro permitió el intercambio de experiencias exitosas en el manejo del riesgo que se pueden replicar y analizar el relacionamiento con otras instituciones.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA asesora en conocimiento del riesgo a coordinadores municipales de Gestión del Riesgo del Putumayo

    CORPOAMAZONIA asesora en conocimiento del riesgo a coordinadores municipales de Gestión del Riesgo del Putumayo

    CORPOAMAZONIA y la Gobernación del Putumayo, a través del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres – CDGRD, desarrollaron en Mocoa el Segundo Encuentro de Coordinadores de gestión del Riesgo Municipales del departamento de Putumayo – 2017, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Auditorio José Eliécer Robles de CORPOAMAZONIA.
    (más…)

  • CORPOAMAZONIA participa en la Asamblea del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

    CORPOAMAZONIA participa en la Asamblea del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

     

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA como Secretaría Técnica del Nodo Regional de Cambio Climático Amazonia – NORCCA, participó en la “Asamblea del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático – PNACC de Colombia: Avanzando Juntos en la Implementación del PNACC” durante los días 17 y 18 de Mayo en la ciudad de Bogotá.

    (más…)

  • Nuevo plazo para Consulta Pública de Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

    Nuevo plazo para Consulta Pública de Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, informa que amplió el plazo para la presentación de comentarios sobre la consulta pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos de construcción y operación de rellenos sanitarios, por cinco días hábiles adicionales dando como fecha de cierre final el próximo martes 24 de mayo de 2017.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

    CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

    CORPOAMAZONIA invita a la comunidad en general, a participar del quinto ciclo de conferencias «Miércoles de Biodiversidad», que este miércoles 17 de Mayo tendrá como temática los resultados de la Mesa Técnica Ambiental para atender el desastre generado por la avenida Fluviotorrencial del 31 de marzo y 1 de abril de 2017 presentada en el municipio de Mocoa, Putumayo. Se realizará en el auditorio José Eliécer Robles Bravo de la Sede central de la corpoaración a las 4:00 pm

    (más…)

  • Inician los talleres de diagnóstico para la actualización del POMCA del río Hacha.

    Inician los talleres de diagnóstico para la actualización del POMCA del río Hacha.

    La actualización del POMCA del río Hacha ha contemplado la vinculación de los diferentes actores de la cuenca en la construcción de este instrumento de ordenación ambiental, para lo cual se desarrolló una estrategia basada en el enfoque Territorial Participativo, que permite el empoderamiento de las comunidades en torno a la identificación de potencialidades y problemáticas de su territorio y la posibilidad de construir soluciones conjuntas.

    (más…)

  • Ruta de la naturaleza en la cuenca del río Hacha

    Ruta de la naturaleza en la cuenca del río Hacha

    La ruta de la naturaleza estrategia a través de la cual se realiza el levantamiento de información para actualizar el diagnóstico de los componentes flora, fauna y ecosistemas estratégicos de la cuenca del río Hacha, inició el 29 de abril y se extenderá hasta el 13 de mayo. Esta ruta, busca hacer un ejercicio interdisciplinario de intercambio de conocimientos con las comunidades locales quienes se integrarán a la actividad como guías locales y reconocedores de vegetación y fauna.

    (más…)

  • Mapa de delimitación de la avenida fluviotorrencial del 31 marzo y 1 de abril de 2017 en el municipio de Mocoa

    «Mapa de delimitación de la avenida fluviotorrencial del 31 marzo y 1 de abril de 2017 en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayo – para las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio y El Carmen y los ríos Sangoyaco y Mulato.

    CORPOAMAZONIA profirio la Resolución DG No. 447 del 19 de abril de 2017: “Por medio de la cual, en aplicación del principio de precaución se establece dentro de la categoría de protección y conservación ambiental, el área definida como sector 1 en el «Mapa de delimitación de la avenida fluviotorrencial del 31 marzo y 1 de abril de 2017 en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayo – para las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio y El Carmen y los ríos Sangoyaco y Mulato”

    Mapa de delimitación de la avenida fluviotorrencial del 31 marzo y 1 de abril de 2017 en el municipio de MocoaMapaMapa

    Nota: El Mapa “Delimitación de la Avenida Fluvio Torrencial – ocurrida entre el 31-03 y 01-04-2017 – Municipio de Mocoa – Departamento de Putumayo”, fue generado en un tamaño de 131 cm de ancho por  91,4 cm de alto. Para poder visualizarlo a la resolución adecuada, debe descargarse el  archivo en formato PDF y hacer un zoom al 100%.

     

  • Inicia el ciclo de conferencias Miércoles de Biodiversidad

    Inicia el ciclo de conferencias Miércoles de Biodiversidad

    Este 10 de Mayo hasta el 14 de Junio vuelve el ciclo de conferencias “Miércoles de Biodiversidad”, creado para la divulgación presencial del conocimiento, ciencia y tecnología que se genera en CORPOAMAZONIA, a partir de la ejecución de proyectos, actividades de gestión, autoridad ambiental, educación ambiental, planificación, ordenación territorial, y otras actividades de la entidad.
    (más…)

  • Aviso de convocatoria audiencia pública

    El Director General de la Corporación  para el Desarrollo Sostenible  del Sur de la Amazonía, CORPOAMAZONIA,   en uso de sus facultades legales, otorgadas por la Ley 99 de 1993 y, dando cumplimiento a los artículos 33 de la Ley 489 de 1998 y 78 de la Ley 1474 de 2011, Decreto 1076 de 2015, así como al Documento CONPES 3654 de 2010,

    CONVOCA
    (más…)

  • Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia, Iniciativa Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia, Financiamiento Adicional, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF

    Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia, Iniciativa Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia, Financiamiento Adicional, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF

    Esta Iniciativa tiene como objetivo mejorar la gobernabilidad y promover actividades sostenibles de uso de la tierra con el fin de reducir la deforestación y conservar la biodiversidad en el área del Proyecto. Se encuentra estructurado en cuatro componentes y sus respectivos resultados así:

    (más…)

  • Avanzando en el conocimiento de la Cuenca del Río Hacha

    Avanzando en el conocimiento de la Cuenca del Río Hacha

    El pasado 18 de abril se realizó en las instalaciones de CORPOAMAZONIA Territorial Caquetá, la presentación de avances en el levantamiento de información de diagnóstico correspondiente a riesgos y geología en la Cuenca del río Hacha.
    (más…)

  • Aviso de aplazamiento Audiencia Pública de Rendición de Cuentas CORPOAMAZONIA

    BOLETÍN Nº 6

    26 de abril de2017,Municipio de Mocoa,Departamento de Putumayo

    CORPOAMAZONIA de conformidad con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, programó Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para el viernes 28 de abril de 2017.

    Sin embargo, siendo de conocimiento público que, en la noche del 31 de marzo de 2017, la comunidad del municipio de Mocoa – Putumayo, fue sorprendida por la avenida fluviotorrencial de los ríos Mulato y Sangoyaco, de las quebradas Taruca, Taruquita, El Carmen, San Antonio, Conejo y Almorzadero, que afectó gravemente la vida y bienes de los habitantes de este municipio, situación que obligó al Alcalde a declarar la situación de calamidad pública, mediante Decreto 0056 del 01 de abril de 2017 y al Gobierno Nacional a declarar “…el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el municipio de Mocoa” mediante Decreto 0601 del 06 de abril de 2017.

    (más…)

  • Avances de la Mesa Técnica Ambiental en Mocoa, Putumayo.

    Boletín No. 5

    22 de abril de 2017. Como se informó en el boletín No. 1 del día 4 de abril de 2017, para la atención de la emergencia en los asuntos ambientales se instaló la Mesa Técnica Ambiental como órgano consultivo y técnico, en la cual confluyen diferentes instituciones del orden nacional, departamental, local y del sector privado en cabeza de CORPOAMAZONIA. Esta mesa tiene como objetivo, generar conocimiento técnico para apoyar la toma de decisiones y orientar la evaluación del evento, apoyar a cuerpos de socorro en la identificación de sitios de encuentro en posibles evacuaciones, orientar la ejecución de obras para el manejo adecuado de cauces, efectuar seguimiento a la disposición de residuos sólidos y escombros, aguas residuales y captación de agua para el suministro a la población, entre otros.

    (más…)

  • Avances de la Mesa Técnica Ambiental en el municipio de Mocoa, Putumayo.

    Boletín No. 4

    21 de abril de 2017. CORPOAMAZONIA, en articulación con entidades de la Mesa Técnica Ambiental y en el marco de sus competencias, viene desarrollando visitas técnicas de evaluación y seguimiento, con el propósito de definir acciones para atender y recuperar ambientalmente la zona afectada por la emergencia económica, ecológica y social presentada por la avenida fluviotorrencial de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio, El Carmen, Conejo y Almorzadero, presentada el pasado 31 de marzo y 1 de abril de 2017 en Mocoa – Putumayo.

    (más…)

  • La Reserva El Carmen, un bosque de Paz y Vida

    La Reserva El Carmen, un bosque de Paz y Vida

    Mocoa, 8 de abril de 2017. Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Luis Alexander Mejía, Director General de CORPOAMAZONIA visitan el barrio El Carmen en Mocoa – Putumayo, para conocer el bosque que salvó vidas en este sector, de la avenida torrencial que afectó el pasado 31 de marzo a 20 barrios de la capital del Putumayo, asimismo, resaltaron la importancia de conservar las zonas naturales como medida de protección.

    (más…)

  • Evaluación ambiental preliminar de la zona de afectación de la avenida torrencial ocurrida el 31 de marzo de 2017

    BOLETÍN #3

    7 de abril de 2017, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo

    CORPOAMAZONIA,  ha realizado sobrevuelos y recorridos por las microcuencas y cauces de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, con el propósito de delimitar el área de afectación causada por la avenida torrencial. Como resultado de lo anterior y analizando dos orthofotos de alta resolución, adquiridas por la entidad, tomadas el 16 de febrero de 2017 (antes del desastre) y el 4 de Abril de 2017 (después del desastre), se informa lo siguiente:
    (más…)

  • Principales Conclusiones de las visitas de campo realizadas por CORPOAMAZONIA a las partes media y alta de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita.

    Principales Conclusiones de las visitas de campo realizadas por CORPOAMAZONIA a las partes media y alta de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita.

    BOLETÍN # 2

    6 de abril de 2017, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo

    CORPOAMAZONIA, en articulación con otras entidades y organismos del Sistema Nacional Ambiental – SINA, como el Servicio Geológico Colombiano, después de los eventos del pasado 31 de marzo, han realizado sobrevuelos y recorridos por los cauces de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, para evaluar las condiciones y probabilidades de nuevos eventos que puedan afectar a la comunidad de Mocoa. Como resultado de dichos recorridos y apoyados en información e imágenes aéreas obtenidas sobre las cuencas hidrográficas, se ha podido determinar que no se evidencian represamientos sobre los cauces de los ríos monitoreados.

    (más…)

  • Buen Viaje, compañeros de CORPOAMAZONIA

    Buen Viaje, compañeros de CORPOAMAZONIA

    100417 alejandra100417 claudia100417 sheila

    En la noche del 31 de marzo y el 1 de abril de 2017, fue perturbada la tranquilidad de Mocoa – Putumayo, con un desastre natural por avenida torrencial, debido a las intensas lluvias registradas en tan corto tiempo, sumado a factores geológicos, geomorfológicos, tipos de suelos, el uso y cobertura del suelo, desencadenaron deslizamientos y fenómenos de remoción en masa en la parte alta y media de las microcuencas de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero. En consecuencia, este fenómeno afectó a diecisiete barrios, cinco de ellos desaparecidos; dejando más de 300 familias damnificadas, 332 heridos y el fallecimiento de 290 personas, según el reporte del 4 de abril emitido por la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres. Además, la comunidad en general se encuentra afectada física y emocionalmente por estos sucesos.

    (más…)

  • Se conformó el Consejo de Cuenca del río Hacha

    Se conformó el Consejo de Cuenca del río Hacha

    Durante la mañana del 06 de abril se llevó a cabo el proceso de elección y conformación del Consejo de Cuenca del río Hacha. La jornada tuvo lugar en la concha acústica de la Universidad de la Amazonia, sede Porvenir,  y participaron cerca de 70  personas, entre ellas: representantes de organizaciones campesinas, gremios,  juntas de acción comunal, empresas de acueducto y alcantarillado, ONGs ambientalistas, Instituciones de educación superior, alcaldía de Florencia y Gobernación del Caquetá, entre otros actores de la cuenca interesados en el proceso.

    (más…)

  • Evaluación ambiental preliminar de la emergencia generada por avenidas torrenciales de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero

    Evaluación ambiental preliminar de la emergencia generada por avenidas torrenciales de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero

    BOLETÍN No. 1

    2 de abril de 2017, Municipio de Mocoa, Departamento de Putumayo

    Según el IDEAM, entre las 10:00 pm del 31 de marzo y la 1:00 am del 1 abril de 2017 se registró una precipitación de 129,3 mm en el municipio de Mocoa – Putumayo, el equivalente a la lluvia que caería en condiciones normales durante 10 días en esta zona del piedemonte amazónico. Teniendo en cuenta sobrevuelos recientes efectuados por CORPOAMAZONIA con el apoyo de Gran Tierra Energy (1 y 2 de abril de 2017) y varios estudios efectuados en la zona, se concluye que las características de los suelos (arenosos y arcillosos), la geología estructural (fallas geológicas)  y topografía del terreno (pendientes entre 50 y 100%), el cambio de uso de suelo (en algunos casos) y la precipitación extrema presentada, desencadenaron deslizamientos y fenómenos de remoción en masa en la parte alta y media de las microcuencas de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero, lo que posiblemente provocó el represamiento y colmatación de los cauces principales de las fuentes hídricas mencionadas, generando una avenida fluvio torrencial con flujo de lodos y detritos de gran volumen y significativo aporte de material vegetal, que afectó diez y siete barrios en la ciudad de Mocoa.

    (más…)

  • Naturamazonas una apuesta de conservación  para la Amazonia Colombiana

    Naturamazonas una apuesta de conservación para la Amazonia Colombiana

    Mocoa, 30 de marzo de 2017.

    En el salón Amazonas del Centro Experimental Amazónico (CEA) en Mocoa Putumayo, se realizó el lanzamiento oficial del programa de Conservación Internacional NATURAMAZONAS, una iniciativa para ejecutarse en cinco años, que se fundamenta en la articulación con actores institucionales, que permita garantizar una visión conjunta y participativa de las acciones de conservación en el piedemonte amazónico.
    (más…)

  • Corpoamazonia se Montó en el Cambio

    Corpoamazonia se Montó en el Cambio

    La Hora del Planeta, la mayor iniciativa global contra el cambio climático, se celebró el pasado 25 de Marzo de 2017, en 187 países y territorios, donde más de 3.000 monumentos y edificios emblemáticos como el Ópera de Sidney, el Big Ben londinense, el Empire State Building neoyorquino y la parisina torre Eiffel apagaron sus luces durante 60 minutos.
    (más…)

  • Aviso de convocatoria audiencia pública

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía, CORPOAMAZONIA,   en uso de sus facultades legales, otorgadas por la Ley 99 de 1993 y, dando cumplimiento a los artículos 33 de la Ley 489 de 1998 y 78 de la Ley 1474 de 2011, Decreto 1076 de 2015, así como al Documento CONPES 3654 de 2010,

    CONVOCA

    (más…)

  • Lista de resultados para participar en la elección y conformación del Consejo de Cuenca del río Hacha.

    Lista de resultados para participar en la elección y conformación del Consejo de Cuenca del río Hacha.

    Una vez cerrada la convocatoria para participar en el proceso de elección y conformación del Consejo de Cuenca del río Hacha, se reunió hoy 24 de febrero, en las instalaciones de la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, la comisión de verificación y evaluación de la documentación presentada, para definir quiénes son los actores habilitados para elegir y/o ser elegidos el próximo seis (06) de abril, en la reunión de elección de dicho Consejo.
    (más…)

  • La Amazonia celebra el Día Mundial del Agua

    La Amazonia celebra el Día Mundial del Agua

    22 de Febrero de 2017. En Amazonas, Putumayo y Caquetá se realizó gran jornada de sensibilización en conmemoración del Día Mundial del Agua, donde se hizo un llamado por el uso racional y responsable del agua y el buen manejo de los residuos sólidos para mitigar la contaminación de las fuentes hídricas, a través de actos culturales y simbólicos de organizadores y comunidades que participaron para festejar la semana del agua.

    (más…)

  • 7202 Tortugas rescatadas en Putumayo en el primer trimestre del año

    7202 Tortugas rescatadas en Putumayo en el primer trimestre del año

    Leguizamo, Putumayo 23 de Marzo de 2017. El 16 de marzo la Armada Nacional en conjunto con la Policía Ambiental remite ante la Unidad Operativa Llanura Amazónica de la Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, 4837 ejemplares de fauna semiacuatica y tras verificar taxonómicamente los ejemplares, se concluyó que pertenecían a la especie Tortuga Taricaya (Podocnemis unifilis), las cuales fueron incautadas en el puesto de control instalado en el km 22 que comunica el casco urbano del municipio de Leguizamo y el corregimiento La Tagua.

    (más…)

  • El CEA avanza en producción de material vegetal Amazónico

    El CEA avanza en producción de material vegetal Amazónico

    CORPOAMAZONIA, con el propósito de contribuir a la conservación de los bosque de la amazonia colombiana a venido desarrollando el proyecto denominado “Consolidación de la producción y distribución de material vegetal de especies promisorias de la región sur amazónica colombiana”, el cual tiene como objetivo: La producción y distribución de material vegetal de plantas medicinales, aromáticas, etnobotánicas y de especies forestales ornamentales, productoras y protectoras, con la finalidad de aunar esfuerzos en el fortalecimiento de la investigación, educación ambiental y transferencia de tecnología a las comunidades asentadas en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA.
    (más…)

  • Aviso de convocatoria OCDA

    La Secretaría Técnica del OCAD CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1530 de 2012[1] sobre los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, invita a los representantes de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, así como a los representantes de las comunidades indígenas debidamente inscritas ante el Ministerio del Interior a la sesión de instalación del OCAD que tendrá lugar el día 21 de Abril de 2017 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en las instalaciones de la Dirección General de Corpoamazonia, ubicada en la Carrera 17 No. 14-85, Barrio La Esmeralda, Mocoa, Putumayo.
    (más…)

  • Corpoamazonia acompaña a empresarios de Ecoturismo en ANATO

    Corpoamazonia acompaña a empresarios de Ecoturismo en ANATO

     

    Bogotá D.C. 01 de marzo de 2017.

    Una de las ferias más esperadas del año para el sector del Turismo en Colombia, es la feria de ANATO la cual tuvo lugar el pasado 01, 02 y 03 de Marzo de 2017 en la ciudad de Bogotá, el sitio escogido fue CORFERIAS hasta donde llego una comisión de 14 operadores turísticos del Departamento del Caquetá y 5 agencias de viajes, que promueven el Ecoturismo y el cuidado ambiental de una manera sostenible. Durante los tres días de exposición de la vitrina turística los operadores estuvieron acompañados por diferentes instituciones que están comprometidas con el desarrollo turístico de la región como los son; la Gobernación, la alcaldía, instituciones departamentales y por supuesto el acompañamiento de CORPOAMAZONIA por medio del Programa de Negocios Verdes que durante años ha llevado el proceso de la mayoría de los operadores, con capacitaciones, apoyo y orientaciones, el turismo de Naturaleza y el ecoturismo son uno de los pilares fundamentales del programa.

    (más…)

  • Lanzamiento de “Burbuja del Ambiente” en Amazonas

    Lanzamiento de “Burbuja del Ambiente” en Amazonas

    Luis Alexander Mejía Bustos – Director General y Jhon Jairo Arbelaez Galdino – Director Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, realizan lanzamiento de la Burbuja del Ambiente contra la deforestación y minería ilegal en el departamento del Amazonas. De esta manera se completa el último departamento de la Jurisdicción de la Amazonia colombiana en adoptar la herramienta más fuerte en la lucha contra la deforestación y la minería ilegal.
    (más…)

  • Continúa la convocatoria para formar parte del Consejo de Cuenca del río Hacha

    Continúa la convocatoria para formar parte del Consejo de Cuenca del río Hacha

    De manera simultánea a la finalización de la fase de Aprestamiento de la actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del río Hacha, se inició en febrero la fase de Diagnóstico del proyecto, y en este mismo plano, el proceso de elección y conformación del Consejo de Cuenca del río Hacha.
    (más…)

  • Más negocios verdes para el Putumayo

    Más negocios verdes para el Putumayo

    El 20 de febrero se dio apertura al curso de Negocios Verdes Inclusivos en Mocoa, con el objetivo de incentivar, promover y consolidar los negocios verdes, como una oportunidad real de generación de ingresos, empleo y desarrollo para el Departamento del Putumayo, a través de alternativas de uso sostenible para conservar el ambiente. Negocios Verdes Inclusivos inicia con la inscripción de 90 personas y se da gracias al proceso de articulación interinstitucional, donde se vincularon CORPOAMAZONIA, Gobernación del Putumayo a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Inicialmente se dictará en la ciudad de Mocoa, y dado al éxito de la convocatoria, se plantea extender a otros Municipios.
    (más…)

  • Asamblea corporativa aprobó gestión de Corpoamazonia en 2016: 94.6% metas cumplidas

    Asamblea corporativa aprobó gestión de Corpoamazonia en 2016: 94.6% metas cumplidas

    Pie de foto: Director General Luís Alexander Mejía Bustos presentando informe de gestión 2016 de CORPOAMAZONIA
    28 de Febrero – Leticia Amazonas
    De manera unánime el Gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, Gobernador de Amazonas Delegado Cesar Antonio Lugo, Delegado de la Gobernación de Putumayo Andrés España y  17 alcaldes que confirmaron el quorum de 31 alcaldes de la jurisdicción, aprobaron la gestión de la Corporación para el desarrollo sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, durante la vigencia 2016 presentada por Luis Alexander Mejía Bustos Director General de CORPOAMAZONIA Leticia- Amazonas.

    (más…)

  • 723 ejemplares de fauna silvestre volvieron a su hábitat en la Amazonia Colombiana

    723 ejemplares de fauna silvestre volvieron a su hábitat en la Amazonia Colombiana

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, realiza con éxito la liberación de Fauna Silvestre en la  jurisdicción que comprende los departamentos Amazonas, Putumayo, Caquetá este 3 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre. Con el apoyo del equipo técnico del proyecto de Conservación de Animales y de Ambientes Silvestres de la Amazonía (CASA), de los cuales participaron veterinarios y biólogos encargados de la recuperación y proceso de adaptación de los animales, y que siguieron los protocolos adecuados para su liberación.

    (más…)

  • Corpoamazonia participa en taller de planificación participativa del PTA 2017.

    Corpoamazonia participa en taller de planificación participativa del PTA 2017.

    CORPOAMAZONIA fue participe del Taller de Planificación Participativa PTA 2017 Pilar De Gobernanza Forestal del programa Visión Amazonía, que se desarrolló en San José del Guaviare el 7 y 8 de febrero de 2017. El taller tuvo como objetivo concretar el plan de trabajo del pilar de gobernanza forestal.
    (más…)

  • Se amplía el plazo de convocatoria para elegir representantes al consejo de cuenca del río hacha en el municipio de Florencia, Caquetá.

    Con el objeto de adelantar el proceso de conformación del consejo de cuenca de río Hacha (Código 4403-02), el suscrito director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, mediante la presente resolución, se permite informar la ampliación de plazo  para la entrega de documentos a los actores interesados en ser postulantes al consejo de la cuenca del Río Hacha, buscando garantizar una activa participación de los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca.

  • Autoridades Ambientales Regionales rechazan reforma que suprime su autonomía

    Bogotá, 22 de Febrero de 2017.

    Un rotundo rechazo generó en las Corporaciones Autónomas Regionales la propuesta de reforma constitucional del Gobierno Nacional, que suprimía la autonomía de las Corporaciones, incluida en el proyecto de ley de modernización del SINA,  que se dio a conocer mediante publicación de Semana Sostenible.
    (más…)

  • Se propone ordenación para el distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá

    Se propone ordenación para el distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá

    Tras el continuo trabajo recíproco entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, el Programa de Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico del Fondo Patrimonio Natural, el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wassi y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, se logró la formulación de la “Propuesta de Ordenación para el Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá – DCSAC en los sectores de San José del Fragua y Belén de Los Andaquíes, como aporte al ordenamiento territorial de la subregión piedemonte y a la conservación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi – PNN AFIW”.
    (más…)

  • Corpoamazonia participa en creación de la región administrativa de planificación – RAP para la amazonia.

    Corpoamazonia participa en creación de la región administrativa de planificación – RAP para la amazonia.

    Cumbre de Gobernadores de la Amazonía

    El 24 de febrero se realizó en Florencia -Caquetá la Primera Cumbre de Gobernadores de la Amazonia, con el fin de fortalecer la unidad regional en defensa de la biodiversidad natural, cultural, fuentes hídricas y la paz a través de la alianza de seis departamentos que constituyen la región amazónica, corporaciones ambientales y Gobierno Nacional; En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, se firmó el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia – RAP, haciendo parte del acuerdo las Gobernaciones de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, Instituto SINCHI, Universidad de la Amazonía y Visión Amazonía.
    (más…)

  • Naturamazonas, un desafío para la conservación de la Amazonía colombiana

    Naturamazonas, un desafío para la conservación de la Amazonía colombiana

    El convenio del programa Naturamazonas, entre Conservación Internacional y Gran Tierra Energy, se firmó el 30 de enero del 2017 en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este acto participaron la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Institutos Sinchi y Humboldt, Embajada de Canadá en Colombia, representantes del programa Visión Amazonia, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Ideam y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

    (más…)

  • Corpoamazonia conformó el comité de la ventanilla única de negocios verdes en Caquetá.

    Corpoamazonia conformó el comité de la ventanilla única de negocios verdes en Caquetá.

    El 8 de febrero en Florencia Caquetá, CORPOAMAZONIA realizó a través del programa de Negocios Verdes la conformación del comité de la Ventanilla única, mecanismo que hace parte del  plan de acción del programa y que se realiza por los lineamientos y la articulación del  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia de cooperación Alemana GIZ  facilitadores en  el proceso.
    (más…)

  • Primer comité directivo del programa alianzas productivas

    Primer comité directivo del programa alianzas productivas

    En el mes de enero de 2017, se llevó a cabo el primer comité directivo en la fase consultiva de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, CORPOAMAZONIA a través del programa Negocios Verdes, Alcaldía de Mocoa y Gobernación del Putumayo; reunión en la que participaron 33 productores de panela afiliados de ASOCICAÑA. De esta manera, se inicia el proceso de fortalecimiento en producción, comercialización y planes de manejo ambientales adecuados para tener un aprovechamiento natural sostenible.

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal periodo 2017

    El Director General de CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de los artículos 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria trigesima segunda asamblea corporativa ordinaria

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales y en especial la conferida por el artículo 17, de los estatutos de la Entidad

    CONVOCA

    (más…)

  • Comunicadores sociales y periodistas del Sur de la Amazonia Colombiana

    Reciban un cordial y afectuoso saludo del Director General, Doctor Luis Alexander Mejía Bustos y de todo el equipo de trabajo CORPOAMAZONIA, en su día.

    Nuestra entidad, se une a la celebración del Día del Periodista. Resaltamos una de las tareas más significativas de la sociedad moderna, los exaltamos y felicitamos por la importante labor que a diario realizan para mantener a la comunidad informada de manera veraz, oportuna e imparcial.

    (más…)

  • Corpoamazonia y familias en su tierra reforestan

    Corpoamazonia y familias en su tierra reforestan

    CORPOAMAZONIA se unió al programa Familias en su Tierra, con un acompañamiento institucional y profesional para la reforestación en diferentes zonas de los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Asís.
    (más…)

  • Amazonas conmemora día mundial de los humedales

    Amazonas conmemora día mundial de los humedales

     En Leticia – Amazonas, se realizó acto simbólico en conmemoración del “Día Mundial de los Humedales”. La Territorial Amazonas de Corpoamazonia, en articulación con la Policía Nacional, celebró la santa Misa y la bendición de los humedales del departamento de Amazonas; evento que tuvo lugar en el km 8 sobre la vía Leticia – Tarapacá de la quebrada Yahuarcaca. Además, contó con la intervención del Ingeniero Jhon Jairo Arbeláez Galdino, quien ilustró lo concerniente al origen de la celebración, definición y normativa ambiental de los humedales y los sitios Ramsar declarados en Colombia; además de mencionar las acciones desarrolladas por la Corporación en cuanto al ordenamiento ambiental territorial y sobre la Microcuenca Yahuarcaca, que cuenta con un Plan de Manejo Ambiental adoptado. Igualmente, se socializa el proceso  que se viene adelantando en los Humedales de Tarapoto, ya que se encuentra en proceso a  ser declarado como un sitio Ramsar.

    (más…)

  • Putumayo crea la burbuja del medio ambiente contra la minería ilegal y la deforestación

    Putumayo crea la burbuja del medio ambiente contra la minería ilegal y la deforestación

    31 de Enero, Mocoa -Putumayo

    En el marco del Decreto No. 0386 de noviembre 2016,  se realizó  el comité Departamental de Control y vigilancia de los recursos naturales, con el fin de socializar la Burbuja del Medio Ambiente de conformidad con la filosofía de coordinación y operación que se tiene en el departamento del Caquetá.
    (más…)

  • Participación taller  experiencias de monitoreo

    Participación taller experiencias de monitoreo

    Corpoamazonia participó en “TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE MONITOREO, HERRAMIENTAS DE CONTROL A LA DEFORESTACIÓN, FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y CATASTRO AMBIENTAL RURAL”

    (más…)

  • Corpoamazonia realiza visitas a los empresarios de Negocios Verdes del Caquetá

    Corpoamazonia realiza visitas a los empresarios de Negocios Verdes del Caquetá

    En el departamento del Caquetá el 19 de Enero CORPOAMAZONIA  a través de su programa de negocios verdes,  Se dio inicio a la Actualización de la Línea Base por medio de visitas técnicas que  buscan  realizar la guía de verificación de criterios de negocios verdes, para conocer si las empresas que se encuentran vinculadas al programa son empresas que cumplen con todos los requisitos para ser “verdes”.
    (más…)

  • Estimado Ingeniero Armando Merlano y familia.

    Estimado Ingeniero Armando Merlano y familia.

    El director General Luís Alexander Mejía Busto, directores Territoriales, subdirectores y toda la familia de CORPOAMAZONIA expresan su profunda condolencia y espíritu  de solidaridad a la familia de la señora SIXTA TULIA SUAREZ CORDERO, reciban el más profundo pesar ante este fallecimiento que enluta a todos.
    (más…)

  • El valor agregado de la formación en educación ambiental es la experiencia

    El valor agregado de la formación en educación ambiental es la experiencia

    Después de visitar, con el Aula Itinerante Fluvial Anaconda (AIF), cinco comunidades ribereñas en Putumayo como la inspección  de Agualongo, Puerto Ospina, del municipio de Puerto Asís, y los resguardo indígenas El Hacha, Cecilia y Lagarto Cocha, Tukunaré, y El Refugio del municipio de Leguizamo Putumayo; el AIF Anaconda continuó navegando hasta llegar   a ocho comunidades del Departamento de Amazonas; su capital Leticia, Puerto Nariño, Tarapacá, Puerto Arica, La Chorrera, El Encanto, San Rafael y Puerto Alegría, último punto del recorrido. Aquí, Humberto Cote Monane, autoridad indígena del pueblo Murui, del Resguardo de Puerto Alegría, manifestó gratitud al reconocer el impacto positivo que está generando Corpoamazonia en apartadas aldeas ribereñas en zonas de integración fronteriza.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA e INVIAS avanza en el cumplimiento de las medidas de Compensación de reforestación por Proyecto Variante San Francisco-Mocoa

    CORPOAMAZONIA e INVIAS avanza en el cumplimiento de las medidas de Compensación de reforestación por Proyecto Variante San Francisco-Mocoa

    La construcción de una obra de la envergadura y complejidad como es la propuesta para la construcción de la variante San Francisco-Mocoa, ha significado la transformación  e intervención  antrópica de la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa,  creada con el objeto de proteger la incalculable riqueza  ecosistémica, catalogada como única  desde el punto de vista biológico, productora de fuentes hídricas de los principales cascos urbanos de la zona  y cuna de especies de flora y fauna silvestre endémicas, muchas de ellas  con algún grado de amenaza. Cuenta con aproximadamente 34.600 hectáreas y por su importancia en la producción de agua, beneficia a comunidades en los Municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Limón, Planadas, San Antonio, Rumiyaco, El Pepino, Pueblo Viejo y Monclar.
    (más…)

  • Avanza la actualización del POMCA del Rio Hacha

    Avanza la actualización del POMCA del Rio Hacha

    Con una participación comunitaria activa, avanza la Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del Río Hacha, en el marco de la ejecución del Contrato de Consultoría celebrado entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) y la firma Ecointegral, con la financiación e interventoría d el Fondo de Adaptación.
    (más…)

  • Programa de negocios verdes  inicia con  actividades del 2017

    Programa de negocios verdes inicia con actividades del 2017

    El programa de Negocios verdes y sostenibles de CORPOAMAZONIA ha venido impulsando y promocionando a las empresas que producen bienes u ofertan servicios verdes amigables con el medio ambiente potencializando la oferta para el sur de la amazonia y fortaleciendo sus condiciones de competitividad aportando al desarrollo de la política de crecimiento verde que tiene el país.

    (más…)

  • Corpoamazonia rechaza la caza ilegal de cuniculus paca (boruga) en el departamento del Putumayo

    Corpoamazonia rechaza la caza ilegal de cuniculus paca (boruga) en el departamento del Putumayo

    El día 11 de enero de 2017 por medio de las redes sociales (Facebook y Twitter) se informa de presuntas labores de cacería ilegal en el departamento del Putumayo en la cual se observan fotografías de un grupo de personas con escopetas y un ejemplar aparentemente muerto de la especie Cuniculus paca (BORUGA).

    (más…)

  • Anaconda llega a puerto alegría, última comunidad del recorrido.

    Anaconda llega a puerto alegría, última comunidad del recorrido.

    El Aula Itinerante Fluvial (AIF) Barco Anaconda proyecto bandera de educación ambiental de la Corporación Para El Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA que recorre comunidades ribereñas de los ríos Putumayo y Amazonas, llega a su último punto del recorrido el corregimiento de Puerto Alegría – en el departamento del Amazonas en su quinto (5) zarpe del año 2016.
    (más…)

  • CIRCULAR SAA-017

    CIRCULAR

    SAA-017SAA-017
    Mocoa, 13 de Diciembre de 2016

    PARA:        Empresas Prestadoras de Servicio de Acueducto y Alcantarillado – Municipios

    DE:        Subdirector de Administración Ambiental

    ASUNTO:    Aplicación de la Sentencia C – 493 del 05 de Agosto de 2015.

    La Honorable Corte Constitucional  a través de la sentencia C – 493 del 15 de agosto de 2015 declaró inexequible la expresión “y deroga el artículo 59 de la Ley 1537 de 2012”, contenida en el artículo 96 de la Ley 1593 de 2012, “Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones”. Para efectos de mayor comprensión del alcance del mismo se trascribe el texto del artículo:

    (más…)

  • Nació cría de DANTA en el CEA

    Nació cría de DANTA en el CEA

    Tenemos cuatro especies vivientes de dantas en el mundo, todas ellas forman parte de una familia a la que se le ha llamado Tapiridae.  Una de las especies vive en Asia y las otras tres en América Central y del Sur. Las cuatro especies son clasificadas como en Peligro o Vulnerables y todas, excepto el tapir común (Brazilian tapir), se encuentran en el Apéndice I o II de CITES. En  el CEA se ha venido manteniendo una pequeña poblacion del tapir amazónico (de la especie Tapirus terrestris), y esta semana tenemos la noticia del nacimiento en cautiverio de una cría.  Esta especie está considerada como vulnerable debido a que sus poblaciones se han reducido más de un 30% en las últimas 3 décadas, especialmente porque han perdido su hábitat, tambien por la cacería ilegal y la competencia con el ganado.
    (más…)

  • Se crea comando interinstitucional para combatir la deforestación en el departamento del Caquetá

    Se crea comando interinstitucional para combatir la deforestación en el departamento del Caquetá

    En el Comité de Control y Vigilancia del departamento del Caquetá, realizado en Florencia el 13 de diciembre de 2016, presidido por el doctor Álvaro Pacheco, Gobernador del departamento del Caquetá,  cuyo tema principal fue abordar la problemática relacionada con la desaparición de los bosques naturales por la intervención antrópica, se creó el “Comando contra la deforestación del departamento del Caquetá” que tiene como propósito identificar, localizar, aprehender y judicializar a todos los taladores de bosques ilegales que deforestan el territorio caqueteño.  
    (más…)

  • Anaconda llega al corregimiento El Encanto

    Anaconda llega al corregimiento El Encanto

    El Aula Itinerante Fluvial Anaconda llega al corregimiento Colombiano el Encanto perteneciente al departamento de Amazonas, la mayoría de los habitantes conciernen al pueblo Murui y en menor proporción Ingas y algunos colonos, en este corregimiento se encuentra la organización Indígena Murui (OIMA); políticamente se ubica en los territorios correspondientes al Resguardo del predio Putumayo.
    (más…)

  • Termina el ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad” programado para el 2016 en CORPOAMAZONIA

    Termina el ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad” programado para el 2016 en CORPOAMAZONIA

    El ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad” es un espacio creado para la divulgación presencial del conocimiento, la ciencia y la tecnología que se genera en CORPOAMAZONIA, a partir de la ejecución de sus proyectos, actividades de gestión, autoridad ambiental, educación ambiental, planificación y ordenación territorial, y demás actividades propias de la Entidad. Fue implementado por primera vez en el 2011 y para el 2016 se realizó en noviembre con 6 conferencias en diferentes temáticas que se ejecutan dentro del plan de acción de CORPOAMAZONIA “Ambiente Para La Paz”

    (más…)

  • Putumayo recibe mesa nacional de control y vigilancia ambiental

    Putumayo recibe mesa nacional de control y vigilancia ambiental

    1 diciembre de 2016 – Mocoa Putumayo

    En las instalaciones de la sede principal de CORPOAMAZONIA se realizó la Mesa Nacional de Control y vigilancia Ambiental por motivo de la problemática  que se presenta en el departamento del Putumayo que hace parte de la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- CORPOAMAZONIA, esta mesa surge de la necesidad de  responder a delitos ambientales asociados a la deforestación en el departamento del putumayo.

    (más…)

  • AIF Anaconda en San Rafael Amazonas

    AIF Anaconda en San Rafael Amazonas

    SAN RAFAEL, Corregimiento del Encanto- Amazonas.

    19 al 27 Noviembre-2016

    En su 5 zarpe el Aula Itinerante Fluvial Anaconda (AIF) va llegando al final de su Recorrido, en esta ocasión finalizó sus actividades en San Rafael de Caraparaná Corregimiento del Encanto en el departamento del Amazonas, lugar del Sur de la Amazonia que se ubica en el río Caraparaná, a tan sólo a una hora del río Putumayo, aquí confluyen los pueblos originarios del Centro: los “Murui”, este territorio fue escenario del proceso de la siringa o el caucho, evidencia de este holocausto están las ruinas de los Aranas de un punto llamado San Jose a 30 minutos desde San Rafael, río arriba, último pueblo Murui del rio Caraparaná.

    (más…)

  • Corpoamazonia Líder en Gobernanza Forestal en Colombia

    Corpoamazonia Líder en Gobernanza Forestal en Colombia

    Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible resalta alcances logrados por Corpoamazonia en Gobernanza Forestal, colocándolo a la vanguardia en Colombia.

    Mocoa

    Durante los  días 28 y 29 de noviembre, en  la sede principal  de corporación para el  desarrollo Sostenible  del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA,  funcionarios del proyecto de Gobernanza Forestal de la corporación, recibieron capacitación sobre el proyecto Consolidación de Gobernanza Forestal en Colombia liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible financiado por la Unión Europea.

    (más…)

  • Comunicado de Prensa

    Retos y respuestas de protección y manejo desde el sur de la amazonia colombiana

    El desafío consiste en establecer una ALIANZA MUNDIAL Y DE COOPERACIÓN ENTRE LOS PAISES, para proteger la integridad del sistema ambiental, responder al fenómeno de la degradación y garantizar un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras. De igual manera, la prevención y control de los factores de deterioro ambiental es un “compromiso y una responsabilidad de TODAS las autoridades del Estado y, por tanto, una prioridad que rebasa las fronteras locales y regionales, incluso las nacionales y demanda un  trabajo mancomunado y coordinado de todas las autoridades del Estado agrupadas en el Sistema Nacional Ambiental  incluida CORPOAMAZONIA que administra los recursos naturales en la extensa jurisdicción  de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo (una superficie de más de 22 millones seiscientas mil hectáreas).

    (más…)

  • Socialización del programa “Restauración de tierras con vocación forestal en áreas de jurisdicción de Corpoamazonia mediante alianzas estratégicas de cofinanciación”

    Socialización del programa “Restauración de tierras con vocación forestal en áreas de jurisdicción de Corpoamazonia mediante alianzas estratégicas de cofinanciación”

    El día 18 y 19 de noviembre de 2016 en los Municipios de Orito y de Puerto Asís del Departamento del Putumayo en las instalaciones del Banco Agrario de Colombia en Orito y el Parque principal de Puerto Asís respectivamente. Corpoamazonia, en compañía  de la Coordinadora del Programa de Restauración de tierras con vocación forestal socializaron el Programa de Restauración de tierras con vocación forestal en áreas de Jurisdicción de Corpoamazonia mediante alianzas estratégicas de cofinanciación con el Banco Agrario de Colombia.

    (más…)

  • Corpoamazonia participa en entrenamientos en manejo forestal sostenible de bosque natural

    Corpoamazonia participa en entrenamientos en manejo forestal sostenible de bosque natural

    Entre los días 09 al 15 de octubre de 2016 Corpoamazonia asistió y participó  en el Taller de Entrenamientos en Manejo Forestal Sostenible de Bosque Natural, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS, Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y la ONF Andina en el Centro de Capacitación Forestal Altopotreros de Smurfit Kappa. Pereira (Risaralda) A 8 km de la ciudad de Santa Rosa de Cabal.

    (más…)

  • Se expide resolución de tarifas para el ingreso y otras actividades desarrolladas en el centro experimental amazónico — CEA de Corpoamazonia.

    Se expide resolución de tarifas para el ingreso y otras actividades desarrolladas en el centro experimental amazónico — CEA de Corpoamazonia.

    La Constituci6n Política de Colombia en sus artículos 7, 8, 79, 80 y 95 consagra como obligación del Estado y correlativamente deber de las personas proteger la diversidad, las riquezas culturales y naturales de la Nación, así como la integridad del ambiente conservando las áreas de especial importancia ecológica, y garantizando el derecho de las personas a disfrutar un ambiente sano, dado lo anterior es de suma importancia planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación y restauración, si fuera el caso para la prevención y el control del deterioro ambiental.

    (más…)

  • Corpoamazonia y ediles del municipio de Florencia hablando de contaminación auditiva

    Corpoamazonia y ediles del municipio de Florencia hablando de contaminación auditiva

    El día 20 de Noviembre en la Ciudad de Florencia del Departamento de Caquetá Corpoamazonia y 9 Ediles de Florencia se reunieron para socializar los alcances y avance del proyecto “DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RUIDO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAQUETA Y PUTUMAYO”, en el municipio de Florencia.

    (más…)

  • Anaconda en el corregimiento de la Chorrera

    Anaconda en el corregimiento de la Chorrera

    El Aula Itinerante Fluvial Anaconda de Corpoamazonia finalizó las jornadas de Educación Ambiental en el corregimiento de La Chorrera ubicado a orillas del río Igara-paraná- en el departamento del Amazonas, territorio ancestral de etnias Huitoto, Bora y Okainas, que tienen una historia y tradición milenaria común como parte de la cultura del tabaco, la coca y la yuca: La tradición ancestral está expresada en los mitos de origen de la tierra, del hombre y de los otros seres que conviven en la naturaleza.

    (más…)

  • Anaconda en el Corregimiento de Puerto Arica

    Anaconda en el Corregimiento de Puerto Arica

    En su quinto (5) zarpe el Aula Itinerante Fluvial Anaconda ya casi está llegando al final de su travesía, el proyecto Bandera de Educación Ambiental llegó al corregimiento de Puerto Arica en el departamento Amazonas, este territorio está habitado principalmente por comunidades indígenas de las etnias Huitotos y Boras, culturas que aprendieron a conocer y conservar su identidad cultura, el medio ambiente y sus recursos naturales, destacando el Lago Tarata como importante reservorio de flora y fauna del territorio.

    (más…)

  • Disertación y debate de la autoridad Ambiental en 13° foro de participación ciudadana para la paz y defensa del Territorio Amazónico

    Disertación y debate de la autoridad Ambiental en 13° foro de participación ciudadana para la paz y defensa del Territorio Amazónico

    Promisorio, enriquecedor y pluralista podrían ser los descriptivos que engloban el desarrollo del 13° Foro Ambiental “Participación Ciudadana para la Paz y la Defensa del Territorio Amazónico”. Evento académico organizado por el Programa de Derecho de la Universidad de la Amazonia, el Observatorio Ambiental y de Paz de la Amazonia – OBSERVAM, el Semillero de Investigación YACÚ, y el apoyo de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Comunicado de Prensa

    Comunicado de Prensa

    Felinos silvestres presentes en el corregimiento de Mayoyoque- Putumayo

    Durante los últimos días circula en redes sociales información de posibles ataques de félidos silvestres como jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) hacia animales domésticos en el corregimiento de Mayoyoque del Municipio de Puerto Guzmán, Departamento del Putumayo. En dicho comunicado algunos pobladores advierten que de continuar esta problemática, darán caza a los félidos silvestres.

    (más…)

  • Corpoamazonia abriendo puertas artesanales en el encuentro trifronterizo

    Corpoamazonia abriendo puertas artesanales en el encuentro trifronterizo

    La Corporación para el desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA se vinculó  al  XI encuentro Cultural Trifronterizo, Leguízamo Teje Cultura y Paz en la frontera, en el municipio de Leguizamo  realizado desde el 23 al 30 de Octubre. Este evento que convocó a Nuestros países hermanos Ecuador y Perú trata de promover con los pueblos vecinos y colonias espacios de intercambio cultural, deportivo y artístico, durante ocho días, constituido anualmente para los últimos días de octubre y primeros días de noviembre.

    (más…)

  • Tercera sesión ordinaria del consejo directivo de Corpoamazonia se desarrolla satisfactoriamente.

    Tercera sesión ordinaria del consejo directivo de Corpoamazonia se desarrolla satisfactoriamente.

    Leticia – Amazonas

    El pasado 28 de octubre se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del consejo directivo de Corpoamazonia en la ciudad de Leticia departamento del Amazonas, en el Bioparque Ikozoa a 12 km por el Río Amazonas vía a Puerto Nariño.

    (más…)

  • Corpoamazonia rechaza la caza ilegal de perezoso (Bradypus variegatus)

    Corpoamazonia rechaza la caza ilegal de perezoso (Bradypus variegatus)

    El día  jueves 3 de noviembre de 2016 gracias a la información de la comunidad se logró establecer que algunas personas habrían cazado un ejemplar de perezoso de la especie (Bradypus variegatus) que atravesaba la carretera sobre la vereda San José, zona rural del Municipio de Puerto Guzmán. Ante el hecho la autoridad ambiental dio aviso a las autoridades policivas quienes se encuentran en alerta para tratar de recuperar el animal. Es importante tener en cuenta que esta especie se encuentra enlistada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES) donde se incluyen especies que no se encuentran en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse

    .

    (más…)

  • Agenda bilateral de medioambiente, tema clave en visita de Colombia al Reino Unido

    Agenda bilateral de medioambiente, tema clave en visita de Colombia al Reino Unido

    Se desarrollarán programas y proyectos relacionados con la biodiversidad en territorios colombianos.
    Colombia tendría cerca de 50 bosques de paz.

    Londres, Inglaterra. 2 de noviembre de 2016. (MADS). La agenda bilateral de medio ambiente entre Colombia y el Reino Unido, fue tema clave de la visita oficial del Gobierno Colombiano a Londres, allí se discutieron varios temas prioritarios para Colombia, dentro de los que están la disminución de la deforestación, Bosques de Paz, Cambio Climático e incluso la posibilidad de trabajar en la conservación de la biodiversidad en el Pacífico colombiano.

    (más…)

  • Corpoamazonia incorpora cambio climático en los POMCAS

    El pasado 20 y 21 de octubre en la Ciudad de Mocoa- Putumayo, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)  se reunieron con la Corporación de Desarrollo Sostenible para el Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA con el objetivo de incorporar y fortalecer en los  Planes de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca -POMCAS  el componente de cambio climático, que tendrá un avance muy importante en los instrumentos de planificación y desarrollo de la región, esto dentro del convenio 300 de 2016 entre MADS y ASOCARS.

    (más…)

  • Anaconda en el corregimiento de Tarapaca

    Anaconda en el corregimiento de Tarapaca

     

    Siguiendo su recorrido el Aula Fluvial Intininerante  Anaconda , llegó a la comunidad de Tarapacá,   territorio enclaustrado en la historia del conflicto Colombo Peruano, en donde el 15 de febrero de 1933 se realizaron las escramusas de guerra, para que los peruanos abandonaran el territorio selvático junto al río Cothue y Putumayo, desde esa época con orgullo en Tarapacá se hiza la bandera Colombiana.

    (más…)

  • Corpoamazonia suscribió acuerdo para mejorar la gobernanza forestal en el departamento del Caquetá, en el marco del programa visión amazonia

    Corpoamazonia suscribió acuerdo para mejorar la gobernanza forestal en el departamento del Caquetá, en el marco del programa visión amazonia

    Teniendo en cuenta que en Varsovia en la Convención Marco de Naciones Unidas del Cambio Climatico – CMNUCC en la Conferencia de las partes 19 –COP 19, la comunidad internacional (incluyendo a Colombia) acordó que el Marco de Varsovia para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación – REDD+, sea la base para los pagos basados en resultados, concretamente la Convención acordó que la financiación basada en resultados podía provenir de una variedad de fuentes (públicas y privadas, bilaterales y multilaterales, incluyendo fuentes alternativas) dentro de las cuales el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund – GCF) jugará un papel clave. Sin embargo el GCF sólo comenzará a entregar pagos a partir de 2017.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA en la mayor vitrina rural y comercial del Sur de la Amazonia Colombiana

    CORPOAMAZONIA en la mayor vitrina rural y comercial del Sur de la Amazonia Colombiana

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA participó de la más reciente versión agroindustrial, institucional y comercial Expo Florencia 2016 realizada entre el 14 y 17 de Octubre en la capital del Caquetá. Este encuentro número 54 desarrollado en las instalaciones del Coliseo de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA, fue una gestión coordinada entre la Gobernación del Caquetá y la Alcaldía Municipal de Florencia.

    (más…)

  • Anaconda llega a la capital del Amazonas

    Anaconda llega a la capital del Amazonas

    Siguiendo su recorrido EL AULA FLUVIAL ITINERANTE ANACONDA, llegó al municipio de Leticia en el departamento del Amazonas con su estrategia de educación ambiental para sensibilizar  y capacitar a la comunidad en temas de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del ambiente.

    (más…)

  • La juventud conmemora el día de protección de la naturaleza

    La juventud conmemora el día de protección de la naturaleza

    El 18 de Octubre en Mocoa- Putumayo. La Corporación para el desarrollo del Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA, desde la Dirección Territorial Putumayo  realizó una jornada de educación ambiental y siembra de 400 árboles en partes desérticas de  la quebrada Taruquita  en el barrio primero de Enero, para conmemorar el día de la Protección de la Naturaleza; esta actividad tenía por  lema “POR LA NATURALEZA ME LA JUEGO TODA, EL COMPROMISO ES CON MI PAÍS”

    (más…)

  • Anaconda llega a Puerto Nariño – Amazonas

    Anaconda llega a Puerto Nariño – Amazonas

    El 16 de Septiembre de 2016 El Aula Fluvial Itinerante(AIF) Anaconda estrategia de educación ambiental de la Corporación para el desarrollo del Sur de la Amazonia-CORPOAMAZONIA después de la travesía en el departamento del putumayo, llegó a su próximo destino la comunidad de Puerto Nariño- Amazonas, localizado en la región de la Amazonía colombiana, fronteriza con la República del Perú, a orillas del Río Loretoyacu, afluente del Amazonas, a una distancia por vía fluvial de 87 Km, de la ciudad de Leticia.

    (más…)

  • Amazonas se capacita en  manejo adecuado de aceites usados

    Amazonas se capacita en manejo adecuado de aceites usados

    El 22 de septiembre en Leticia-Amazona, se realizó el tercer taller de Aceites usados  en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fondo de Aceites Usados de Colombia  y la Corporación para el desarrollo sostenible de la Amazonia CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • El Sur de la Amazonia Colombiana presente en el Encuentro Nacional de Proyectos Ambientales Escolares – PRAE

    El Sur de la Amazonia Colombiana presente en el Encuentro Nacional de Proyectos Ambientales Escolares – PRAE

    Bogotá D.C 04 – 07 de Octubre. La Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia- CORPOAMAZONIA participó en el Encuentro Nacional de Proyectos Ambientales Escolares PRAE significativos “Conocimientos, y saberes sobre la diversidad de contextos y realidades del recurso hídrico en Colombia”. Este escenario obedeció a propósitos establecidos de fortalecimiento institucional y gobernanza para optimizar el desempeño del SINA, consignados en el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País” a través de la implementación del Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación 2015 – 2018.

    (más…)

  • Ministerio de Ambiente firma acuerdo “reed+ early movers para la amazonia”

    Visión Amazonía  estrategia del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible  que tiene como objetivo reducir a cero la deforestación neta en la Amazonía para el 2020, busca lograr un modelo de desarrollo diferente para el amazonas a través de la generación de condiciones  para la construcción de paz, el mejoramiento de las oportunidades económicas sostenibles y las condiciones de vida de las poblaciones locales. Busca a la vez mantener la base natural  y la riqueza de bienes y servicios ambientales derivados de esta.

    (más…)

  • Comité interinstitucional para recuperar ecosistemas afectados por hidrocarburos sesiona por primera vez

    Comité interinstitucional para recuperar ecosistemas afectados por hidrocarburos sesiona por primera vez

    15 instituciones contribuirán a las soluciones de los problemas ambientales.
    El Comité contará con la participación de Garantes como la ONU – Derechos Humanos y la Oficina de Alto Comisionado para la Paz.

    Puerto Asís, Putumayo. 10 de octubre de 2016. (MADS). Con el objetivo de dar cumplimiento a lo pactado el pasado 4 de septiembre por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en su visita al departamento de Putumayo, se instaló el comité interinstitucional para la recuperación ecológica, económica y social de la región por prácticas inadecuadas de explotación de hidrocarburos.

    (más…)

  • El Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo avanza con paz y desarrollo rural

    El Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo avanza con paz y desarrollo rural

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia-CORPOAMAZONIA, bajo el principio de la concurrencia asistió y participó el pasado 24 de Septiembre del presente año al Evento Subregional Alto Putumayo “El Valle De Sibundoy, Departamento Del Putumayo Avanza Con Paz Y Desarrollo Rural” en el municipio de Santiago convocado por La Asociación de Municipios de la Cuenca alta del río Putumayo – MAUCARP, en la presidencia del Alcalde de Santiago Franklin Benavides Revelo.

    (más…)

  • Las CAR en desacuerdo por manejo de informe de la CGR

    Recibido el informe de la CGR del control fiscal durante el primer semestre de 2016, las 16 CAR auditadas tienen la oportunidad de demostrar que han realizado un trabajo participativo, claro, eficiente y ajustado a la normatividad vigente durante las etapas subsiguientes al proceso auditor.

    (más…)

  • Conformación de la comisión conjunta

    Conformación de la comisión conjunta

    Conformación de la comisión conjunta y veeduría ciudadana para el  plan de ordenación y manejo de la subzona hidrográfica alto río Putumayo.

    En Sibundoy – Putumayo el día 20 de Septiembre del 2016 en el Teatro de la Institución Educativa Fray Bartolomé de Igualada se desarrolló la  conformación de la Comisión Conjunta y la veeduría ciudadana según los lineamientos del decreto 1076 del 2015, Ley 850 de 2003 y Ley 1757 de 2015, en el marco del Contrato de Consultoría 548 de Diciembre del 2015 “Realizar la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Subzona Hidrográfica Alto Río Putumayo, localizada en los Departamentos de Putumayo y Nariño”.

    (más…)

  • Ambiente para la paz en el sur de la amazonia Colombiana

    Ambiente para la paz en el sur de la amazonia Colombiana

    Corpoamazonia expresa un mensaje de júbilo por el histórico acuerdo construido en la Habana (Cuba) y firmado el día  26 de septiembre de 2016 en Cartagena entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP mediante el cual se formaliza un pacto General de Paz, se pone fin a una guerra de más de medio siglo y se abren grandes retos y posibilidades para el país.

    (más…)

  • Anaconda navega sobre el río más caudaloso del mundo

    Anaconda navega sobre el río más caudaloso del mundo

    El Aula Itinerante Fluvial Anaconda, símbolo de estrategia ambiental que genera procesos de participación ciudadana en competencias ambientales y laborales beneficiando e integrando a comunidades ribereñas en los ríos Putumayo y Amazonas en fronteras Ecuador, Perú, Brasil; ya se encuentra en Leticia Capital de Amazonas realizando procesos en educación ambiental.  

    (más…)

  • Formulación del plan de ordenación y manejo de la subzona hidrográfica alta río Putumayo

    Formulación del plan de ordenación y manejo de la subzona hidrográfica alta río Putumayo

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la amazonia – Corpoamazonia y la Corporación Autónoma Regional de Nariño – Corponariño, en el marco del contrato de consultoría 0548 de 2015 ejecutado por Geoambiente S.A.S – Cuyo objeto es “REALIZAR LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRAFICA ALTO RÍO PUTUMAYO, localizado en los Departamentos de Putumayo y Nariño”, en cumplimiento a lo estipulado en el Decreto Único Reglamentario 1076 del 2015 título 3 y la Ley 850 de 2003.

    CONVOCAN

    (más…)

  • Encuentro Ambiente y Paz y Lanzamiento de Visión Amazonia en Florencia, Caquetá

    Encuentro Ambiente y Paz y Lanzamiento de Visión Amazonia en Florencia, Caquetá

    La Dirección Territorial Caquetá de Corpoamazonia fue sede del encuentro Ambiente y Paz este 15 de septiembre, para construir insumos con actores del Sistema Nacional Ambiental para trazar la ruta de la gestión ambiental en el posacuerdo.  Por eso se firmó memorando de entendimiento entre el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia y directores de las corporaciones de la región Amazonía-Orinoquía, Cormacarena, Corporiquia, CDA y Corpoamazonia.

    (más…)

  • Encuentros con comunidades indígenas del río Caquetá para socializar el plan de acción institucional

    Encuentros con comunidades indígenas del río Caquetá para socializar el plan de acción institucional

    En un recorrido por el Río Caquetá desde la Tagua en Putumayo, hasta Araracuara, en el Caquetá, Corpoamazonia socializó el Plan de Acción 2016- 2019, “Ambiente para la paz”, en especial el programa de fortalecimiento étnico, enfocado en el conocimiento tradicional y biodiversidad, y la protección de la diversidad étnica y fortalecimiento de la participación, con comunidades de los pueblos Murui-muinane, Huitoto y Andoque, que habitan Puerto Belén, Puerto Pizarro, Los Estrechos, Asentamiento Nazareth, Quinché, Jerusalén, Reforma, Los Monos Berlín, Cuemaní y Puerto Sábalo.

    (más…)

  • Corpoamazonia promueve articulación institucional para la gestión regional del cambio climático

    Corpoamazonia promueve articulación institucional para la gestión regional del cambio climático

    En Florencia, Caquetá se desarrolló el 14 de septiembre una reunión de articulación que permita la formulación del proyecto para el Plan Regional Integral de Cambio Climático (PRICC) y de los Planes Integrales de Cambio Climático (PICC) de la región Sur de la Amazonia.

    (más…)

  • El Refugio territorio ancestral del Putumayo visitado por Anaconda

    El Refugio territorio ancestral del Putumayo visitado por Anaconda

    Anaconda, el aula fluvial de educación ambiental visitó el Resguardo Indígena El Refugio en el Putumayo, Colombia, a finales de agosto. En el centro espiritual del pueblo Murui, la palabra del Abuelo Densen Guzmán se escucha todos los días sobre ideas del amor, así mismo el ritmo de danzas y cantos, valores que buscan armonizar el ambiente, la caza, la siembra de la chagra, el territorio y el buen gobierno.

    (más…)

  • Corpoamazonia presente en el II Taller de Calidad de Datos sobre Biodiversidad

    Corpoamazonia presente en el II Taller de Calidad de Datos sobre Biodiversidad

    El II Taller de Calidad de Datos, organizado por el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia – SiB Colombia, con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt, Invemar, Instituto SINCHI, IDEAM, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente y Sistema de Información Ambiental de Colombia-SIAC, se desarrolló del 23 al 26 de agosto de 2016, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

    (más…)

  • Nueva liberación de animales silvestres en el Caquetá

    Nueva liberación de animales silvestres en el Caquetá

    El operativo de liberación “Lucero” entre los majestuosos y espesos paisajes en zona rural del municipio de Cartagena del Chairá, en el departamento de Caquetá, Colombia,regresó a su hábitat en este mes de agosto a 41 tortuguillos de charapa o taricaya (Podocnemis unifilis), 1 Tortuga Cofre (Kinosternon scorpioides), Dos Boas o Guios (Boa constrictor), 1 Anaconda (Eunectes murinus) y 2 Morrocoy (Chelonoidis denticulata), objeto de decomisos, rescates y entregas voluntarias. Una tarea conjunta entre la Armada Nacional y Corpoamazonia para reintroducirlos a la vida silvestre en zona apta para su supervivencia, garantizando un equilibrio ecológico que no generará ningún tipo de afectación a las comunidades aledañas.

    (más…)

  • Corpoamazonia contribuirá con la implementación del proyecto Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia

    Corpoamazonia contribuirá con la implementación del proyecto Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia

    El 16 y 17 de agosto de 2016 en Bogotá, se presentaron avances del proyecto Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia y mesa de trabajo de preparación del GEF 6 para avanzar en la construcción de consensos conceptuales y operativos sobre la estrategia territorial para el establecimiento y sostenibilidad de acuerdos de conservación y no deforestación, desde la Misión de Supervisión al proyecto por parte de delegados del Banco Mundial, en la que participaron en representación de Corpoamazonia, el Director General Luis Alexander Mejía Bustos, el Subdirector de Administración Ambiental Iván Darío Melo Cuéllar y el Director Territorial Caquetá Mario Angel Barón Castro.

    (más…)

  • Anaconda recorrerá los ríos Putumayo y Amazonas para capacitar por primera vez comunidades ribereñas del departamento del Amazonas

    Anaconda recorrerá los ríos Putumayo y Amazonas para capacitar por primera vez comunidades ribereñas del departamento del Amazonas

    Leguízamo, Putumayo, agosto 28 de 2016.

    La primera visita del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia a la jurisdicción de Corpoamazonia, en el municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo, este domingo 28 de agosto. Por primera vez, ocho centros poblados del departamento del Amazonas, recibirán capacitación en competencias laborales y ambientales gracias al aula fluvial Anaconda, que se desplazará por la zona de integración fronteriza del río Putumayo y el Amazonas.

    (más…)

  • El Doncello, Caquetá, adelanta acciones en prevención y control de ruido con el acompañamiento de Corpoamazonia

    El Doncello, Caquetá, adelanta acciones en prevención y control de ruido con el acompañamiento de Corpoamazonia

    El municipio de El Doncello, en el departamento del Caquetá “Crea el comité de gestión del ruido, adopta las estrategias de prevención y control de ruido y dicta otras disposiciones”, mediante el Decreto 068 del 21 de julio del 2016, con el que el ente territorial valida actuaciones coordinadas con las instituciones municipales y Corpoamazonia, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del área urbana del municipio, a través de la mitigación y control del ruido generado por fuentes fijas y móviles.

    (más…)

  • B.J.

    B.J.

    Volteó a mirar a su lado izquierdo donde había colocado el madero
    que para él era un instrumento musical. Lo tomó y empezó a pulsarlo
    con el vaivén de sus manos torpes.

    (más…)

  • Experiencia educativa de Anaconda en territorio ancestral de Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare

    Experiencia educativa de Anaconda en territorio ancestral de Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare

    En el territorio mágico y sagrado de los Resguardos Indígenas Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare, en Leguízamo, Putumayo, 376 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos de la comunidad, incluidos 3 ecuatorianos y dos peruanos, participaron de la experiencia de educación ambiental en Anaconda, el aula fluvial de Corpoamazonia.

    (más…)

  • Foro y visita de campo sobre manejo integral del recurso hídrico y gestión del riesgo en el Valle de Sibundoy, Putumayo

    Foro y visita de campo sobre manejo integral del recurso hídrico y gestión del riesgo en el Valle de Sibundoy, Putumayo

    Con las diferentes entidades y organizaciones comunitarias del Valle de Sibundoy se realizó del 9 al 11 de agosto un Foro Taller “Manejo Integral del Recurso Hídrico y Gestión del Riesgo de Desastres” aplicado al Valle de Sibundoy – Subzona Hidrográfica Alto Río Putumayo. En este importante espacio se mostraron experiencias de invitados expertos en conocimiento del riesgo de desastres, manejo estructural y no estructural de áreas con condición de amenazas y riesgos por inundaciones.

    (más…)

  • Corpoamazonia presente en Taller de Reevaluación de la Categoría de Amenaza de los Anfibios de Colombia

    Corpoamazonia presente en Taller de Reevaluación de la Categoría de Amenaza de los Anfibios de Colombia

    La reevaluación de la categoría de amenaza de las especies de anfibios de Colombia, organizada por la Asociación Colombiana de Herpetología, Parque Explora, NartureServe, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN, MacArthur Fundation, Species Survival Commision-SSC, y el Grupo de Herpetología de Antioquia, se realizó en la ciudad de Medellín, Antioquia, del 1 al 5 de agosto de 2016.

    (más…)

  • Anaconda capacitó 453 personas del Resguardo Indígena el Hacha y sectores vecinos, incluidas comunidades del Ecuador

    Anaconda capacitó 453 personas del Resguardo Indígena el Hacha y sectores vecinos, incluidas comunidades del Ecuador

    En la visita a la comunidad del Resguardo Indígena El Hacha del Pueblo Siona, Anaconda el aula fluvial capacitó a 453 personas de este resguardo y veredas aledañas El Tablero, Alto Remanso, y Bajo Remanso, ubicadas en el municipio de Leguízamo, Putumayo; entre ellas 139 personas de la República del Ecuador, de sectores el Buen Samaritano, Puerto Rodríguez y Alto Rodríguez.  

    (más…)

  • Nuevos Secretario General y Subdirector de Planificación de Corpoamazonia

    Nuevos Secretario General y Subdirector de Planificación de Corpoamazonia

    El Economista, David Alfonso Alvarado Ardila, oriundo del departamento del Amazonas, desde el 9 de agosto de 2016 es el nuevo Secretario General de Corpoamazonia.

    (más…)

  • Capacitación sobre actualización Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Putumayo

    Capacitación sobre actualización Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Putumayo

    Con éxito finalizó el taller de capacitación sobre el proceso de construcción, revisión y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- municipales, que se desarrolló en Corpoamazonia el 28 de julio de 2016.

    (más…)

  • Corregimiento de Puerto Ospina, Putumayo recibió la visita de Anaconda para la educación ambiental para la paz

    Corregimiento de Puerto Ospina, Putumayo recibió la visita de Anaconda para la educación ambiental para la paz

    549 personas, en especial estudiantes del corregimiento de Puerto Ospina del municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo, Colombia participaron de las actividades de formación en competencias ambientales y laborales que ofreció el equipo de profesionales del aula fluvial Anaconda que permaneció en este sector fronterizo con Puerto El Carmen, Ecuador, del 19 al 25 de julio de 2016.

    (más…)

  • Avanza coordinación interinstitucional sobre estudios de motores y causas de la deforestación en la región Sur de la Amazonia

    Avanza coordinación interinstitucional sobre estudios de motores y causas de la deforestación en la región Sur de la Amazonia

    Este 25 de julio, se realizó el primer Taller de Coordinación Interinstitucional sobre estudios de motores y causas de la deforestación para los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo liderado por Corpoamazonia con el apoyo del Programa de Protección del Bosque y el Clima / REDD+ de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

    (más…)

  • Museo Field de Chicago y Corpoamazonia firman convenio en favor de la conservación de la diversidad biológica y cultural en la región Sur de la Amazonia Colombiana

    Museo Field de Chicago y Corpoamazonia firman convenio en favor de la conservación de la diversidad biológica y cultural en la región Sur de la Amazonia Colombiana

    La Directora del Programa Andes Amazonia del Museo Field de Chicago, Corine Françoise Vriesendorp y el Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, firmaron en la ciudad de Bogotá el 28 de julio de 2016, un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objeto de aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en favor de la conservación de la diversidad biológica y cultural en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, Colombia.

    (más…)

  • Consejo Directivo de Corpoamazonia aprobó informe de gestión primer semestre del 2016

    Consejo Directivo de Corpoamazonia aprobó informe de gestión primer semestre del 2016

    Por unanimidad el Consejo Directivo de Corpoamazonia que sesionó el 27 de julio en el Salón Colombia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Bogotá, aprobó el Informe de Gestión del Primer Semestre del año 2016, presentado por el Director General de la entidad, Luis Alexander Mejía Bustos.

    (más…)

  • Comunidad de Mayoyoque y del municipio de Leguízamo en Putumayo identificaron estrategias para controlar la deforestación

    Comunidad de Mayoyoque y del municipio de Leguízamo en Putumayo identificaron estrategias para controlar la deforestación

    Talleres para la identificación de Estrategias para el Control y Monitoreo a la Deforestación, se realizaron en la inspección de Mayoyoque en el municipio de Puerto Guzmán, el 16 de julio y en el municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo, el pasado 21 de julio de 2016.

    (más…)

  • Corpoamazonia en Segundo Encuentro Nacional de Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental

    Corpoamazonia en Segundo Encuentro Nacional de Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental

    Del 20 al 23 de julio en la ciudad de Bogotá, se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional de Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental -CIDEA-, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.

    (más…)

  • La Perla Amazónica en Putumayo primer beneficiada de Anaconda, en la travesía 2016 de educación ambiental

    La Perla Amazónica en Putumayo primer beneficiada de Anaconda, en la travesía 2016 de educación ambiental

    189 personas, entre estudiantes, padres de familia y comunidad general del sector la Perla Amazónica, veredas La Pedregosa, Agualongo y la Rosa, entre otras, municipio de Puerto Asís, Putumayo se beneficiaron del 11 al 17 de julio de los cursos en Gestión integral de residuos sólidos, Responsabilidad ambiental, Control y vigilancia de los recursos flora y fauna, Sistemas productivos sostenibles, Biodiversidad y en competencias laborales en Sistemas básicos, a través de Anaconda, el aula itinerante fluvial de Corpoamazonia, que adelanta en alianza con el SENA, la estrategia de educación para la conservación de los recursos naturales en zona de frontera de los ríos Putumayo y Amazonas.

    (más…)

  • Recomendaciones para convivir con félidos silvestres presentes en el Sur de la Amazonia colombiana

    Recomendaciones para convivir con félidos silvestres presentes en el Sur de la Amazonia colombiana

    En este mes de julio, se han reportado conflictos entre humanos y félidos silvestres en diferentes lugares del departamento del Putumayo debido a la depredación de animales domésticos principalmente bovinos. Ante esta situación con consecuencias económicas y ecológicas, Corpoamazonia viene adelantando jornadas educativas y de sensibilización en diferentes veredas y corregimientos del departamento, que incluyen en algunos casos labores de ahuyentamiento con ayuda de la comunidad en las zonas más críticas, que permitan evitar y mitigar los riesgos.

    (más…)

  • Espacio de acercamiento entre Visión Amazonia y Corpoamazonia

    Espacio de acercamiento entre Visión Amazonia y Corpoamazonia

    Mesa de trabajo entre el proyecto llamado Visión Amazonia y Corpoamazonia se adelantó este 15 de julio en la sede principal en Mocoa, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Fenómeno de La Niña y planes de manejo de cuencas hidrográficas temas de la junta ampliada de ASOCARS

    Fenómeno de La Niña y planes de manejo de cuencas hidrográficas temas de la junta ampliada de ASOCARS

     El Director general de la Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, participó el 14 de julio de 2016, con los demás directores de Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible de la Junta Directiva Ampliada de ASOCARS, con la presencia del Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Iván Márquez para presentar y articular acciones para mitigar los efectos del Fenómeno de La Niña.

    (más…)

  • Taller sensibilización sobre manejo ambiental de gases refrigerantes en Putumayo

    Taller sensibilización sobre manejo ambiental de gases refrigerantes en Putumayo

    Este 13 de julio, se realizó el Taller de sensibilización sobre el manejo ambiental de gases refrigerantes, procesos de capacitación y certificación en buenas prácticas de refrigeración, y la Red de recuperación, reciclaje y regeneración de refrigerantes.

    (más…)

  • Segunda sesión Ordinaria del Consejo Directivo de Corpoamazonia

    Segunda sesión Ordinaria del Consejo Directivo de Corpoamazonia

    Mocoa, capital del Putumayo, fue sede de la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo de Corpoamazonia este 30 de junio.
    Entre otros temas se trataron asuntos relacionados con el Plan de Acción Institucional Ambiente para la Paz y estrategias para contribuir a frenar y controlar la deforestación en el Sur de la Amazonia colombiana. Se analizó la problemática de la deforestación de la región y alternativas para enfrentarla. 

    (más…)

  • Jornada de capacitación a fuerzas militares sobre control y vigilancia de los recursos naturales

    Jornada de capacitación a fuerzas militares sobre control y vigilancia de los recursos naturales

    Jornada de capacitación en temas de flora y fauna silvestres, residuos sólidos, prevención y control de Caracol Gigante Africano, para fortalecer las acciones de control y vigilancia de los recursos naturales, adelantó Corpoamazonia con personal de la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, el 23 y 24 de junio, en Mocoa, capital del Putumayo.

    (más…)

  • Maltrato físico contra dos osos hormigueros en el Caquetá

    Maltrato físico contra dos osos hormigueros en el Caquetá

    Corpoamazonia rechaza de manera enfática, los hechos de maltrato físico contra dos osos hormigueros (Tamandua tetradactyla) en los municipios de El Paujíl y Curillo, departamento del Caquetá, ocurridos el pasado mes de junio. Uno de ellos herido con varios cortes en el hocico y pérdida parcial de maxilar superior e inferior. El otro, hallado con heridas a nivel de hocico y miembro anterior derecho, por arma cortopunzante.

    (más…)

  • Anaconda emprende travesía de educación ambiental para la paz en zona de frontera del sur de Colombia

    Anaconda emprende travesía de educación ambiental para la paz en zona de frontera del sur de Colombia

    Inicia la ruta de educación ambiental para la paz en la zona fronteriza de los ríos Putumayo y Amazonas que beneficiará cinco comunidades del departamento del Putumayo y por primera vez ocho centros poblados del departamento del Amazonas.

    Puerto Asís (Putumayo), julio 1 de 2016. Este es el recorrido de educación ambiental más extenso que emprende Anaconda, el aula itinerante fluvial de Corpoamazonia, insignia de la estrategia de educación para la conservación de los recursos naturales en la región Sur de la Amazonia Colombiana.

    (más…)

  • Reunión para analizar situación de amenazas y riesgos en la quebrada La Taruca, municipio de Mocoa, Putumayo

    Reunión para analizar situación de amenazas y riesgos en la quebrada La Taruca, municipio de Mocoa, Putumayo

    Para analizar la situación de amenazas y riesgos existentes en la quebrada La Taruca, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo, se realizó jornada de trabajo el 23 de junio de 2016, con la participación del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Alcaldía Municipal de Mocoa, Gobernación del Putumayo y Corpoamazonia. El propósito, establecer de manera interinstitucional las acciones y medidas a implementar para prevenir afectaciones y mitigar el riesgo ante posibles desastres.

    (más…)

  • Reporte inicial visita técnica por situación de amenaza y afectaciones en sector Garganta de Balsayaco, en el Alto Putumayo

    Reporte inicial visita técnica por situación de amenaza y afectaciones en sector Garganta de Balsayaco, en el Alto Putumayo

    Visita técnica el 15 de junio de 2016, para identificar y establecer situación de amenaza, riesgo y afectaciones por temporada de lluvias, en el sector Garganta de Balsayaco, área de influencia Quebrada el Edén, entre los municipios de Santiago y San Francisco, departamento del Putumayo, atendió Corpoamazonia con las demás entidades del Consejo Departamental de Gestión del Riego de Desastres del Putumayo y la comunidad.

    (más…)

  • Corpoamazonia explica accionar institucional sobre Putumayo Expedición Bio que aplazó indefinidamente el Instituto Humboldt y Colciencias

    Corpoamazonia explica accionar institucional sobre Putumayo Expedición Bio que aplazó indefinidamente el Instituto Humboldt y Colciencias

    Comunicado de Prensa

    Mocoa, junio 7 de 2016.

    Sobre la primera Expedición Bio en el país, “Putumayo Expedición Bio” que adelantaría el Instituto Humboldt y Colciencias en la cuenca del Río San Juan tributario del Río Putumayo, en zona rural del municipio de Villagarzón, departamento del Putumayo, aplazada indefinidamente por el reclamo del Pueblo Inga al derecho a la consulta previa, Corpoamazonia se permite explicar:

    (más…)

  • Corpoamazonia presente en Quinta Feria Internacional del Medio Ambiente

    Corpoamazonia presente en Quinta Feria Internacional del Medio Ambiente

    Satisfactoria participación de Corpoamazonia en la Quinta Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA 2016, que se desarrolló del 1 y 4 de junio, en Corferias, Bogotá. Es reconocida como el principal escenario de divulgación, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales de América Latina.

    (más…)

  • Actividades de celebración Día Mundial del Ambiente

    Actividades de celebración Día Mundial del Ambiente

    Con jornadas de recolección de residuos sólidos, en fuentes hídricas cercanas a la sede principal de Corpoamazonia, en Mocoa, Putumayo, y embellecimiento y recolección de residuos en sectores de los municipios de Orito, Putumayo y Leticia, Amazonas, así como un taller para identificar las estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en Remolinos del Caguán, Caquetá, la Corporación celebró el Día Mundial del Ambiente.

    (más…)

  • Convenio Sena y Corpoamazonia para formación complementaria en el aula fluvial Anaconda

    Convenio Sena y Corpoamazonia para formación complementaria en el aula fluvial Anaconda

    El 26 de mayo de 2016, se firmó el convenio interadministrativo celebrado entre el SENA regionales Putumayo, Amazonas y Corpoamazonia para el desarrollo de los programas de formación complementaria en áreas ambientales, sistemas, gastronomía, entre otras, que se ofrecerán en el Aula Fluvial Itinerante Fluvial Anaconda de la Corporación que atenderá en su recorrido a las comunidades ribereñas de los ríos Putumayo y Amazonas con la estrategia de educación para la conservación sin precedentes en el país en zona de frontera.

    (más…)

  • Rescate de dos crías de Puma en Leguízamo, Putumayo

    Rescate de dos crías de Puma en Leguízamo, Putumayo

    Dos ejemplares vivos de puma (Puma concolor) rescatados por la Armada Nacional, en el kilómetro 22 del municipio de Leguízamo, el pasado 19 de mayo. Las crías macho y hembra, fueron puestas a disposición de la Unidad Operativa Llanura Amazónica de Corpoamazonia, y trasladadas vía aérea a Mocoa, Putumayo, donde ingresaron al Centro Experimental Amazónico para recibir la valoración médica veterinaria, etológica y nutricional que requiere esta especie.

    (más…)

  • Positivo encuentro entre Museo Field de Chicago y Corpoamazonia

    Positivo encuentro entre Museo Field de Chicago y Corpoamazonia

    Con un preacuerdo de cooperación interinstitucional en el que el Museo Field de Chicago y Corpoamazonia, declaran su interés de seguir trabajando e iniciar la construcción del acuerdo de cooperación en pro de la diversidad biológica y cultural en Amazonas, Caquetá y Putumayo, concluyó el encuentro de celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica‬. 

    (más…)

  • Lanzamiento primera expedición biológica «Putumayo ExpediciónBio»

    Lanzamiento primera expedición biológica «Putumayo ExpediciónBio»

    El 20 de mayo, la Directora del Instituto Humboldt, Brigitte LG Baptiste; Gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca Rodríguez; Directora de Colciencias, Yaneth Giha Tovar y Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, en el encuentro con medios de comunicación en Mocoa, Putumayo, previo al lanzamiento de la primera expedición biológica Putumayo ExpediciónBio del proyecto ‪#‎ColombiaBIO‬, en alianza Colciencias y el Instituto Humboldt con el apoyo de la Gobernación del Putumayo, Corpoamazonia, Alcaldías de Villagarzón y Mocoa, Instituto Tecnológico del Putumayo y otras entidades.

    (más…)

  • Consejo Directivo de Corpoamazonia aprobó Plan de Acción 2016-2019 Ambiente para la Paz

    Consejo Directivo de Corpoamazonia aprobó Plan de Acción 2016-2019 Ambiente para la Paz

    Florencia, mayo 13 de 2016

    Aprobado el Plan de Acción 2016-2019 Ambiente para la paz, en sesión extraordinaria del Consejo Directivo de Corpoamazonia, el pasado 13 de mayo de 2016, en Florencia, departamento del Caquetá.  

    (más…)

  • Agradecimiento del Director General por la construcción Plan de Acción 2016-2019 Ambiente para la paz

    Como Director General de la entidad y en nombre de mi equipo directivo, expreso sinceros agradecimientos a las más de 1.438 personas que representaron a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones comunitarias y otras que con su participación, aportes y apoyo incondicional contribuyeron en el proceso de construcción de nuestro plan para estos cuatro años. En sesión extraordinaria, el Consejo Directivo de Corpoamazonia, hoy 13 de mayo, en Florencia, departamento del Caquetá, aprobó nuestro Plan de Acción 2016-2019 Ambiente para la paz.

    {youtube}lI_V4o9mSEk{/youtube}

    (más…)

  • Águila Arpía macho entregado para reproducción al Aviario Nacional de Colombia

    Águila Arpía macho entregado para reproducción al Aviario Nacional de Colombia

    Corpoamazonia tenía a disposición un ejemplar de águila harpía del clausurado Jardín Zoológico de Leticia que fue entregado en el año 2007 al Zoológico Matecaña, hoy llamado Bioparque Ukumari. El pasado mes de abril, el Aviario Nacional de Colombia solicitó la reubicación del ejemplar con el fin de lograr la reproducción de esta especie, porque en su plan de colección dispone de un ejemplar hembra que se encuentra en época de celo.

    (más…)

  • Encuentro de la Red de Jóvenes de Ambiente en Caquetá

    Encuentro de la Red de Jóvenes de Ambiente en Caquetá

    La Red Jóvenes de Ambiente del Caquetá realizó un encuentro el 7 y 8 de mayo de 2016 en el municipio de San Vicente del Caguán, para seguir las‪ ‎Rutas Ambientales por la Paz.‬‬

    (más…)

  • Encuentro SINA de empalme para fortalecer gobernanza ambiental

    Encuentro SINA de empalme para fortalecer gobernanza ambiental

    El 5 de mayo de 2016, Encuentro Sistema Nacional Ambiental (SINA) de Empalme reunió a los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible entrante, Luis Gilberto Murillo y saliente, Gabriel Vallejo López, con directores de las Corporaciones, Institutos de Investigación y Parques Nacionales Naturales.

    (más…)

  • Putumayo celebra Día Internacional de las Aves

    Putumayo celebra Día Internacional de las Aves

    El Día Internacional de las Aves se celebra el 9 de mayo por iniciativa de BirdLife International. Esta organización es una red de ONG que promueve la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Corpoamazonia se une a esta celebración que lideran en el Putumayo los grupos de observadores de aves, que han sido fundamentales en el desarrollo de esta iniciativa ambiental. La idea es sensibilizar a la población sobre la conservación de las Aves; por eso invitados a pajarear el 9 y el 14 de mayo en diferentes municipios del Putumayo.

    (más…)

  • Entrega cámaras trampa para continuar tareas de monitoreo Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña en Putumayo

    Entrega cámaras trampa para continuar tareas de monitoreo Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña en Putumayo

    60 cámaras de rastreo o trampa, entregó en comodato a Empresa de Energía de Bogotá a Corpoamazonia el 4 de mayo de 2016, para continuar las tareas de monitoreo del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña del Putumayo. Estas cámaras se instalarán en 30 estaciones de monitoreo, en el Páramo de Bordoncillo, municipio de Santiago; veredas Minchoy y Patoyaco, sector de Río Blanco y Murallas, municipio de San Francisco; Vereda Tigres del Alto en Villagarzón y veredas Campucana y Ticuanayoy, en Mocoa.

    (más…)

  • Identifican estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en San Vicente del Caguán

    Identifican estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en San Vicente del Caguán

    El 26 de abril, se adelantó el Taller para la identificación de estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, con la presencia del Subdirector de Administración Ambiental, Iván Melo Cuéllar, el Director Territorial Caquetá, Mario Barón Castro y el equipo técnico del proyecto Gobernanza Forestal.

    (más…)

  • Curso de Brigadistas Forestales en el Putumayo

    Curso de Brigadistas Forestales en el Putumayo

    Curso de Brigadistas Forestales -CBF- para el departamento de Putumayo, se adelantó en Mocoa del 29 de abril al 1 de mayo. El propósito es mejorar las capacidades, habilidades y destrezas de las diferentes instituciones y cuerpos de socorro en tareas de prevención, mitigación, detección y control de eventos originados por incendios forestales, así como realizar esta labor en condiciones seguras.

    (más…)

  • En libertad 21 animales silvestres en Putumayo

    En libertad 21 animales silvestres en Putumayo

    Volvieron a la libertad 16 tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis), 4 Cusumbos (Nasua nasua) y un ave Garzón (Ardea cocoi), en los municipios de Puerto Asís y Mocoa, departamento del Putumayo, el 28 de abril. Estos ejemplares fueron reubicados en áreas apartadas de los asentamientos humanos.

    (más…)

  • El Sur de la Amazonia colombiana le reembolsó al planeta

    El Sur de la Amazonia colombiana le reembolsó al planeta

    11.320 bolsas plásticas fueron recolectadas en la jornada ‪Reembólsale al Planeta, el 29 de abril en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Orito, Puerto Asís y Sibundoy en Putumayo; Leticia, Amazonas y Florencia, Caquetá.

    (más…)

  • Sesionó Primer Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Putumayo año 2016

    Sesionó Primer Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Putumayo año 2016

    Para realizar esfuerzos conjuntos entre las instituciones que tienen competencias y funciones de control y vigilancia para prevenir, evitar y controlar el ilícito aprovechamiento, movilización, transformación y comercialización de los recursos naturales del Putumayo, se adelantó el Primer Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales, el 27 de abril de 2016.

    (más…)

  • Liberado venado de páramo en Valle de Sibundoy, Putumayo en el Día de la Madre Tierra

    Liberado venado de páramo en Valle de Sibundoy, Putumayo en el Día de la Madre Tierra

    Fue rescatado un venado de páramo (Mazama rufina) en la vereda San José del Chunga, municipio de San Francisco, Putumayo, gracias a la acción de Germán Guerrero, del cuerpo de bomberos, quien lo puso a disposición de Corpoamazonia.

    (más…)

  • Proyecto  “Área de Interés de Perforación Exploratoria Serranía” no está localizado en San Vicente del Caguán, Caquetá.

    Proyecto “Área de Interés de Perforación Exploratoria Serranía” no está localizado en San Vicente del Caguán, Caquetá.

    Comunicado de Prensa

    Mocoa, abril 18 de 2016

    Corpoamazonia, aclara que el proyecto denominado “Área de Interés de Perforación Exploratoria (AIPE) Serranía”, que cuenta con licencia ambiental otorgada a través de la Resolución 286 del 18 de marzo de 2016 emitida por la ANLA, está localizado en el municipio de la Macarena, departamento del Meta y no en jurisdicción de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá. Por tanto, la corporación no emitió concepto técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto.

    (más…)

  • Presentación del proyecto plan de acción 2016-2019 “Ambiente para la paz” en audiencia pública

    Presentación del proyecto plan de acción 2016-2019 “Ambiente para la paz” en audiencia pública

    Positivo balance de la audiencia pública de presentación del proyecto del plan de acción de Corpoamazonia 2016-2019 “Ambiente para la paz”. Este espacio de participación, se realizó el 15 de abril de 2016 en segunda sesión extraordinaria del Consejo Directivo, en simultánea desde Leticia, Amazonas; Florencia, Caquetá; Mocoa, Putumayo, y presidido desde Bogotá, por el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Abba Vieira Samper en calidad de presidente del Consejo Directivo, y el Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos.

    (más…)

  • Titulares de permisos de vertimientos vigentes deben presentar los planes de tecnologías limpias

    Titulares de permisos de vertimientos vigentes deben presentar los planes de tecnologías limpias

    El 17 de abril vence el plazo para que los titulares de permisos de vertimientos que ha otorgado Corpoamazonia en su área de jurisdicción, entreguen el Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 de la Resolución 631 de marzo 17 de 2015, que entró en vigencia en enero de 2016.

    (más…)

  • Devueltas a su hábitat 449 tortuguillas matamata, luego de un largo viaje desde el Amazonas hasta el Vichada

    Devueltas a su hábitat 449 tortuguillas matamata, luego de un largo viaje desde el Amazonas hasta el Vichada

    449 tortuguillas matamata (Chelus fimbriatus) iniciaron el viaje aéreo a la libertad el 4 de abril, primero desde la ciudad de Leticia hasta Bogotá, donde funcionarios de la Secretaria Distrital de Ambiente las recibieron en el aeropuerto de CATAM. Al día siguiente el vuelo hasta la Reserva “GAORI” de la Fuerza Aérea Colombiana en el departamento del Vichada. El 6 de abril fueron trasladadas hasta Puerto Carreño para entregarlas a Corporinoquia para su proceso de liberación.

    (más…)

  • Expertos en temas ambientales hacen aportes al plan de acción de Corpoamazonia

    Expertos en temas ambientales hacen aportes al plan de acción de Corpoamazonia

    Un espacio inédito con 30 expertos internacionales, nacionales y locales en temas ambientales logró convocar la dirección de Corpoamazonia, para intercambiar ideas y experiencias sobre la importancia de un Modelo de Desarrollo Ambiental para la Amazonia Colombiana, este 7 de abril en Mocoa, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Audiencia Pública para la presentación por parte del Director General del proyecto de Plan de Acción “Ambiente para la Paz” 2016-2019

    Audiencia Pública para la presentación por parte del Director General del proyecto de Plan de Acción “Ambiente para la Paz” 2016-2019

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA – CORPOAMAZONIA,

    en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 y demás normas concordantes,
    CONVOCA:

    (más…)

  • Homenaje póstumo a “Mamá Otilia”, sembradora de vida

    Homenaje póstumo a “Mamá Otilia”, sembradora de vida

    Cada vez que Otilia visitaba un Resguardo indígena, siempre llevaba al vivero de las actuales instalaciones del Centro Experimental Amazónico “CEA” una planta medicinal. Luego de su sensible fallecimiento el 22 de marzo de 2016, las especies sembradas florecen y se mantienen vivas, como su legado y pensamiento en favor de la Amazonia.

    (más…)

  • Homenaje póstumo a la investigadora Gloria Galeano Garcés por su legado en el conocimiento de la flora del país

    Homenaje póstumo a la investigadora Gloria Galeano Garcés por su legado en el conocimiento de la flora del país

    Corpoamazonia rinde un homenaje póstumo a la investigadora del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Gloria Galeano Garcés, quien falleció el pasado 23 de marzo. Sus estudios en Colombia se enfocaron principalmente a la taxonomía de las plantas, con énfasis en la familia de las palmas en Antioquia y la Amazonia. En la región de Chocó desarrolló investigaciones en etnobotánica.

    (más…)

  • El Gobierno Nacional anuncia la delimitación de ocho nuevos páramos, hoy Día del Agua.

    El Gobierno Nacional anuncia la delimitación de ocho nuevos páramos, hoy Día del Agua.

    Hoy 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, hicieron el anuncio de la delimitación de 8 nuevos páramos en diferentes puntos del territorio nacional. La noticia se dio desde el páramo de Belmira – Santa Inés en el departamento de Antioquia, uno de los 8 delimitados. Dos de ellos, los páramos Miraflores y Los Picachos, se encuentran parte de sus hectáreas en el departamento del Caquetá, jurisdicción de Corpoamazonia.

    (más…)

  • En Semana Santa se vive un pacto sagrado con la naturaleza

    En Semana Santa se vive un pacto sagrado con la naturaleza

    En varios municipios de la jurisdicción de Corpoamazonia, se adelanta en estos días de Semana Santa la campaña “Pacto Sagrado con la Naturaleza”, que promueve conciencia ambiental en la ciudadanía.

    (más…)

  • Corpoamazonia presente en Mesa Regional Amazónica

    Corpoamazonia presente en Mesa Regional Amazónica

    El Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, participó en la Trigésima Sexta Mesa Regional Amazónica -MRA- el pasado 15 y 16 de marzo en la ciudad de Bogotá, donde compartió con las diversas organizaciones, delegados de los pueblos indígenas de varios departamentos y de entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio del Interior, la apuesta de la autoridad ambiental en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo para el periodo 2016 – 2019.

    (más…)

  • Corpoamazonia se une a la Hora del Planeta

    Corpoamazonia se une a la Hora del Planeta

    En este 2016, por primera vez, 9 países de Latinoamérica unidos en un esfuerzo regional. El concepto está orientado a apagar la luz e iluminar nuestra riqueza natural.

    (más…)

  • Socializada propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 en Amazonas, Caquetá y Putumayo

    Socializada propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 en Amazonas, Caquetá y Putumayo

    Escenarios para la socialización de la propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 “Ambiente para la paz” se adelantaron en simultánea el martes 15 de marzo, en Corpoamazonia, en Mocoa, Putumayo; en Florencia, Caquetá y en Leticia, Amazonas. Una participación activa en las mesas de trabajo y la plenaria de cerca de 372 personas de entidades públicas, autoridades ambientales regionales, institutos de investigación, organizaciones sociales, gremios, instituciones educativas, comunidades étnicas, grupos juveniles, medios de comunicación, entre otros participantes.

    (más…)

  • Avanza agenda con aliados estratégicos de la gestión ambiental del Sur de la Amazonia Colombiana

    Avanza agenda con aliados estratégicos de la gestión ambiental del Sur de la Amazonia Colombiana

    Avanza la agenda de Corpoamazonia con aliados estratégicos de la gestión ambiental del Sur de la Amazonia Colombiana. Este 14 de marzo, se facilitó un encuentro, en Mocoa, Putumayo con más de 23 organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, academia y autoridades ambientales regionales, que pueden contribuir al fortalecimiento de la gestión y la visión de la región.

    (más…)

  • Se proyecta designación de humedades de Tarapoto, como sitio Ramsar

    Se proyecta designación de humedades de Tarapoto, como sitio Ramsar

    Presentación biológica y socio económica de los humedales de Tarapoto, municipio de Puerto Nariño, departamento de Amazonas, con miras a su designación como sitio Ramsar, se realizó en la mañana de hoy en la dirección general de Corpoamazonia en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Mesa de articulación con organizaciones cooperantes de la gestión ambiental en Putumayo

    Mesa de articulación con organizaciones cooperantes de la gestión ambiental en Putumayo

    Mesa de articulación con algunos cooperantes de la gestión ambiental, Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF Colombia, Conservación Internacional, WCS y Fundación Conservarte, adelantó Corpoamazonia el 7 y 8 de marzo, en Mocoa, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Agenda de la dirección general para la articulación de la gestión ambiental en el departamento  del Amazonas

    Agenda de la dirección general para la articulación de la gestión ambiental en el departamento del Amazonas

    Corpoamazonia, continúa la agenda de articulación de la gestión ambiental y de construcción del plan de acción 2016-2019. El Director General de la entidad, Luis Alexander Mejía Bustos, participó en taller regional de ciudades sostenibles en la frontera Colombo-Peruana y acercamientos con delegación del gobierno Alemán para tratar asuntos relacionados con procesos de investigación, del 2 al 4 de marzo, en la ciudad de Leticia, capital del Amazonas.

    (más…)

  • Corpoamazonia busca alianza con Field Museum, para realizar Inventarios Biológicos y Sociales Rápidos en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Corpoamazonia busca alianza con Field Museum, para realizar Inventarios Biológicos y Sociales Rápidos en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Corpoamazonia y Field Museum of Chicago, adelantan conversaciones que les permita establecer una alianza para la realización de Inventarios Biológicos y Sociales Rápidos (IBR) en la Región Sur de la Amazonia Colombiana, como el que finalizó la semana anterior en la frontera colombo-peruana en el sector del río Medio Putumayo-Algodón, provincia del Putumayo, Departamento de Loreto, Perú.

    (más…)

  • El BID adelantó misión de supervisión al proceso de la variante San Francisco-Mocoa

    El BID adelantó misión de supervisión al proceso de la variante San Francisco-Mocoa

    Una misión de supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el seguimiento al proceso de construcción de la variante San Francisco-Mocoa, en sus dos componentes, construcción de la vía e implementación del Plan de Manejo Ambiental Social Integrado y Sostenible -PMASIS-, se realizó el 29 de febrero y 1 de marzo, en Mocoa, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Trigésima Primera Asamblea Ordinaria de CORPOAMAZONIA

    Trigésima Primera Asamblea Ordinaria de CORPOAMAZONIA

    Trigésima Primera Asamblea Ordinaria de CORPOAMAZONIA, tuvo lugar el 26 de febrero en Mocoa, departamento del Putumayo, con la participación del delegado del Gobernador de Amazonas, Secretario de Planeación, Luis Ernesto Gamboa; Gobernadores de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez y de Putumayo, Sorrel Aroca Rodríguez, y los alcaldes de los municipios de estos departamentos de jurisdicción de la entidad.

    (más…)

  • Majestuosa biodiversidad amazónica

    Este cortometraje es uno de los resultados del Plan de Conservación de Oso Andino (Tremarctos ornatus) y Danta de Montaña (Tapirus pinchaque); trabajo articulado entre CORPOAMAZONIA, WWF Colombia y la Empresa de Energía de Bogotá, con la valiosa participación de la comunidad, a través del grupo de Promotores Ambientales Comunitarios del departamento del Putumayo.  No se pierda de la majestuosidad sin límites de la biodiversidad de nuestra Amazonia Colombiana.

    {youtube}dEQA0xyjitA{/youtube}

  • Liberadas 1.133 tortugas Terecay que habían sido incautadas en Leguízamo, Putumayo

    Liberadas 1.133 tortugas Terecay que habían sido incautadas en Leguízamo, Putumayo

    1.133 tortugas Terecay o Taricaya (Podocnemis unifilis) se incautaron a dos personas que las transportaban en grupos de 533 y 600 individuos, en el municipio de Leguízamo, Putumayo, el 18 y 19 de febrero, gracias a las labores de la Armada Nacional en la protección del ambiente y la conservación de la fauna silvestre. Las tortugas fueron puestas a disposición de la Corporación, y luego de su valoración, se liberaron en su hábitat natural en un sector rural del municipio.

    (más…)

  • Alianza con ONF Andina para fortalecer la ordenación forestal de la Amazonia

    Alianza con ONF Andina para fortalecer la ordenación forestal de la Amazonia

    Firma protocolaria de convenios marco de cooperación entre la Directora Administrativa de ONF Andina, Caroline Merle, el Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, Luis Alexander Mejía Bustos, y el Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –CDA-, Cesar Humberto Meléndez Sáenz, se realizó en la Embajada Francesa en Bogotá, el pasado 18 de febrero.

    (más…)

  • En Putumayo iniciará la Expedición Colombia Bio

    En Putumayo iniciará la Expedición Colombia Bio

    El Centro Experimental Amazónico (CEA) de CORPOAMAZONIA, que resalta la Biodiversidad del Sur de la Amazonia, en Mocoa, Putumayo, fue el escenario para el evento de presentación del Proyecto Colombia Bio de Colciencias, este 17 de febrero, en el que se acordó una agenda que iniciará la próxima semana, para la preparación del lanzamiento de la Expedición Bio Putumayo, previsto para el mes de abril de este año.

    (más…)

  • Acta de cierre de inscripciones convocatoria revisor fiscal

    Acta 006

    SITIO DE LA REUNION:

    Lugar: Secretaria General
    Fecha: 15 de febrero de 2016
    Hora:   06:00 p.m.

    OBJETO:

    Dar por cerrada la etapa de inscripción de las personas naturales o jurídicas interesadas en aspirar a desempeñar las funciones de Revisor Fiscal de CORPOAMAZONIA, para un período de (1) año, a partir del día 27 de junio de 2016.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA lidera espacios  de diálogo con cooperantes, para articular la gestión ambiental en la construcción del plan de acción 2016-2019

    CORPOAMAZONIA lidera espacios de diálogo con cooperantes, para articular la gestión ambiental en la construcción del plan de acción 2016-2019

    Un espacio de diálogo entre directivos de CORPOAMAZONIA y representantes de organizaciones cooperantes de la gestión ambiental en el Sur de la Amazonia, para revisar el desarrollo de los convenios que se adelantan y la articulación institucional, se adelantó en la mañana del 12 de febrero, en la sede principal de la Corporación, en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Estaciones de Servicio deben tramitar planes de contingencia para el almacenamiento de hidrocarburos y sustancias nocivas

    Estaciones de Servicio deben tramitar planes de contingencia para el almacenamiento de hidrocarburos y sustancias nocivas

    Una nueva mesa para socializar los términos de referencia del trámite obligatorio de Planes de Contingencia (PDC) para el almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, sustancias nocivas y gas de las Estaciones de Servicio Terrestre y Fluvial, realizó CORPOAMAZONIA con los representantes de estaciones de servicio del departamento del Putumayo, el pasado 10 de febrero, en la ciudad de Mocoa.

    (más…)

  • Comunicado a la comunidad en general

    Mocoa, 10 de febrero de 2016

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía –CORPOAMAZONIA-, informa a la comunidad en general, que personas inescrupulosas, sin tener ningún vínculo institucional, utilizando la imagen corporativa y atribuyéndose capacidad de influir en las decisiones de esta autoridad ambiental, están ofreciendo sus servicios para la elaboración y/o realización de Planes de Contingencia para el almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados y sustancias nocivas.

    (más…)

  • Acciones educativas con las comunidades indígenas de Leticia, para prevenir presencia de Caracol Gigante Africano en el Amazonas

    Acciones educativas con las comunidades indígenas de Leticia, para prevenir presencia de Caracol Gigante Africano en el Amazonas

    Jornadas de sensibilización sobre el manejo de residuos sólidos y sobre la prevención, manejo y control del Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica), con las Comunidades indígenas de Leticia e instituciones educativas rurales del departamento del Amazonas, el pasado 20 de enero.

    (más…)

  • Convocatoria trigesima primera asamblea corporativa ordinaria

    EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales y en especial la conferida  por el artículo 17, de los estatutos de la Entidad

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal periodo 2016

    El Director General de CORPOAMAZONIA,  en cumplimiento de los  artículos 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y  los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    CONVOCA

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA en Encuentro Nacional SINA, para articular la planeación del Sector Ambiental

    CORPOAMAZONIA en Encuentro Nacional SINA, para articular la planeación del Sector Ambiental

    El Director General de CORPOAMAZONIA, Luis Alexander Mejía Bustos, y su equipo directivo, participaron del Encuentro Nacional SINA para la Articulación de la Planeación Ambiental Nacional y Regional 2016-2019, que se realizó el 28 y 29 de enero en la ciudad de Bogotá.

    (más…)

  • Toma posesión nuevo Director Territorial Caquetá

    Toma posesión nuevo Director Territorial Caquetá

    El 26 de enero del año en curso, tomó posesión del cargo de Director Territorial Caquetá, el Ingeniero Forestal, Mario Ángel Barón Castro.

    (más…)

  • Importantes gestiones de la nueva Dirección de CORPOAMAZONIA con entidades del Sistema Nacional Ambiental-SINA y Colciencias.

    Importantes gestiones de la nueva Dirección de CORPOAMAZONIA con entidades del Sistema Nacional Ambiental-SINA y Colciencias.

    Para fortalecer el relacionamiento y coordinación con diferentes entidades del Sistema Nacional Ambiental, en temas como el Plan de Manejo Ambiental y Social-PMASIS de la variante San Francisco-Mocoa, biodiversidad, gobernanza forestal, cambio climático, gestión del riesgo, entre otros, el Director General de CORPOAMAZONIA, Alexander Mejía Bustos; el Subdirector de Planificación y Ordenamiento Ambiental, Horacio Guerrero García y el Subdirector de Administración Ambiental, Iván Darío Melo Cuéllar, adelantaron agenda de trabajo, en la ciudad de Bogotá, del 20 al 22 de enero de 2016.

    (más…)

  • Condecorado por su labor en la educación ambiental, Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA

    Condecorado por su labor en la educación ambiental, Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA

    Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA, recibió la “Condecoración Augusto Ángel Maya a la Educación Ambiental”. El 26 de enero, con motivo del Día de la Educación Ambiental, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Ambiente, entregó esta condecoración a los actores que con su labor y dedicación han posicionado, la educación ambiental en la capital del país y la región.

    (más…)

  • Convocatoria 001 2016

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia  CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas en el artículo 29 de la Ley 99 de 1993, Resolución 606 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, artículo 45 del Acuerdo 001 de 2008 emanado por el Consejo Directivo  y dando cumplimiento lo ordenado mediante Resolución número 0043 del 12 de enero de 2016.

    CONVOCA

    (más…)

  • Acto de compromiso del Director General de CORPOAMAZONIA y su equipo de trabajo ante las comunidades de la región

    Acto de compromiso del Director General de CORPOAMAZONIA y su equipo de trabajo ante las comunidades de la región

    En un solemne y participativo acto realizado en el Auditorio “José Eliecer Robles Bravo” de la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo la presentación del nuevo Equipo Directivo de Corpoamazonia para el periodo 2016-2019, liderado por el Dr. Luis Alexander Mejía Bustos. El evento contó con la participación de más de 200 personas entre los que se destacaron Autoridades Gubernamentales, Autoridades Tradicionales, algunos integrantes del Consejo Directivo de la Corporación, líderes comunales, sociales y empresariales de la jurisdicción, colaboradores de la Entidad, familiares y amigos de la institución.

    (más…)

  • Norma para planes de contingencia estaciones de servicio

    Norma para planes de contingencia estaciones de servicio

    CORPOAMAZONIA emitió la Resolución 01665 del 25 de noviembre de 2015, por la que se adoptan términos de referencia para que las estaciones de servicio de Amazonas, Caquetá y Putumayo, elaboren los planes de contingencia (PDC), para el almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados o sustancias nocivas. 

    Cabe indicar, que el término máximo para realizar el trámite de solicitud de estos PDC, para las Estaciones de Servicio Terrestre y Fluvial, es hasta el día 29 de febrero de 2016.

    (más…)

  • Toma posesión como Director General de CORPOAMAZONIA para el periodo 2016 – 2019

    Toma posesión como Director General de CORPOAMAZONIA para el periodo 2016 – 2019

    Hoy 31 de diciembre de 2015, en la ciudad de Bogotá, toma posesión el Dr. Luis Alexander Mejia Bustos como Director General de CORPOAMAZONIA para el periodo 2016 -2019, ante el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Abba Vieira Samper, Presidente del Consejo Directivo de la entidad.

    Video

  • Entregados equipos de monitoreo al Plan de Conservación Oso Andino y Danta de Montaña del Putumayo

    Entregados equipos de monitoreo al Plan de Conservación Oso Andino y Danta de Montaña del Putumayo

    60 cámaras de rastreo o trampa, entregó en comodato la Empresa de Energía de Bogotá a CORPOAMAZONIA el 29 de diciembre de 2015, para fortalecer las tareas de monitoreo del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña del Putumayo.  

    (más…)

  • Luis Alexander Mejía Bustos, elegido nuevo Director General de CORPOAMAZONIA

    Luis Alexander Mejía Bustos, elegido nuevo Director General de CORPOAMAZONIA

    En sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, celebrada el 22 de diciembre en la ciudad de Bogotá, fue elegido como nuevo Director General de CORPOAMAZONIA para el periodo 2016-2019, Luis Alexander Mejía Bustos. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, especialmente en el sector ambiental.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA hace seguimiento y recomendaciones a la Red de Amigos de la Fauna de la jurisdicción

    CORPOAMAZONIA hace seguimiento y recomendaciones a la Red de Amigos de la Fauna de la jurisdicción

    Para impulsar el bienestar animal de las especies e individuos de fauna silvestre afectados por el tráfico y la tenencia ilegal, CORPOAMAZONIA como autoridad ambiental realiza acompañamiento, seguimiento y recomendaciones a la Red de Amigos de la Fauna de la jurisdicción.

    (más…)

  • Equipo CORPOAMAZONIA realizó evaluación institucional 2012-2015

    Equipo CORPOAMAZONIA realizó evaluación institucional 2012-2015

    La evaluación institucional 2012-2015, reunió a directivos, funcionarios y contratistas de CORPOAMAZONIA de la sede principal y de las Direcciones Territoriales de Amazonas, Caquetá y Putumayo, hoy 18 de diciembre en el Centro Experimental Amazónico, en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Avanza investigación sobre plantas medicinales y árboles semilleros del Centro Experimental Amazónico

    Avanza investigación sobre plantas medicinales y árboles semilleros del Centro Experimental Amazónico

    Se adelanta la identificación científica de plantas medicinales y árboles semilleros, existentes en el bosque dedicado a la conservación de especies promisorias del Centro Experimental Amazónico (CEA) de CORPOAMAZONIA, ubicado en Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Recomendaciones para convivir con felinos silvestres presentes en el Sur de la Amazonia

    Recomendaciones para convivir con felinos silvestres presentes en el Sur de la Amazonia

    En Caquetá y Putumayo, se vienen adelantando acciones para promover la conservación de felinos silvestres, como jornadas educativas y de sensibilización en diferentes veredas, y labores de ahuyentamiento en las zonas más críticas, que permitan evitar y mitigar los conflictos ocasionados por la depredación de animales domésticos; tareas orientadas desde el proyecto de Conservación de Animales y Ambientes Silvestres que desarrolla CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Comunicado 003 Presidente Consejo Directivo

    COMUNICADO 003

    En mi condición de Presidente del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, me permito informar con relación al proceso de elección de Director General para el periodo 2016 — 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de Ia Amazonia — CORPOAMAZONIA, que teniendo en cuenta que en la Novena Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo celebrada el día 15 de diciembre de 2015, se presentaron el informe de respuesta de la Gerencia Departamental Colegiada de la Contraloría General de la República en el departamento del Putumayo y el concepto emitido por la Función Pública sobre el ejercicio del control fiscal a la luz de la Leyes 190 de 1995 y 1474 de 2011, Decreto Ley 128 de 1976 y Resolución Orgánica 6541 de 2012 expedida por la Contraloría General de la República. Así mismo, se puso en conocimiento del Consejo Directivo sendos derechos de petición presentados por el señor Jaime Silvio López Fajardo y Luis Alfonso Charpentier – Dignidad Amazónica, relacionados con el proceso de elección. El primero, con la solicitud de reprogramación de la oportunidad de presentación de la propuesta de plan de acción que contemplaba el Acuerdo 011 de 2015, modificado por el Acuerdo 012 de 2015 realizada el día 17 de noviembre de 2015. La segunda petición, relacionada con la publicación de hojas de vida o resumen de las mismas que presentaron sus propuestas al Consejo Directivo; igualmente la publicación en la página web de CORPOAMAZONIA, del Ministerio de Ambiente y Gobernación de Amazonas de las propuestas de plan de acción presentadas por cada aspirante el día 17 de noviembre de 2015. Adicionalmente, el Gobernador del Putumayo, integrante del Consejo Directivo, presentó un documento expedido por el Secretario de Gobierno Departamental del Putumayo, Programa de Desarrollo Comunitario, fechado el día 9 de diciembre de 2015, conforme al cual, un aspirante habilitado para el cargo de Director General de CORPOAMAZONIA, haría parte de la denominada “Fundación Cultural del Putumayo”, cuya Junta Directiva sería presidida por el actual Consejero representante de las ONG ambientalistas ante el Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA invita a los pajareros a participar del Censo Navideño de Aves

    CORPOAMAZONIA invita a los pajareros a participar del Censo Navideño de Aves

    Nuevamente CORPOAMAZONIA invita a las observadores de aves a participar del Censo Navideño de Aves en cuatro círculos: “Mocoa”, “Valle de Sibundoy”, y los nuevos círculos a inscribirse “Leguízamo” y “Puerto Asís”, en el departamento de Putumayo. En Mocoa, se realizará en 6 localidades, este sábado 19 de diciembre desde las 6:00 a.m.

    (más…)

  • Reunión para revisar aspectos administrativos del comercio de madera en la cuenca del Río Putumayo

    Reunión para revisar aspectos administrativos del comercio de madera en la cuenca del Río Putumayo

    El 10 de diciembre en Puerto Asís, Putumayo, se realizó un encuentro para analizar aspectos relacionados con el comercio de la madera en la cuenca del río Putumayo, con énfasis en las zonas fronterizas con las Repúblicas de Ecuador y Perú, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de Fundación Natura y GIZ.

    (más…)

  • Acciones de control y vigilancia al tráfico de ejemplares vivos y huevos de tortuga en Putumayo y Caquetá

    Acciones de control y vigilancia al tráfico de ejemplares vivos y huevos de tortuga en Putumayo y Caquetá

    Para mitigar la problemática del tráfico de huevos de tortuga en este mes de diciembre y de charapillas en el mes de febrero en el municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo, y en otros municipios del Caquetá, CORPOAMAZONIA, a través del equipo técnico de fauna, con el apoyo de la fuerza pública y autoridades locales, adelantan en este mes de diciembre, acciones de prevención y control.

    (más…)

  • Corporaciones revisan prioridades en Encuentro del Sistema Nacional Ambiental

    Corporaciones revisan prioridades en Encuentro del Sistema Nacional Ambiental

    Representantes de las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), participaron del Encuentro Nacional SINA del 9 al 11 de diciembre en Santa Marta, capital del Magdalena. En este escenario las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, revisaron con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, las metas de los Planes de Acción con el Plan Nacional de Desarrollo, y aportes regionales a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
    (más…)

  • Comités de Educación Ambiental del Putumayo presentan experiencias significativas en encuentro departamental

    Comités de Educación Ambiental del Putumayo presentan experiencias significativas en encuentro departamental

    Para socializar las actuaciones de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) de los municipios del Putumayo y establecer retos para el periodo 2016-2020, se reunieron sus representantes en el Encuentro Departamental de los CIDEA 2015, este 9 de diciembre en Mocoa, en el Aula Ambiental Amazonas del Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Evento sobre biodiversidad, control y vigilancia de los recursos naturales para la fuerza pública del Caquetá

    Evento sobre biodiversidad, control y vigilancia de los recursos naturales para la fuerza pública del Caquetá

    V Seminario Departamental en Biodiversidad, Control y Vigilancia de Recursos Naturales y II Muestra de Biocomercio y Negocios Verdes, tuvo lugar en Florencia, Caquetá del 3 al 5 de diciembre.

    (más…)

  • Continúan actividades de prevención y control del Caracol Gigante Africano en Putumayo

    Continúan actividades de prevención y control del Caracol Gigante Africano en Putumayo

    Las actividades para mitigar los impactos del Caracol Gigante Africano, realizadas en septiembre, octubre y noviembre de este año, en los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán, departamento del Putumayo, enfocadas a jornadas de recolección, actividades de capacitación y sensibilización, trabajo con estudiantes universitarios, entre otras.

    (más…)

  • Belén de los Andaquíes, Caquetá, sede del Taller de Comunicación Ambiental sobre Fenómeno El Niño

    Belén de los Andaquíes, Caquetá, sede del Taller de Comunicación Ambiental sobre Fenómeno El Niño

    Belén de los Andaquíes, Caquetá, municipio de gente cálida, emprendedora y resiliente, fue sede del Taller de Comunicación Ambiental sobre Fenómeno El Niño, realizado el 3 de diciembre en la Escuela Audiovisual Infantil. Participaron representantes de la Alcaldía Municipal, Bomberos, Defensa Civil, Operador Turístico Rutas Andakí, Fundación Tierra Vida, Consejo Municipal por la Vida y la Cultura del Agua, Hospital Rafael Tovar Poveda, Emisora Comunitaria Radio Andaquí, Escuela Audiovisual Infantil y otras organizaciones sociales.

    (más…)

  • Avanza formulación Plan de Manejo Ambiental del Territorio Indígena  Consejo Indígena de Puerto Alegría,  Amazonas

    Avanza formulación Plan de Manejo Ambiental del Territorio Indígena Consejo Indígena de Puerto Alegría, Amazonas

    En septiembre de este año, iniciaron las actividades en siete comunidades indígenas pertenecientes al Consejo Indígena de Puerto Alegría (COINPA), para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de su territorio indígena.   COINPA, la Corporación OZONO  y CORPOAMAZONIA adelantaron actividades de socialización y taller de manejo de conceptos, para informar  a la comunidad el proceso de gestión del proyecto, sus alcances y la metodología de trabajo. 

    (más…)

  • Repoblamiento íctico en el Río Afán, Putumayo

    Repoblamiento íctico en el Río Afán, Putumayo

    A las 4 de la mañana del 25 de noviembre, inició la travesía para el repoblamiento íctico del Río Afán con 1.710 dedinos de peces bocachico y 500 alevinos de cucha corroncho, en un sector de la vereda Bajo Afán, del municipio de Mocoa, Putumayo. A esas horas el equipo de la Estación de Recursos Hidrobiológicos del Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA, preparó y organizó los peces para su transporte al sitio programado.

    (más…)

  • Comunicado de Prensa

    Comunicado de Prensa

    Mocoa, noviembre 26 de 2015

    La Dirección General de CORPOAMAZONIA, informa que por circunstancias que son motivo de investigación, se extravió la serpiente Anaconda (Eunectes murinus), que se hallaba en el Parque Emblemático Suruma del Centro Experimental Amazónico (CEA) de la Corporación, ubicado en la vereda San Carlos, en Mocoa, Putumayo. Este ejemplar, es la insignia de educación ambiental, para mostrar a los visitantes, su majestuosidad y sobre todo su importante papel ecológico dentro del ecosistema de la Región Suramazónica.

    (más…)

  • Asamblea Anual de la Mesa Forestal del Putumayo presenta resultados 2015

    Asamblea Anual de la Mesa Forestal del Putumayo presenta resultados 2015

    La Asamblea anual de la Mesa Forestal del Departamento del Putumayo para presentar los resultados del año 2015 y actualizar los órganos directivos, sesionó el 23 de noviembre, en las instalaciones de CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Se dinamiza la Red de Jóvenes de Ambiente en el Sur de la Amazonia

    Se dinamiza la Red de Jóvenes de Ambiente en el Sur de la Amazonia

    Encuentro de grupos Ecológicos en Mocoa, Putumayo

    Encuentro de Grupos Ecológicos del municipio de Mocoa, Putumayo, se realizó el 20 de noviembre en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA. 74 participantes de grupos ecológicos de las instituciones educativas Ciudad Mocoa, Aborígenes de Colombia, Fray Plácido sede los Sauces y los Centros Educativos Chontayaco y Rumiyaco. Además, los monitores ambientales comunitarios del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña, Grupo Ecológico de la Defensa Civil, Empresa de Aseso EMAS y la Red de Jóvenes de Mocoa.

    (más…)

  • Mocoa, Putumayo, será sede en el 2017, del Trigésimo Encuentro Nacional de Ornitología en Colombia

    Mocoa, Putumayo, será sede en el 2017, del Trigésimo Encuentro Nacional de Ornitología en Colombia

    CORPOAMAZONIA, desde el Proyecto Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) Putumayo Fase III, reconoce y resalta el trabajo de los grupos de observadores de aves del departamento del Putumayo. En esta ocasión felicitación especial al grupo de aves del Piedemonte Putumayense “Asociación Alas Putumayo”, quienes participaron del Encuentro Nacional de Ornitología que se realizó del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año, en el municipio de Dibulla, departamento de La Guajira.

    (más…)

  • Visita del Embajador de Estados Unidos a Florencia, Caquetá, para Mesa de Diálogo Intersectorial

    Visita del Embajador de Estados Unidos a Florencia, Caquetá, para Mesa de Diálogo Intersectorial

    CORPOAMAZONIA fue anfitriona de la Mesa de Diálogo intersectorial y de Cooperación Internacional, entre el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, el Director de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo en Colombia (USAID), Peter Natiello; y el Director Nacional de la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (UACT), Germán Chamorro, para revisar y analizar las proyecciones de gestión territorial, los impactos de los proyectos ejecutados en el territorio e intereses de inversión para el 2016, establecidas desde la Gobernación del Caquetá, Alcaldía Municipal de Florencia, NESTLÉ de Colombia y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Comunicado 002 Presidente Consejo Directivo

    COMUNICADO 002

    En mi condición de Presidente del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, me permito informar con relación al proceso de elección de Director General para el periodo 2016 — 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de Ia Amazonia — CORPOAMAZONIA, que teniendo en cuenta que en la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo celebrada el 17 de noviembre de 2015, después de surtir el proceso de presentación de la propuesta de plan de acción de cada uno de los aspirantes al cargo de Director General, en cumplimiento del artículo décimo primero, parágrafo tercero, modificado por el Acuerdo 012 del 23 de octubre de 2015, surgieron dudas con respecto a los soportes de las hojas de vida de algunos aspirantes, haciéndose necesario su revisión, para lo cual no se contó con el archivo físico de las hojas de vida, lo que hizo imposible verificar por parte del Consejo Directivo las inquietudes planteadas por los Consejeros;

    (más…)

  • Por la conservación de las tortugas en el Sur de la Amazonia

    Por la conservación de las tortugas en el Sur de la Amazonia

    36.146 unidades de huevos de tortuga principalmente de las especies Charapa (Podocnemis expansa) y Taricaya (Podocnemis unifilis), entre otras, fueron incautados entre los años 2010 y 2014 en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, con el apoyo de la Armada Nacional y la Policía Nacional, dentro de las acciones de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales.

    (más…)

  • Jóvenes indígenas de Puerto Nariño, Amazonas, presentan documental sobre cambio climático

    Jóvenes indígenas de Puerto Nariño, Amazonas, presentan documental sobre cambio climático

    Jóvenes de la etnia Ticuna, del municipio de Puerto Nariño, Amazonas, presentaron a la comunidad y a las autoridades locales, un documental sobre el impacto que el cambio climático ha tenido en su territorio, en el marco de la Tercera Comunicación Nacional adelantada actualmente por el IDEAM y PNUD.

    (más…)

  • Convocatoria 005 de 2015

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia  CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas en el artículo 29 de la Ley 99 de 1993, Resolución 606 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, artículo 45 del Acuerdo 001 de 2008 emanado por el Consejo Directivo  y dando cumplimiento lo ordenado mediante Resolución número 1561 del 06 de noviembre de 2015.

    CONVOCA

    (más…)

  • Mukatri, empresa del Caquetá, premiada en BIOEXPO Colombia 2015

    Mukatri, empresa del Caquetá, premiada en BIOEXPO Colombia 2015

    Mukatri del Caquetá, dedicada a la transformación de frutos exóticos amazónicos, fue considerada la mejor empresa verde en BIOEXPO Colombia 2015, que se realizó del 4 al 7 de noviembre, por sus innovadores empaques de lujo, tipos de productos, cuidado del ambiente, apoyos recibidos y la visión de futuro. Felicitaciones a Gloria Elcy Hurtado, Gamaliel Álvarez, a todo el equipo de Mukatri, y demás empresas del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio, que impulsa CORPOAMAZONIA, por dejar en alto nuestra región Sur de la Amazonia Colombiana. Para conocer más de este programa visite: Facebook Biocomercio Amazónico y www.biocomercioamazonico.com

  • CORPOAMAZONIA participó en formulación del plan para la conservación y uso sostenible de peces ornamentales

    CORPOAMAZONIA participó en formulación del plan para la conservación y uso sostenible de peces ornamentales

    El 28 de octubre de 2015, se realizó en Bogotá el Taller para la formulación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de los Peces Ornamentales, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras entidades.

    (más…)

  • Elegidos representantes de comunidades indígenas ante Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA

    Elegidos representantes de comunidades indígenas ante Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA

    Se cumplió el proceso de elección de dos representantes de las comunidades indígenas de Amazonas, Caquetá y Putumayo ante el Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA para el periodo 2016-2019, el pasado 6 de noviembre. Esta convocatoria sin precedentes, por la amplia participación de cabildos y asociaciones de cabildos indígenas habilitados, 90 en total, se hizo de acuerdo con lo establecido por la Resolución 128 del año 2000, emitida por el Ministerio de Ambiente.

    (más…)

  • Director General de CORPOAMAZONIA, suma aliados para enfrentar Fenómeno El Niño

    Director General de CORPOAMAZONIA, suma aliados para enfrentar Fenómeno El Niño

    Para seguir sumando esfuerzos en las acciones de educación ambiental y comunicación que contribuyen a mitigar los impactos del Fenómeno El Niño, el 3 de noviembre, el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, se reunió con directores de instituciones educativas de Mocoa y gerente Empresa Energía del departamento del Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA celebró Día Ecológico de los Niños

    CORPOAMAZONIA celebró Día Ecológico de los Niños

    Celebración del Día Ecológico de los Niños con la Comunidad Indígena San Antonio de los Lagos en Leticia, Amazonas, el pasado 29 de octubre.  

    (más…)

  • Balance positivo del “Miércoles de la biodiversidad” 2015

    Balance positivo del “Miércoles de la biodiversidad” 2015

    Con más de 40 conferencias realizadas en diferentes escenarios y con la participación de más de 700 personas de instituciones universitarias de la región, se cierra por este año el ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”, un espacio para la apropiación y divulgación del conocimiento que genera CORPOAMAZONIA, orientado por profesionales que vienen trabajando en la ejecución de proyectos y actividades de autoridad ambiental.

    (más…)

  • Comunidad rural del Caquetá, se capacita en manejo de conflicto de felinos silvestres

    Comunidad rural del Caquetá, se capacita en manejo de conflicto de felinos silvestres

    Para aprender del Taller en Manejo de Conflicto de Felinos Silvestres, se dieron cita pobladores de la vereda San Venancio y sectores aledaños, del municipio San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, el 29 de octubre.

    (más…)

  • La educación ambiental moviliza a la comunidad del Alto Putumayo

    La educación ambiental moviliza a la comunidad del Alto Putumayo

    Avanzan las actividades de educación ambiental en el Alto Putumayo, para contribuir a la construcción de la cultura ambiental en esa bella región del Piedemonte Andino Amazónico.

    (más…)

  • Se suman multiplicadores para comunicar sobre Fenómeno El Niño en Orito, Putumayo

    Se suman multiplicadores para comunicar sobre Fenómeno El Niño en Orito, Putumayo

    Un taller de comunicación ambiental orientado al Fenómeno El Niño, se desarrolló el 28 de octubre, en el municipio de Orito, Putumayo. Muy comprometidos los participantes que hacen parte del colectivo de comunicación “Selva Verde”, la Red Ecoclubes, Alcaldía Municipal, docentes de instituciones educativas, Hospital Local, Fundación Alto Magdalena, cuerpos de socorro como Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil, entre otros.

    (más…)

  • Rescatado un delfín Tucuxi, en finca de Leticia, Amazonas

    Rescatado un delfín Tucuxi, en finca de Leticia, Amazonas

    El 14 de octubre de 2015, fue hallado un delfín gris de río o Tucuxi (Sotalia fluviatilis), en un lago de una finca ubicada cerca a la comunidad de Santa Sofía, municipio de Leticia, Amazonas, a través de un operativo de control y vigilancia de fauna, entre Policía Nacional y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • AGROINPA, emprendimiento verde hecho en Putumayo

    AGROINPA, emprendimiento verde hecho en Putumayo

    Destacar la historia de AGROINPA, Agroindustria de Alimentos del municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, que implementa prácticas ambientales, a través de sistemas agroforestales y áreas de conservación diferenciadas, además de un valioso equipo humano, una planta de producción de alimentos que cumple con los requisitos sanitarios y equipos industriales apropiados.

    (más…)

  • Comunicado Presidente Consejo Directivo

    En mi condición de Presidente del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, me permito informar con relación al proceso de elección de Director General para el periodo 2016 — 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia — CORPOAMAZONIA, que teniendo en cuenta que en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo celebrada el 13 de octubre de 2015, por falta de quórum no fue posible rendir el Informe Preliminar de Análisis, evaluación aprobación de las hojas de vida y documentos soportes por parte del Comité Verificador designado, al Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, creado según artículo séptimo del Acuerdo 011 de 2015; se convocará a nueva sesión Extraordinaria de Consejo Directivo dentro de los cinco (5) días siguientes para estudiar, analizar y aprobar el informe preliminar y modificar el cronograma de elección de Director General.

    Ver documento

  • Reubicada anaconda en sector rural de San Vicente del Caguán, Caquetá

    Reubicada anaconda en sector rural de San Vicente del Caguán, Caquetá

    Comunidad de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, alertó el pasado mes de septiembre, a la Policía Nacional, Bomberos y personal de la Unidad Operativa Río Caguán de CORPOAMAZONIA, sobre la presencia de una imponente serpiente Anaconda (Eunectes murinus), sobre las playas de unos de los sitios turísticos del municipio.

    (más…)

  • Continúan medidas para enfrentar Fenómeno El Niño en el Sur de la Amazonia

    Continúan medidas para enfrentar Fenómeno El Niño en el Sur de la Amazonia

    Mocoa, octubre 8 de 2015.

    El fenómeno El Niño, se ha venido fortaleciendo en los últimos meses; lo que significa que alcanza la categoría de Fenómeno Fuerte. Por eso, seguirá incidiendo en el clima del país, en especial con la disminución cercana al 60% en la cantidad y frecuencia de las lluvias, para las regiones Andina y Caribe, explicó el IDEAM el 5 de octubre.

    (más…)

  • Empresarios verdes de Amazonas capacitados en formalidad empresarial y comunicaciones

    Empresarios verdes de Amazonas capacitados en formalidad empresarial y comunicaciones

    Para fortalecer a 39 empresarios verdes del departamento del Amazonas, se realizaron del 22 al 24 de septiembre, talleres de comunicación corporativa con componente de asertividad y jornadas de formalidad empresarial como requisito para la competitividad. CORPOAMAZONIA, en alianza con las cámaras de comercio del Putumayo y de Amazonas, trabajaron en Leticia con los representantes de las iniciativas que hacen parte del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio, ejecutado desde el Proyecto Fortalecimiento Cadenas de Valor.

    (más…)

  • Experiencias significativas ambientales del Caquetá, presentadas en encuentro sobre cambio climático

    Experiencias significativas ambientales del Caquetá, presentadas en encuentro sobre cambio climático

    19 participantes del proyecto “Ampliación de Procesos de Gestión Ambiental Participativa en Cinco Municipios del Caquetá”, participaron en el Foro Nacional de Ambiente y Posconflicto, y en el Primer Encuentro Nacional Autónomo de Educación Ambiental del 21 al 23 de septiembre. 

    (más…)

  • Jornadas de capacitación a usuarios del Sector Minero del Putumayo

    Jornadas de capacitación a usuarios del Sector Minero del Putumayo

    Evento de capacitación sobre el Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM), convocó el 24 de septiembre, en Mocoa, Putumayo, a usuarios del sector minero del Putumayo, de los municipios de Leguízamo, San Miguel, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Mocoa, Puerto Guzmán, y del Valle de Sibundoy.

    (más…)

  • Aviso de convocatoria pública

    EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA – CORPOAMAZONIA, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias, especialmente las consagradas en el artículo 27, literal j) de la Ley 99 de 1993, artículo 1° de la Ley 1263 de 2008, artículo 2.2.8.4.1.22 del Decreto 1076 de 2015, artículos 30 y 42 del Acuerdo 001 de 2008 y artículo 4° del Acuerdo 011 de 2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • Monitores ambientales comunitarios de varios departamentos del país, realizaron curso de Promotoría Ambiental Comunitaria en Mocoa

    Monitores ambientales comunitarios de varios departamentos del país, realizaron curso de Promotoría Ambiental Comunitaria en Mocoa

    45 monitores ambientales comunitarios y guardabosques de los departamentos del Cesar, Cundinamarca, Meta y Putumayo participaron del curso complementario de 72 horas en Promotoría Ambiental Comunitaria que ofreció el Sena Regional Putumayo, en la ciudad de Mocoa, Putumayo, del 21 al 25 de septiembre de 2015.

    (más…)

  • Atención emergencia ambiental en Quebradas Singuiyá, Aguanegra  y San Nicolás, en Puerto Asís, Putumayo

    Atención emergencia ambiental en Quebradas Singuiyá, Aguanegra y San Nicolás, en Puerto Asís, Putumayo

    El trabajo entre la comunidad e instituciones del orden público y privado, ha permitido en este mes de septiembre, tomar acciones para atender la emergencia ambiental en las quebradas San Nicolás, Aguanegra y Singuiyá del Municipio de Puerto Asís, Putumayo.

    (más…)

  • Águila tirana vuelve a la libertad en Putumayo

    Águila tirana vuelve a la libertad en Putumayo

    Emocionante el vuelo a la libertad de un águila azor negra o tirana (Spyzaetus tyranus) en un sector rural de Mocoa, Putumayo, el 24 de septiembre de 2015.

    (más…)

  • Mensaje póstumo a Lucero Rodríguez Peña

    Mensaje póstumo a Lucero Rodríguez Peña

    CORPOAMAZONIA, amanece triste, por el fallecimiento de la Ingeniera Forestal, Lucero Rodríguez Peña. Este lamentable hecho, ocurrió en la madrugada de hoy 23 de septiembre, en un accidente de tránsito en la vía Garzón-Gigante, cuando viajaba desde Florencia, en un bus de servicio público a la ciudad de Bogotá, para recibir su título de Especialización en Evaluación Ambiental de Proyectos en la Universidad Manuela Beltrán.

    (más…)

  • Convocatoria 004 de 2015

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por la Ley 99 de 1993 y la Resolución 128 de 2000, y dando cumplimiento a lo ordenado en la Resolución 1291 del 21 de septiembre de 2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • Septiembre mes de la biodiversidad

    Septiembre mes de la biodiversidad

    El Sur de la Amazonia celebra el Día de la Biodiversidad que se conmemora el 11 de septiembre, pero que se extenderá durante todo el mes. En Florencia, Caquetá, el 10 de septiembre asistencia al estreno de la película “Colombia Magia Salvaje”. 11 se septiembre, actividad de sensibilización ambiental en el terminal de transportes de Florencia, con el apoyo de Ejército Nacional, Servintegral empresa de Aseo, y CORPOAMAZONIA.
    (más…)

  • Corporaciones dialogan con gremios del país

    Corporaciones dialogan con gremios del país

    Participaron las 33 CAR del país, 74 gremios, el Ministerio de Ambiente, y las instituciones públicas que regulan el medio ambiente, en el Diálogo Intersectorial “Las CAR frente crecimiento verde conservación y uso sostenible» que se realizó 16 y 17 de septiembre.

    (más…)

  • 16 de septiembre dedicado a la Capa de Ozono

    16 de septiembre dedicado a la Capa de Ozono

    16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. En Florencia, Caquetá, se pintó en la Institución Educativa Los Andes, el mural ganador del concurso “La Capa de Ozono se recupera y hoy recupera este espacio”, elaborado por la aprendiz del SENA, Paquita Romero.

    (más…)

  • Avances de la Mesa Forestal del Putumayo presentados en Puerto Asís, Putumayo

    Avances de la Mesa Forestal del Putumayo presentados en Puerto Asís, Putumayo

    El 11 de septiembre de 2015, en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, se socializaron avances de la Mesa Forestal del Putumayo, con la participación de 54 personas, entre usuarios de los bosques, campesinos, transformadores de maderas de los municipios de San Miguel, Orito, Puerto Asís y Puerto Caicedo, Asociación de Transformadores de Puerto Asís (Asotranspuerto), SENA, ICA, INCODER, Cámara de Comercio del Putumayo, Ecopetrol, Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, la Inspección Fluvial de Puerto Asís, Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial Putumayo y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Ministerio de Ambiente socializa en Putumayo avances del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio

    Ministerio de Ambiente socializa en Putumayo avances del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio

    Los Negocios Verdes forman parte de las metas del actual Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, por eso gobernantes electos deben conocer la importancia de incluir los Negocios Verdes en sus planes de desarrollo.

    (más…)

  • Comunidades de Leticia, Amazonas, participan de jornadas de educación ambiental

    Comunidades de Leticia, Amazonas, participan de jornadas de educación ambiental

    Actividades de educación ambiental en Leticia, Amazonas contribuyen a la construcción de identidad y cultura ambiental en las comunidades de esta ciudad del Sur de la Amazonia, Colombiana.

    (más…)

  • Graduadas 35 personas de Leguízamo en el Diplomado Observación y Conservación de Aves de la Llanura Amazónica de Leguízamo

    Graduadas 35 personas de Leguízamo en el Diplomado Observación y Conservación de Aves de la Llanura Amazónica de Leguízamo

    Ceremonia de clausura del Curso-Diplomado en Observación y Conservación de las Aves de la Llanura Amazónica de Leguízamo el 1 de septiembre de 2015 en el Salón Lúdico del municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo. 35 personas certificadas, en este espacio académico ofrecido por CORPOAMAZONIA a través del proyecto Establecimiento de Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS) en Putumayo Fase III, y certificado por el Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP).

    (más…)

  • Comunidades del sector Puerto Vega-Teteyé, municipio de Puerto Asís, comprometidas con la educación ambiental

    Comunidades del sector Puerto Vega-Teteyé, municipio de Puerto Asís, comprometidas con la educación ambiental

    Buen viento y buena mar en agosto para la estrategia de educación ambiental al servicio de las poblaciones ribereñas del Río Putumayo, en “Anaconda”, el aula itinerante fluvial de CORPOAMAZONIA, anclada en la Vereda Puerto Vega, municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, para beneficiar a las comunidades de ese sector.

    (más…)

  • Capacitados empresarios verdes del Caquetá en comunicación asertiva y formalidad empresarial

    Capacitados empresarios verdes del Caquetá en comunicación asertiva y formalidad empresarial

    46 empresarios del Caquetá que hacen parte del programa de negocios verdes y biocomercio, se beneficiaron del taller en Comunicación Asertiva y Formalidad Empresarial como parte de las estrategias para fortalecimiento y competitividad que pone en marcha CORPOAMAZONIA en alianza con la Cámara de Comercio del Putumayo (Convenio 176).

    (más…)

  • Según IDEAM el fenómeno de “El Niño” tiene alta probabilidad de extenderse hasta marzo 2016

    Según IDEAM el fenómeno de “El Niño” tiene alta probabilidad de extenderse hasta marzo 2016

    El fenómeno de ‘El Niño’ se ha intensificado en los últimos meses y las agencias internacionales indican que estaría presente hasta el primer trimestre de 2016, informó Omar Franco Torres, Director del IDEAM, en rueda de prensa realizada en Bogotá el pasado 26 de agosto.

    (más…)

  • Socialización avances de la Mesa Forestal del Putumayo en el Valle de Sibundoy

    Socialización avances de la Mesa Forestal del Putumayo en el Valle de Sibundoy

    Más de 70 personas relacionadas con el sector forestal del Valle de Sibundoy, se dieron cita el 28 de agosto de 2015, en el municipio de Colón, Putumayo, para conocer avances de la Mesa Forestal del Putumayo y otros temas de interés del sector, que presentaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ICA, SENA, Cámara de Comercio del Putumayo, Instituto Tecnológico del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Presentación de avances inversiones ambientales en Sistema Hídrico San Antonio en Comisión de Vecindad e Integración Colombia-Brasil

    Presentación de avances inversiones ambientales en Sistema Hídrico San Antonio en Comisión de Vecindad e Integración Colombia-Brasil

    El 25 de agosto, en la XVII Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Brasil, realizada en la ciudad de Bogotá, CORPOAMAZONIA, a través de la Dirección Territorial Amazonas, presentó los avances de inversiones ambientales en la frontera, especialmente en el Sistema Hídrico San Antonio.

    (más…)

  • El proyecto AICAS en Putumayo presentado en evento ornitológico internacional

    El proyecto AICAS en Putumayo presentado en evento ornitológico internacional

    Los resultados más sobresalientes del proyecto del “Establecimiento de Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS) en Putumayo”, que adelanta CORPOAMAZONIA desde el año 2010, fueron presentados en el X Congreso Neotropical de Ornitología y XXII Congreso Brasilero de Ornitología (NOC-CBO), realizado a finales de julio de 2015 en la ciudad de Manaos, Brasil.

    (más…)

  • Una denuncia ciudadana permitió el hallazgo de carne de animales silvestres en Leticia, Amazonas

    Una denuncia ciudadana permitió el hallazgo de carne de animales silvestres en Leticia, Amazonas

    Por la denuncia de un ciudadano, el 12 de agosto de 2015, se halló una nevera abandona en la que se encontró carne de monte de diferentes especies de fauna silvestre en estado de descomposición inicial, en la Plaza de Mercado Tour de las Octavas del municipio de Leticia, Amazonas.

    (más…)

  • Iniciativas verdes de Ecuador y Putumayo presentes en Expoasís 2015

    Iniciativas verdes de Ecuador y Putumayo presentes en Expoasís 2015

     

    7 empresas del Ecuador, 8 empresas colombianas y 7 empresarios compradores con quienes se establecieron 41 citas comerciales, el balance este año en el pabellón de negocios verdes de Expoasís 2015, la feria ganadera y comercial más importante del Putumayo que se realizó del 15 al 17 de agosto de 2015.

    (más…)

  • Actuaciones sobre contaminación acústica en el Caquetá

    Actuaciones sobre contaminación acústica en el Caquetá

    Avances importantes de la asesoría y acompañamiento a los Entes Territoriales en la prevención y control de la contaminación acústica, que realiza CORPOAMAZONIA desde la Dirección Territorial Caquetá.

    (más…)

  • Comunicado de prensa caso presunta muerte de un jaguar en Caquetá

    Comunicado de prensa caso presunta muerte de un jaguar en Caquetá

    Florencia, agosto 10 de 2015

    Este fin de semana un usuario de Facebook, publicó información sobre una presunta persecución, caza y muerte de un jaguar en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. En este caso, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, se permite comunicar a la opinión pública:

    (más…)

  • Abierta convocatoria para el Concurso mural Día Internacional de la Capa de Ozono en Florencia, Caquetá.

    Abierta convocatoria para el Concurso mural Día Internacional de la Capa de Ozono en Florencia, Caquetá.

    Florencia, Caquetá fue una de las ciudades seleccionadas, además de Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Medellín para el Concurso Mural “La Capa de Ozono se recupera y hoy recupera este espacio”, que promueve la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de las autoridades ambientales territoriales.

    (más…)

  • Estudiantes recuperan oso perezoso en Puerto Asís, Putumayo.

    Estudiantes recuperan oso perezoso en Puerto Asís, Putumayo.

    Un oso perezoso de dos uñas, fue recuperado el 4 de agosto por Estudiantes de la Institución Educativa Técnico San Francisco de Asís, quienes hace parte del Grupo Ambiental IESFA.

    (más…)

  • Jornada integración Nodos Regionales Cambio Climático

    Jornada integración Nodos Regionales Cambio Climático

    Taller Nacional – Integración de Nodos Regionales Cambio climático se realizó el pasado 16 de julio en Bogotá. En esta jornada organizada por la Dirección de Cambio climático del Ministerio de Ambiente y el equipo técnico de la Tercera Comunicación Nacional (IDEAM-PNUD), se promovió un escenario de articulación para establecer alianzas que permitan fortalecer la presencia del proceso adelantado a nivel regional apoyada en los nodos de cambio climático.

    (más…)

  • Convocatoria 002 de 2015

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por la Ley 99 de 1993 y la Resolución 128 de 2000, y dando cumplimiento a lo ordenado en la Resolución 1013 del 31 de julio de 2015,

    Convocatoria 002 2015

    (más…)

  • Convocatoria 003 de 2015

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia  CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas en el artículo 29 de la Ley 99 de 1993, Resolución 606 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, artículo 45 del Acuerdo 001 de 2008 emanado por el Consejo Directivo  y dando cumplimiento lo ordenado mediante Resolución número 1172 del 31 de agosto de 2015,

    Convocatoria 003 2015

    (más…)

  • Reporte visita técnica de verificación del área de amenaza por movimientos en masa al municipio de Santa Rosa, Cauca

    Reporte visita técnica de verificación del área de amenaza por movimientos en masa al municipio de Santa Rosa, Cauca

    Mocoa, julio 30 de 2015.

    CORPOAMAZONIA informa que realizada la visita técnica de verificación del área de amenaza por movimientos en masa al municipio de Santa Rosa, Cauca, sector Cabildo Sumayuyay Signo Carmelo, entre las instituciones de gestión del riesgo de desastres de los departamentos de Putumayo y Cauca, se encuentra que existe un deslizamiento en la margen izquierda, aguas abajo del río Caquetá, afectando un área aproximada de 9,2 hectáreas.

    (más…)

  • Convocatoria 001 de 2015

    LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA
     “CORPOAMAZONIA”

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia  CORPOAMAZONIA, en uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por  Ley 70 de 1993 y el Decreto 1523 del 6 de junio de 2003, hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015 y, en cumplimiento a lo resuelto mediante Resolución número 0950 del 21 de julio de 2015,

    CONVOCA

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA presente en el Festival de la Confraternidad Amazónica en Leticia

    CORPOAMAZONIA presente en el Festival de la Confraternidad Amazónica en Leticia

    Durante el XXVIII Festival de la Confraternidad Amazónica, que se realizó en la ciudad de Leticia, Amazonas, del 15 al 19 de julio de 2015, fue protagonista el estand de la campaña ambiental “Cuida tu casa y sus recursos naturales, no la contamines, recicla”.

    (más…)

  • Balance positivo deja jornada de entrega voluntaria de fauna silvestre

    Balance positivo deja jornada de entrega voluntaria de fauna silvestre

    Once ejemplares fueron recibidos durante la Jornada de Entrega Voluntaria de Fauna Silvestre hoy 24 de julio, en Mocoa, Putumayo y Florencia, Caquetá. Una boa arcoiris (Epicrates cenchria), un ave perdiz (Odontophorus gujanesis), dos tortugas taricaya (Podocnemis unifilis), una lora guere guere (Pionus menstruus), un ave tangara urraca (Cissopis leverianus), una lora cachetiamarilla (Amazona amazonica), un mono cornudo (Sapajus apella), una lora cabeciamarilla (Amazona ochrocephala), una pava negra (Aburria aburri) y una tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria), iniciarán un proceso de valoración y recuperación en el Centro Experimental Amazónico, para luego ser reintegrados a su medio natural, a su hogar.

    (más…)

  • Entidades del Sistema Nacional Ambiental reunidas por el crecimiento verde

    Entidades del Sistema Nacional Ambiental reunidas por el crecimiento verde

    CORPOAMAZONIA presente en el Encuentro de Articulación por el Crecimiento Verde que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el 8 y 9 de julio de 2015 en Bogotá.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA acompaña diálogo de conflicto socio ambiental por proyecto petrolero en Valparaíso, Caquetá

    CORPOAMAZONIA acompaña diálogo de conflicto socio ambiental por proyecto petrolero en Valparaíso, Caquetá

    El pasado 27 de junio, por el conflicto socio ambiental ocasionado por la implementación del proyecto petrolero Bloque el Nogal concesionado a la empresa Emerald Energy, se tuvo un espacio de diálogo en el puente sobre la Quebrada la Cacho de la vereda Florida del municipio de Valparaíso, departamento del Caquetá, con la participación de las comunidades campesinas del área de influencia del proyecto, y representantes de la Gobernación de Caquetá, Alcaldía de Valparaíso, Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, y Vicaría del Sur, entre otros.

    (más…)

  • Segunda participación de CORPOAMAZONIA y sus grupos de observadores de aves en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas

    Segunda participación de CORPOAMAZONIA y sus grupos de observadores de aves en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas

    Durante este mes de julio se adelanta el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA). Se trata de un programa de monitoreo a largo plazo liderado por Wetlands International, que se efectúa en dos momentos del año y que consiste en el conteo de aves asociadas a cuerpos de agua.

    (más…)

  • Nuevo Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA

    Nuevo Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA

    El 1 de julio de 2015, tomo posesión como nuevo Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, el Ingeniero en Minas, Ferney Botina, oriundo del municipio de Villagarzón, Putumayo.
    (más…)

  • Rechazo por continuos derrames de crudo en Putumayo que afectan comunidades y ecosistemas

    Rechazo por continuos derrames de crudo en Putumayo que afectan comunidades y ecosistemas

    Junio un mes desafortunado por las afectaciones sociales y ambientales en Putumayo, que generaron los tres incidentes de derrames de crudo, en zona rural del municipio de Puerto Asís, y por los atentados a oleoductos y baterías en los municipios de Puerto Asís, San Miguel y Orito.

    (más…)

  • Comunicado de Prensa caso Instituto de Inmunología

    Comunicado de Prensa caso Instituto de Inmunología

    Mocoa, junio 22 de 2015

    La Dirección General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, se permite hacer las siguientes precisiones sobre el caso del permiso de investigación en diversidad biológica otorgado a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia -FIDIC-:

    (más…)

  • Ministerio de Salud renueva autorización al laboratorio análisis de agua de CORPOAMAZONIA

    Ministerio de Salud renueva autorización al laboratorio análisis de agua de CORPOAMAZONIA

    El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Resolución 1615 de 15 de mayo de 2015, autorizó al Laboratorio de Análisis Agua de la Corporación, que opera en el Centro Experimental Amazónico, en Mocoa, Putumayo, y a otros laboratorios de diferentes ciudades del país, para la realización de análisis físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano. 

    (más…)

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible analiza con CORPOAMAZONIA propuesta normativa sobre tasas forestales

    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible analiza con CORPOAMAZONIA propuesta normativa sobre tasas forestales

    Un taller para analizar la propuesta de reglamentación de tasa de compensación del aprovechamiento forestal de productos maderables de bosques naturales, realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la sede principal de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, Putumayo el 16 y 17 de junio de 2015.
    (más…)

  • Acciones de prevención y control de Caracol Gigante Africano y Caracol de Jardín en el Sur de la Amazonia

    Acciones de prevención y control de Caracol Gigante Africano y Caracol de Jardín en el Sur de la Amazonia

    En este año 2015, inició la tercera fase del subproyecto para la Prevención, Manejo y Control de Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) en la Jurisdicción de CORPOAMAZONIA y de Caracol de Jardín (Helix aspersa) en el Alto Putumayo, que hace parte de las actuaciones de la Corporación para la gestión del riesgo en la región.

    (más…)

  • Renunció Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA

    Renunció Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA

    Después de más de dos años al frente de la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, renunció a su cargo el pasado 3 de junio de 2015, el Ingeniero de Minas y Especialista en Gerencia Ambiental, Hoyden Manuel González Ossa.
    (más…)

  • Primera evaluación de daños ambientales por derrame de crudo en Puerto Asís, Putumayo

    Primera evaluación de daños ambientales por derrame de crudo en Puerto Asís, Putumayo

    CORPOAMAZONIA, como autoridad ambiental de la Región Sur de la Amazonia Colombiana, rechaza de manera enfática este nuevo atentado al ecosistema del Putumayo que generó impactos ambientales y sociales.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA celebró el Día Mundial del Medio Ambiente

    CORPOAMAZONIA celebró el Día Mundial del Medio Ambiente

    “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación», el lema de este año para celebrar el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972. Ayuda a las personas a convertirse en agentes activos a favor del desarrollo sostenible y el uso responsable de los recursos naturales.

    (más…)

  • Encuentro de Educación Ambiental en el Caquetá

    Encuentro de Educación Ambiental en el Caquetá

    Los principales actores del sector educativo y ambiental del departamento de Caquetá, se dieron cita el 20 de mayo de 2015 para participar del Encuentro Departamental Autónomo de Educación Ambiental con actores focalizados de los Proyectos Ambientales Escolares -PRAE- y Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental -CIDEA-, en la ciudad de Florencia, Caquetá.

    (más…)

  • Se construye el Plan de Desarrollo Forestal del Putumayo

    Se construye el Plan de Desarrollo Forestal del Putumayo

    El 29 de mayo de 2015, en la sede principal de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, departamento del Putumayo, se adelantó el Taller para elaborar el Plan de Desarrollo Forestal del Putumayo, teniendo como referencia el documento CONPES 3125 de 2001. El propósito de este espacio de participación ciudadana, era presentar y analizar avances alcanzados en la construcción de este importante instrumento de planificación para la región.

    (más…)

  • Reconocimiento nacional de “Bosques para el Futuro” en Caquetá, como buena Práctica en mitigación al Cambio Climático

    Reconocimiento nacional de “Bosques para el Futuro” en Caquetá, como buena Práctica en mitigación al Cambio Climático

    La iniciativa ambiental “Bosques para el Futuro” que adelanta CORPOAMAZONIA, Colombia Responde y otras entidades, en el departamento del Caquetá recibió el pasado 28 de mayo de 2015, en el Hotel JW Marriott de Bogotá, el reconocimiento especial por la Convocatoria ALCLIMA como una buena práctica en adaptación y mitigación al cambio climático, junto con la “Creación de tres sistemas de alertas tempranas participativas en el Oriente de Caldas”, liderado por CORPOCALDAS, y “Jardín Circunvalar de Medellín”, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín.

    (más…)

  • Inaugurada obra para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en Sibundoy, Putumayo

    Inaugurada obra para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en Sibundoy, Putumayo

    Una obra para prevención y mitigación de gestión del riesgo, se entregó para el servicio de la comunidad del municipio de Sibundoy, departamento del Putumayo, el pasado 30 de mayo de 2015. Se trata de la construcción correctiva sobre áreas susceptibles de remoción en masa en el sector El Cedro – Vereda Bellavista, de este municipio del Alto Putumayo.

    (más…)

  • Encuentro del IGAC y CORPOAMAZONIA para fortalecer alianzas

    Encuentro del IGAC y CORPOAMAZONIA para fortalecer alianzas

    Para acordar y fortalecer el trabajo interinstitucional en temas relacionados con el sistema de información geográfico, se reunieron el 15 de mayo de 2015, en la sede principal de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, Putumayo, el Director General del IGAG, Juan Antonio Nieto Escalante, el Director Regional del IGAC, Edgar Mora, el Secretario General de la Corporación, Hugo Ñañez Muñoz, el Subdirector de Administración Ambiental, Mauricio Valencia Sepúlveda, y el equipo técnico de ambas entidades.

    (más…)

  • Rendición de cuentas de CORPOAMAZONIA en el Día Internacional de la Diversidad Biológica

    Rendición de cuentas de CORPOAMAZONIA en el Día Internacional de la Diversidad Biológica

    22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica, “Diversidad Biológica, para el Desarrollo Sostenible”, fue la fecha propicia para realizar la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de CORPOAMAZONIA, en cabeza del Director General, William Mauricio Rengifo Velasco, su equipo directivo y demás funcionarios y contratistas.

    (más…)

  • En mayo las aves son protagonistas de la celebración ambiental

    En mayo las aves son protagonistas de la celebración ambiental

    Durante estos días del mes de mayo miles de ornitólogos, aficionados y apasionados a las aves en Colombia y en todo el mundo realizan diferentes actividades para celebrar el 9 de mayo, Día Internacional de las Aves.

    (más…)

  • Director General de CORPOAMAZONIA se reúne con la Alcaldesa de Solita y con comunidades de la ribera del Río Caquetá para revisar la gestión ambiental

    Director General de CORPOAMAZONIA se reúne con la Alcaldesa de Solita y con comunidades de la ribera del Río Caquetá para revisar la gestión ambiental

    El 25 de abril de 2015, el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, realizó visita al municipio de Solita, departamento del Caquetá, para revisar con la Alcaldesa Municipal, Merly Sarria Peña, la gestión ambiental relacionada con el Sistema de Manejo de Residuos Sólidos y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.

    (más…)

  • Avanza rehabilitación de los dos Oseznos de Anteojos recuperados en Putumayo en octubre de 2014

    Avanza rehabilitación de los dos Oseznos de Anteojos recuperados en Putumayo en octubre de 2014

    Indi y Killa, dos crías de Osos Andinos o de Anteojos (Tremarctos ornatus) recuperadas en el Departamento del Putumayo, de aproximadamente 45 días de nacidos, iniciaron a comienzos de octubre de 2014, un largo camino hacia la libertad, primero con la recuperación inicial en el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA y posteriormente, su remisión a Bogotá, el 12 de noviembre de ese mismo año, para su proceso de rehabilitación en la Fundación Bioandina, con amplia experiencia en el manejo de esta especie silvestre en el país.

    (más…)

  • Día Internacional de la Tierra en la Amazonia

    Día Internacional de la Tierra en la Amazonia

    El 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra, como un reconocimiento a que la Tierra y sus ecosistemas proporcionan la vida y el sustento a lo largo de la existencia. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta celebración ambiental hace 45 años, para destacar la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA realiza seguimiento a empresas transportadoras de hidrocarburos y sustancias nocivas

    CORPOAMAZONIA realiza seguimiento a empresas transportadoras de hidrocarburos y sustancias nocivas

    Para hacer seguimiento a obligaciones establecidas en las resoluciones aprobadas de los planes de contingencia y para establecer mejores mecanismos de comunicación entre las empresas transportadoras de hidrocarburos y sustancias nocivas y la autoridad ambiental, la Dirección General de CORPOAMAZONIA, adelantó una reunión de seguimiento a este procedimiento ambiental, el 17 de abril de 2015, en la sede principal de la Corporación, en Mocoa, capital del Putumayo.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

    CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

    Un espacio para conocer, y aprender sobre el uso sostenible de los recursos naturales de la Región Sur de la Amazonia Colombiana, en simultánea en las ciudades de Leticia, Amazonas, Florencia, Caquetá y Mocoa, Putumayo.

    (más…)

  • Semana Santa en paz con los recursos naturales

    Semana Santa en paz con los recursos naturales

    Este Domingo de Ramos, se promovió la adopción y siembra de plántulas maderables, frutales, ornamentales y medicinales, que se producen en el Vivero Forestal y el Jardín Botánico del Centro Experimental Amazónico -CEA- de CORPOAMAZONIA.  Se distribuyeron las plántulas, para ser donadas en las parroquias de Mocoa y de otros municipios del Putumayo como Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuéz y San Miguel.

    (más…)

  • Habitantes de Mocoa, Putumayo, usaron su energía para dársela al Planeta

    Habitantes de Mocoa, Putumayo, usaron su energía para dársela al Planeta

    En una noche mágica el 28 de marzo, niñ@s, jóvenes y adultos de Mocoa, capital del Putumayo, usaron su energía para dársela al planeta, a través de un ciclopaseo por las principales avenidas de la ciudad, que encabezó CORPOAMAZONIA, y una maratón de aeróbicos en el Parque General Santander.

    (más…)

  • 2.211 personas de la ribera del Río Putumayo, atendió Anaconda con educación ambiental y servicios de salud

    2.211 personas de la ribera del Río Putumayo, atendió Anaconda con educación ambiental y servicios de salud

    Un parte satisfactorio reportó la tripulación y el equipo técnico del aula itinerante fluvial “Anaconda”, la estrategia de educación ambiental al servicio de las comunidades ribereñas del Río Putumayo, sobre los resultados del viaje que realizó en este primer trimestre del año 2015. Visitaron centros poblados estratégicos como la Pedregosa, Agualongo, Resguardo Indígena Buenavista del Pueblo Siona y Corregimiento Piñuña Blanco del municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, para atender este sector y veredas aledañas.

    (más…)

  • La Amazonia se “toma el agua en serio”

    La Amazonia se “toma el agua en serio”

    Hace 23 años durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, se estableció el 22 de marzo, como el Día Mundial del Agua.

    (más…)

  • Bienvenidos a la libertad 149 animales silvestres

    Bienvenidos a la libertad 149 animales silvestres

    De nuevo a su hábitat natural, 149 ejemplares de fauna silvestre, micos maiceros (Sapajus apella), micos chichicos (Saimirí sciureus), tigrillos (Leopardus pardalis), tortugas charapas (Podocnemis unifilis), loras cachetiamarillas (Amazona amazónica), loras coronadas (Amazonas ochrocephala), guacamayas azules (Ara ararauna), Guacamayas rojas (Ara macao), guíos (Boa constrictor), y morrocoy (Chelonoidis denticulata), luego del operativo de liberación “Chiribiquete”.

    (más…)

  • Observadores de aves del Putumayo aportan una especie más al listado de aves de Colombia: el buhito de Parker o lechucita subtropical

    Observadores de aves del Putumayo aportan una especie más al listado de aves de Colombia: el buhito de Parker o lechucita subtropical

    Resulta que Judit Jara, don Álvaro Cárdenas, el joven Brayan Coral Jaramillo y el antropólogo William Daza Díaz, del Grupo de Observadores del Valle de Sibundoy, el 18 de enero de 2014, salieron a “pajarear” a la vereda El Cedral del municipio de San Francisco, por la vía que comunica al Valle de Sibundoy con la ciudad de Mocoa, Putumayo. Después de una caminata de casi 15 km, en la influencia de la cuenca del Río Blanco, observaron un pequeño búho de vientre blanco punteado en los flancos con café y cabeza gris con puntos blancos.

    (más…)

  • Presentación de avances del PMASIS a las comunidades de las veredas del área de influencia directa del proyecto, del Municipio de San Francisco, Putumayo

    Presentación de avances del PMASIS a las comunidades de las veredas del área de influencia directa del proyecto, del Municipio de San Francisco, Putumayo

    Comunidad de la Vereda Minchoy conoce avances de los estudios contemplados en el Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible:

    En la vereda Minchoy del municipio de San Francisco, el 7 de marzo de 2015, se realizó una reunión con la participación de las comunidades de las cinco veredas incluidas en la reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del Rio Mocoa: Minchoy, Patoyaco, Agua Bonita, Titango y la Esperanza.

    (más…)

  • Visita de verificación de áreas afectadas y recuperadas por el derrame de hidrocarburos en la Vereda Maravelez, Municipio Valle del Guamuéz, Putumayo

    Visita de verificación de áreas afectadas y recuperadas por el derrame de hidrocarburos en la Vereda Maravelez, Municipio Valle del Guamuéz, Putumayo

    El pasado 4 de marzo, CORPOAMAZONIA adelantó visita de verificación y seguimiento del avance de las actividades de control y limpieza a las áreas afectadas, por el derrame de hidrocarburos ocasionado el pasado 1 de Julio de 2014 en las veredas Guadualito y Maravelez, en la inspección del Tigre, municipio Valle del Guamuéz, Putumayo.

    (más…)

  • Comunidad del Alto Putumayo activa con la educación ambiental

    Comunidad del Alto Putumayo activa con la educación ambiental

    “Reciclar, es un arte”, es un proyecto ciudadano ambiental -PROCEDA- que busca prevenir y minimizar los impactos negativos por el inadecuado manejo de los residuos sólidos en la Inspección de Policía de San Andrés, del municipio de Santiago, Putumayo, socializado por el Presidente de ASOJUNTAS, Javier Buesaquillo, al Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA- del municipio.

    (más…)

  • Director General de CORPOAMAZONIA firma convenio con Presidente de Consejo Indígena de Puerto Alegría para proyecto ambiental en Amazonas

    Director General de CORPOAMAZONIA firma convenio con Presidente de Consejo Indígena de Puerto Alegría para proyecto ambiental en Amazonas

    Para la formulación del Plan de Manejo Ambiental del Territorio Indígena adscrito al Consejo Indígena de Puerto Alegría (COINPA) del resguardo Predio Putumayo, departamento de Amazonas, el pasado 3 marzo de 2015, el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, firmó en la Ciudad de Leticia, el Convenio Interadministrativo 0145 de 2015, con el Presidente del Consejo Indígena de Puerto Alegría, Isaac Salazar Dosantos.

    (más…)

  • El turismo de naturaleza del Sur de la Amazonia presente en ANATO 2015

    El turismo de naturaleza del Sur de la Amazonia presente en ANATO 2015

    22 iniciativas de negocios verdes del sur de la Amazonia Colombiana, del sector de turismo de naturaleza de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, participaron de la Vitrina Turística ANATO 2015, que se realizó del 25 al 27 de febrero, en Corferias en Bogotá. La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO-, es el organizador de este importante evento que desde el año 1981 se ha convertido en el más importante del turismo en Colombia.

    (más…)

  • Resultados de la Vigésima Octava Asamblea Corporativa Ordinaria de CORPOAMAZONIA

    Resultados de la Vigésima Octava Asamblea Corporativa Ordinaria de CORPOAMAZONIA

    La Vigésima Octava Asamblea Corporativa Ordinaria de CORPOAMAZONIA, se realizó el 27 de febrero de 2015 en la ciudad de Leticia, departamento de Amazonas. La asamblea es el máximo órgano de administración y dirección de la Corporación, integrada por las 34 entidades territoriales que hacen parte de su jurisdicción, las gobernaciones de Amazonas, Caquetá y Putumayo y los 31 municipios de estos departamentos del Sur de la Amazonia Colombiana.

    (más…)

  • Sesionó Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Caquetá

    Sesionó Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Caquetá

    El primero de marzo de 2015, realizó su primera sesión del año, el Comité Departamental de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del departamento de Caquetá, con el propósito de definir el Plan Operativo Anual para el año 2015.

    (más…)

  • Talleres Comunicación para la Conservación en Putumayo

    Talleres Comunicación para la Conservación en Putumayo

    Avanzar en la consolidación de la red de comunicadores ambientales que divulguen contenidos sobre temáticas ambientales de interés público en el Sur de la Amazonia Colombiana, hace parte de las estrategias que desarrolla CORPOAMAZONIA, desde el proyecto institucional de educación ambiental.
    (más…)

  • Incautación carne de Boruga y Tortuga Taricaya en Puerto Asís, Putumayo

    Incautación carne de Boruga y Tortuga Taricaya en Puerto Asís, Putumayo

    13 kilogramos de carne de la especie Boruga (Cuniculus paca) y 6 kilogramos de especie de Tortuga taricaya (Podocnemis unifilis), fueron puestas a disposición de CORPOAMAZONIA, Unidad Operativa Bosque Productor Protector, por integrantes de la Policía Nacional, del Grupo de Protección Ambiental Ecológico, en el municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, el pasado 24 de febrero.

    (más…)

  • Las CAR en frente común por el derecho a la vida como Autoridades Ambientales

    Las CAR en frente común por el derecho a la vida como Autoridades Ambientales

    ASOCARS, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y todas las CAR se unen en mensaje solidario con la Corporación para el Desarrollo del Norte y Oriente Amazónico –CDA- por el asesinato de su funcionario Ricardo Molina. En la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR-, Jefe de Control Interno fue secuestrado.

    (más…)

  • Encuentro para conocer avances del proyecto Bosques para el Futuro

    Encuentro para conocer avances del proyecto Bosques para el Futuro

    Importante reunión para conocer de primera mano de los beneficiarios, los avances del proyecto ambiental “Bosques para el Futuro” y plantear algunas proyecciones para el 2016, se adelantó el 19 de febrero en la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá, con la presencia del Director de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional –USAID- en Colombia, Peter Natiello, representantes del gobierno nacional en el tema de posconflicto, del Programa Colombia Responde, el director general de CORPOAMAZONIA, Director Territorial Caquetá de la Corporación, productores beneficiarios y equipo técnico del proyecto.

    (más…)

  • Primera sesión 2015 del Comité Departamental de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales de Putumayo

    Primera sesión 2015 del Comité Departamental de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales de Putumayo

     

    Para revisar y aprobar el plan operativo anual para este 2015, el Comité Departamental de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Putumayo, realizó la primera sesión del año, el 23 de febrero, en la sede principal de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, Putumayo. Las líneas de acción de este plan están orientadas al Monitoreo y Control, Manejo y Disposición de Especímenes Decomisados, Promoción de Alternativas Productivas, y Participación de la Sociedad Civil.

    (más…)

  • Convocatoria para Ocupar el Cargo de Revisor(A) Fiscal en Corpoamazonia

    Publicación del informe del Comité Asesor, de la evaluacion de las hojas de vida de los aspirantes a Revisor Fiscal.

    Resolución conformanto el Comité asesor

    Informe de Comité asesor

     

    El Director General de CORPOAMAZONIA, en cumplimiento de los artículos 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio y los Estatutos de la Entidad con el propósito de garantizar los principios constitucionales de transparencia, publicidad e igualdad.

    CONVOCA

     

  • Reunidos  Ejército Nacional y CORPOAMAZONIA para fortalecer las acciones conjuntas de autoridad ambiental en Putumayo

    Reunidos Ejército Nacional y CORPOAMAZONIA para fortalecer las acciones conjuntas de autoridad ambiental en Putumayo

    El 18 de febrero de 2015, en la dirección general de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, departamento del Putumayo, se reunieron el Comandante de la Vigésima Séptima Brigada de Selva, Brigadier General, Alfonso Bacca Torre, con el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, y el equipo de profesionales que apoya el proceso de control y vigilancia de los recursos naturales de la Corporación, para revisar las acciones institucionales que permitan fortalecer las estrategias conjuntas en el ejercicio de la autoridad ambiental en el departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Director General de CORPOAMAZONIA en el Kusikui Puncha o Día del Perdón

    Director General de CORPOAMAZONIA en el Kusikui Puncha o Día del Perdón

    El 17 de febrero, se celebró el “BETSCANATE” o “CLESTRINYE” para el Pueblo Camentsá Biyá en Sibundoy, Mocoa, Villagarzón y Orito, departamento del Putumayo; “ATUN PUNCHA”, “KUSIKUI PUNCHA” o “KALUSTURINDA”, en el Pueblo Inga de Colombia, en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, en el Alto, Medio y Bajo Putumayo, principalmente en el Cabildo Mayor de Santiago, Cabildos Inga Mocoa, Yunguillo, Condagua, Villagarzón, y en los Resguardos Ingas de San José del Fragua, en el departamento del Caquetá.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA promueve conformación de Comités Ambientales Municipales

    CORPOAMAZONIA promueve conformación de Comités Ambientales Municipales

    Desde el proyecto institucional de educación ambiental, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, acompaña a las Juntas de Acción Comunal en la conformación de los comités ambientales municipales en los diferentes municipios de Amazonas, Caquetá y Putumayo.

    (más…)

  • “Bosques para el Futuro” en Caquetá, seleccionada por Alclima como buena práctica en mitigación al Cambio Climático

    “Bosques para el Futuro” en Caquetá, seleccionada por Alclima como buena práctica en mitigación al Cambio Climático

    El Sur de la Amazonia amanece con buenas noticias en el desarrollo de proyectos ambientales. La iniciativa que se adelanta en el departamento del Caquetá conocida como “Bosques para el Futuro”, recibe reconocimiento nacional por haber sido seleccionada en la “Convocatoria Alclima” como una buena práctica en adaptación y mitigación al cambio climático. En la comunicación del 6 de febrero, el equipo coordinador de Alclima expresó sinceras felicitaciones al proyecto por inspirar al país en la innovación de proyectos climáticos y la creación de redes de trabajo.

    (más…)

  • “Anaconda” emprende un nuevo viaje educativo y de salud por el Río Putumayo

    “Anaconda” emprende un nuevo viaje educativo y de salud por el Río Putumayo

    El Cuarto Zarpe de Anaconda, el aula itinerante fluvial de CORPOAMAZONIA, insignia de la estrategia educación para la conservación del Sur de la Amazonia, se realizó en Puerto Asís, Putumayo, el 9 de febrero de 2015, en el Muelle La Esmeralda. En este nuevo ciclo, Anaconda, ofrecerá cursos de formación ambiental y servicios de salud a comunidades ribereñas del Río Putumayo: Pedregosa, Agualongo, Resguardo Indígena Buenavista y Piñuña Blanco del municipio de Puerto Asís, Putumayo.

    (más…)

  • Lanzamiento del libro sobre Humedales de Tarapoto en Puerto Nariño, Amazonas

    Lanzamiento del libro sobre Humedales de Tarapoto en Puerto Nariño, Amazonas

    Uno de los eventos especiales de celebración del Día Mundial de los Humedales “Humedales para el futuro”, que programó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, fue el lanzamiento de la publicación “Los Humedales de Tarapoto aportes al conocimiento sobre su biodiversidad y uso”, el 2 de febrero de 2015, en Puerto Nariño, departamento del Amazonas.
    (más…)

  • CORPOAMAZONIA celebra Día Mundial de los Humedales

    CORPOAMAZONIA celebra Día Mundial de los Humedales

    “Humedales para nuestro futuro”, es el lema en este 2015, para la celebración de esta fecha del calendario ambiental. Los humedales son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, y generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce. El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, por el aniversario de la Convención de Ramsar. Esta convención se firmó en el año 1971 en Ramsar (Irán) y reúne a 168 países con la misión de velar por el uso racional de los humedales.

    (más…)

  • Primera Sesión 2015 de la Comisión Regional de Competitividad del Putumayo

    Primera Sesión 2015 de la Comisión Regional de Competitividad del Putumayo

    El 27 de enero de 2015, se realizó en Mocoa, en el Auditorio “José Eliécer Robles” de CORPOAMAZONIA, la Primera Sesión del año, de la Comisión Regional de Competitividad de Putumayo, de la que hacen parte: la Gobernación de Putumayo, Cámara de Comercio de Putumayo, SENA Regional Putumayo, Alcaldía de Mocoa, Alcaldía Puerto Asís, CORPOAMAZONIA, Instituto Tecnológico del Putumayo, ECOPETROL, Corporación de Ganaderos del Putumayo -COOGAMAYO-, COMFAMILIAR, INESUP, Asociación de Rectores de Instituciones Educativas del Putumayo y Representante de Juventudes del Putumayo, entre otros.

    (más…)

  • Liberada tortuga Matamata que fue entregada a CORPOAMAZONIA en Putumayo

    Liberada tortuga Matamata que fue entregada a CORPOAMAZONIA en Putumayo

    Una tortuga matamata (Chelus fimbriatus), fue puesta a disposición de CORPOAMAZONIA por parte de integrantes de la Policía Nacional, ante la Unidad Operativa Zona Petrolera en el municipio de Valle del Guamuéz, departamento del Putumayo, el pasado 21 de enero. La tortuga fue entregada voluntariamente por el Señor Ever López, ciudadano de este municipio, en las instalaciones de la Estación de Policía, según el reporte oficial de la fuerza pública, quien presta apoyo a la autoridad ambiental en la protección del ambiente.

    (más…)

  • 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

    26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

    La educación ambiental, para la formación de comunidades críticas y responsables frente al manejo sostenible del ambiente en la Región Sur de la Amazonia Colombiana, el mensaje que promueve este año CORPOAMAZONIA en el marco de la celebración del 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha del calendario ambiental, tiene su origen en 1975, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado (capital de la República de Serbia), donde participaron expertos de más de 70 países.

    (más…)

  • Corporaciones del país socializan acciones para enfrentar posible Fenómeno de “El Niño”

    Corporaciones del país socializan acciones para enfrentar posible Fenómeno de “El Niño”

    33 directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, se reúnen 22 y 23 de enero en Medellín, Antioquia, para socializar las acciones que se adelantan para enfrentar la posible ocurrencia del Fenómeno de “El Niño”.  En la agenda de trabajo participan los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; Vivienda, Ciudad y Territorio, Juan Felipe Henao; Agricultura, Aurelio Iragorri; y Minas y Energía, Tomás González; los directores del IDEAM, Omar Franco Torres, y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, entre otras autoridades.

    (más…)

  • Publicación sobre Determinantes Ambientales para el ordenamiento territorial en Caquetá

    Publicación sobre Determinantes Ambientales para el ordenamiento territorial en Caquetá

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, publicó en 2014, el libro “Determinantes y Asuntos Ambientales para el Ordenamiento Territorial en el Departamento del Caquetá”, con el apoyo de la Fundación Avina, The Nature Conservancy y la Fundación Gordon and Betty Moore. Esta publicación está disponible en el Centro de Documentación “Mario Barrera” de la Corporación, en Mocoa, Putumayo, y en la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, en Florencia, Caquetá.

    (más…)

  • 1.644 aves en conteo navideño en Putumayo

    1.644 aves en conteo navideño en Putumayo

    Durante el conteo navideño de aves que se realizó el 3 y 4 de enero de 2015, en los dos círculos inscritos en “Mocoa”, y “Valle de Sibundoy”, en el departamento del Putumayo, se avistaron 1.644 aves, dentro de 143 especies. Este evento en su versión 115, coordinado por CORPOAMAZONIA, contó con la acogida de 30 observadores de aves del Putumayo, quienes se tomaron el tiempo de salir a observar y contar las aves presentes en 10 localidades, 6 en Mocoa y 4 en el Valle de Sibundoy.

    (más…)

  • Aprobada propuesta de metas de reducción de cargas contaminantes del recurso hídrico

    En Consejo Directivo Extraordinario, realizado el 22 de diciembre de 2014 en la ciudad de Bogotá, se aprobó el Acuerdo 016, sobre la propuesta definitiva de metas de carga contaminante para la Jurisdicción, según lo establece el Decreto 2667 de 2012, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Resolución 1362 de noviembre 6 de 2014, que expidió CORPOAMAZONIA sobre el Proceso de Consulta para el establecimiento de las metas de cargas contaminantes de DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y SST (Sólidos Suspendidos Totales), por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales a los cuerpos de agua en la jurisdicción para el periodo 2015-2019. 

    (más…)

  • Recuperados huevos y tortugas Taricaya en Leguízamo, Putumayo

    Recuperados huevos y tortugas Taricaya en Leguízamo, Putumayo

    Durante el mes de diciembre de 2014, fueron incautadas en un trabajo conjunto entre la Armada Nacional y el equipo de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales de CORPOAMAZONIA, 12 tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis) y 12.480 huevos de esta especie, sacados ilegalmente de su hábitat natural.
    (más…)

  • Rutas Andakí premiada por la conservación

    Rutas Andakí premiada por la conservación

    El operador de turismo de naturaleza, Rutas Andakí, de Belén de los Andaquíes, departamento del Caquetá, recibió a comienzos del año 2014, el tercer puesto del Premio Nacional de Turismo Sostenible, categoría “Mejores acciones para la conservación”, destacado recientemente en la publicación “Ganadores del segundo y tercer lugar en cada una de las cuatro categorías del Premio Nacional de Turismo Sostenible 2013” del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia y el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR.

    (más…)

  • Emocionante viaje educativo de Anaconda por el Río Putumayo en 2014

    Emocionante viaje educativo de Anaconda por el Río Putumayo en 2014

    5.357 personas de la ribera del Río Putumayo beneficiadas en 2014 con Anaconda, el aula fluvial itinerante insignia de la Estrategia Educación para la conservación, a través de las actividades educativas que promueven la conservación ambiental y el fortalecimiento de las capacidades laborales de la población de este sector de la Región Sur de la Amazonia.

    (más…)

  • Encuentro de CORPOAMAZONIA para hacer un balance de la gestión ambiental 2014

    Encuentro de CORPOAMAZONIA para hacer un balance de la gestión ambiental 2014

    El Salón Amazonas del Centro Experimental Amazónico, en Mocoa, Putumayo, fue el escenario del encuentro que adelantó CORPOAMAZONIA el 19 de diciembre, para presentar los resultados de la gestión del año 2014 y establecer las prioridades y retos para el próximo año, con la participación de cerca de 200 funcionarios y contratistas de la sede central y las direcciones territoriales de Amazonas, Caquetá y Putumayo. 

    (más…)

  • Alianza estratégica con ICBF Regional Putumayo para prevención y control de Caracol Gigante Africano

    Alianza estratégica con ICBF Regional Putumayo para prevención y control de Caracol Gigante Africano

    El 18 de diciembre de 2014, se reunieron la Directora Encargada del ICBF Regional Putumayo, Luisa Marina Ballesteros Aristizábal y el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, para la firma protocolaria del convenio que permite aunar esfuerzos para las acciones de orientación y sensibilización a la comunidad afectada por Caracol Gigante Africano (Achatina fulica, Bowdich 1822) y Caracol de Jardín (Helix aspersa, Müller 1724), respecto a la identificación de estas especies, impactos causados y mecanismos de manejo y control adecuados.

    (más…)

  • Iniciativas verdes de la Amazonia presentes en Expoartesanías 2014

    Iniciativas verdes de la Amazonia presentes en Expoartesanías 2014

    28 artesanos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, vinculados al Programa de Negocios Verdes y Biocomercio de CORPOAMAZONIA, participaron con éxito en Expoartesanias 2014, que se desarrolló del 5 al 18 de diciembre en la ciudad de Bogotá, en Corferias. Las ventas y pedidos por cerca de 218 millones de pesos, refleja la acogida de los productos artesanales de la Región Suramazónica. Estos artesanos, quienes durante un año trabajan para llevar lo mejor de su cultura y sus mejores artesanías a este espacio comercial, fueron seleccionados por Artesanías de Colombia.

    (más…)

  • Guía de Aves del Valle de Sibundoy y Manual de Monitoreo de Oso Andino y Danta de Montaña, homenajes a la Biodiversidad

    Guía de Aves del Valle de Sibundoy y Manual de Monitoreo de Oso Andino y Danta de Montaña, homenajes a la Biodiversidad

    El municipio de Sibundoy, en el departamento del Putumayo, fue sede del lanzamiento de la primera edición del libro “Aves del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, Colombia, Guía de Campo” publicado por CORPOAMAZONIA, y del “Manual de Campo para el Monitoreo de Oso Andino (Tremarctos ornatus), y Danta de Montaña (Tapirus pinchaque)” producto del plan de conservación de estas especies que adelanta en alianza CORPOAMAZONIA, Empresa de Energía de Bogotá y WWF Colombia.

    (más…)

  • Creada Mesa Forestal del Putumayo

    Creada Mesa Forestal del Putumayo

    En Mocoa, capital del Putumayo, el 16 de diciembre de 2014, atendiendo la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y CORPOAMAZONIA, se creó la “Mesa Forestal del Departamento del Putumayo” que tiene como propósito establecer un espacio de diálogo, coordinación y concertación para la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios ecosistémicos del Putumayo, con la participación de actores internacionales, nacionales, regionales y locales vinculados al sector.

    (más…)

  • Director General de CORPOAMAZONIA inauguró obras para las comunidades étnicas de Orito, Putumayo

    Director General de CORPOAMAZONIA inauguró obras para las comunidades étnicas de Orito, Putumayo

    El pasado 6 de diciembre, se llevó a cabo la inauguración de la casa ancestral para el fortalecimiento de la cultura y medicina tradicional indígena en la comunidad de los Pastos, Cabildo Oro Verde, municipio de Orito, Putumayo, con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, José Antonio Jajoy Pai y José Florel Angulo Estupiñan, el Director General, William Mauricio Rengifo Velasco, y la comunidad beneficiaria.

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA participó con éxito en el IV Congreso Colombiano de Zoología

    CORPOAMAZONIA participó con éxito en el IV Congreso Colombiano de Zoología

    Más de 3.000 personas se dieron cita en el IV Congreso Colombiano de Zoología, el cual se realizó del 1 al 5 de diciembre en Cartagena. Este es el evento más importante del país en este tema, organizado por Conservación Internacional, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y CORPOAMAZONIA, entre otras entidades.

    (más…)

  • Encuentro de experiencias forestales en Florencia, Caquetá

    Encuentro de experiencias forestales en Florencia, Caquetá

    En el marco de la Mesa forestal del Caquetá, que cumple un año de creación, se adelantó un encuentro de experiencias forestales amazónicas, el 4 y 5 de diciembre, en Florencia, indicó el Director Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, Juan de Dios Vergel Ortiz.

    (más…)

  • Soy Capaz de Reciclar Mis Cuadernos

    Soy Capaz de Reciclar Mis Cuadernos

    En esta navidad ecológica, CORPOAMAZONIA promueve la estrategia “Soy Capaz de Reciclar mis Cuadernos”, considerando que estos residuos sólidos, son los que más genera la población escolar.

    (más…)

  • Inversión en Bosques para el Futuro en el Caquetá

    Inversión en Bosques para el Futuro en el Caquetá

    Para hacerle frente a la problemática de la deforestación en el departamento del Caquetá, CORPOAMAZONIA ejecuta, entre otras, una importante inversión ambiental para el desarrollo de procesos integrales de recuperación y conservación de áreas estratégicas para el aprovisionamiento de bienes y servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la educación ambiental en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita, conocido como “Bosques para el Futuro”.

    (más…)

  • Inauguradas nuevas instalaciones Sede Central de CORPOAMAZONIA con el Ministro de Ambiente

    Inauguradas nuevas instalaciones Sede Central de CORPOAMAZONIA con el Ministro de Ambiente

    Con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, el 28 de noviembre, CORPOAMAZONIA realizó último Consejo Directivo del año 2014 e inauguró las nuevas instalaciones de la sede central.

    (más…)

  • Por la conservación del Oso Andino en la región

    Por la conservación del Oso Andino en la región

    Como se informó, el pasado 12 de noviembre, fueron remitidos dos ejemplares de Oso Andino a la Fundación Bioandina, en Guasca, Cundinamarca, que cuenta con 12 años de experiencia para manejar esta especie categorizada como vulnerable para el país, según la Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    (más…)

  • Encuentro de directores de las Corporaciones con el Ministerio de Ambiente

    Encuentro de directores de las Corporaciones con el Ministerio de Ambiente

    En Paipa, Boyacá, se reunieron el 20 de noviembre, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; el Procurador para Asuntos Agrarios y Ambientales, Oscar Darío Amaya; el director de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible –ASOCARS-, Ramón Leal Leal y 27 directores generales de estas corporaciones, entre ellos, el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, en el Segundo Encuentro de directores de las CAR con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-.

    (más…)

  • Inició actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Hacha en Caquetá.

    Inició actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Hacha en Caquetá.

    Con la suscripción del Convenio 037 con el Fondo de Adaptación y la expedición de la Resolución 1263 de 21 de octubre de 2014, por la cual se declara en Ordenación la Cuenca Hidrográfica del Río Hacha, CORPOAMAZONIA inició el proceso de actualización del Plan de Ordenación y Manejo de esta cuenca hidrográfica, que se realiza de acuerdo al Decreto 1640 de 2012, donde se establecen cuatro fases: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva y Zonificación Ambiental y Formulación.

    (más…)

  • Acciones de Prevención y Control de Caracol Gigante Africano y Caracol de Jardín

    Acciones de Prevención y Control de Caracol Gigante Africano y Caracol de Jardín

    CORPOAMAZONIA ha venido adelantando acciones desde el Plan Piloto para la Prevención, Manejo y Control de Caracol Gigante Africano (Achatina fulica, Bowdich 1822) en la Jurisdicción y de Caracol de Jardín (Helix aspersa, Müller 1724) en el Alto Putumayo.

    (más…)

  • Acuerdo para crear Mesa Forestal en Putumayo

    Acuerdo para crear Mesa Forestal en Putumayo

    Se acordó trabajar en la creación de la Mesa Forestal del Putumayo, en evento realizado en Puerto Asís, el 31 de octubre, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ONF Andina y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Intercambio binacional información forestal y de fauna silvestre en Amazonas.

    Intercambio binacional información forestal y de fauna silvestre en Amazonas.

    Taller Binacional para el intercambio de información forestal y de fauna silvestre, se desarrolló del 12 al 14 de noviembre, en Leticia, Amazonas. En el evento participaron por Perú, OSINFOR (Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre); por Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de Amazonas, Instituto Sinchi, Alcaldía de Leticia, representantes de la Mesa Forestal del Amazonas y CORPOAMAZONIA.

    (más…)

  • Reunión trinacional educación ambiental por el Río Putumayo

    Reunión trinacional educación ambiental por el Río Putumayo

    Para presentar y visibilizar la estrategia de educación ambiental por el Río Putumayo, zona de integración fronteriza, se realizó una reunión con delegados del Ministerio de Ambiente y autoridades locales de Ecuador y Perú; representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, SENA Regional Putumayo, líderes de la comunidad y CORPOAMAZONIA, el 12 de noviembre en Puerto Ospina, municipio de Leguízamo.

    (más…)

  • Fueron remitidos Indi y Killa los Oseznos de Anteojos

    Fueron remitidos Indi y Killa los Oseznos de Anteojos

    A las 6:30 de la mañana del 12 de noviembre, salieron desde Mocoa hacia Puerto Asís en Putumayo y de ahí en vuelo chárter a la ciudad de Bogotá, los dos Oseznos Andinos o de Anteojos que fueron entregados a CORPOAMAZONIA el pasado 5 de octubre, con el apoyo de la Policía Ambiental y la colaboración de la comunidad de un sector rural del municipio de Mocoa. Con el equipo de control y vigilancia de fauna silvestre, se adelanta la investigación y monitoreo en la zona para establecer las circunstancias del hallazgo.

    (más…)

  • Emprendedores Verdes en Encuentro Trifronterizo en Leguízamo, Putumayo

    Emprendedores Verdes en Encuentro Trifronterizo en Leguízamo, Putumayo

    10 iniciativas de Negocios Verdes y Biocomercio del sector artesanías, de las Etnias Indígenas Murui, Koreguaje y Muinane, población mestiza y los autodenominados “Mestizos Amazónicos”, participaron del 28 de octubre al 3 de noviembre, en el IX Encuentro Cultural Trifronterizo en el municipio de Leguízamo, departamento Putumayo.  Este municipio fronterizo del Sur de Colombia, limita con departamentos como Amazonas y Caquetá; y con los países de Perú y Ecuador, de por medio el Río Putumayo.
    (más…)
  • Evento de instalación Mesa Regional Ambiental

    Evento de instalación Mesa Regional Ambiental

    CORPOAMAZONIA fue anfitriona del evento de instalación de la Mesa Regional Ambiental, el pasado 4 de noviembre, en el Salón Amazonas del Centro Experimental Amazónico, en Mocoa, capital del Putumayo.  Esta mesa, hace parte del cumplimiento de los acuerdos firmados el 27 de junio de 2013, entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, las empresas petroleras y el Comité por la Dignidad de Mocoa.
    (más…)
  • Comunidades del Putumayo comprometidas con la educación ambiental

    Comunidades del Putumayo comprometidas con la educación ambiental

    Destacar las actividades de Educación Ambiental que se desarrollaron en el mes de octubre, con la participación activa de la comunidad de los diferentes municipios del Putumayo, que contribuye a su formación como personas críticas y responsables frente al manejo sostenible del ambiente de la Amazonia.

    (más…)

  • Dos oseznos de anteojos entregados a CORPOAMAZONIA en Putumayo

    Dos oseznos de anteojos entregados a CORPOAMAZONIA en Putumayo

    Indi, que significa sol y Killa que significa luna, en lengua Inga, son los nombres de dos oseznos de Oso Andino o de Anteojos, macho y hembra, de aproximadamente 45 días de nacidos, que fueron entregados a CORPOAMAZONIA el pasado 5 de octubre, gracias a la intervención de la Policía Ambiental y a la colaboración de un habitante de un sector rural del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo. La circunstancia del hallazgo está en investigación.
     

    (más…)

  • Asamblea General de la Mesa Forestal del Caquetá

    Asamblea General de la Mesa Forestal del Caquetá

    Asamblea General de la Mesa Forestal del Caquetá se realizó en Florencia, Caquetá, el 28 de octubre.  Esta mesa interinstitucional, es un “espacio de diálogo, coordinación y concertación para la conservación, ordenación, manejo, restauración y uso sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios ecosistémicos del Departamento del Caquetá, con la participación de actores nacionales, regionales y locales vinculados al sector ambiental”.  

    (más…)

  • Reflexiones sobre el SINA en Villavicencio

    Con la presencia del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López y el Gobernador del Meta, Alan Jara Urzola, se realizó el 31 de octubre, en Villavicencio, Meta, el Encuentro del Ministerio Público y el Sistema Nacional Ambiental SINA, para articular acciones en la gestión y cuidado de los recursos naturales.

    (más…)

  • Comité Técnico del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia

    CORPOAMAZONIA participó del Comité Técnico Pacto Intersectorial por la Madera legal en Colombia”, que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 29 de octubre en Bogotá.
    Parte del ejercicio al que asistieron diferentes autoridades ambientales, fue revisar los avances y dificultades referentes al pacto, a la gobernanza forestal‎, entre otros temas.  

    (más…)

  • CORPOAMAZONIA en Primer Simposio Internacional “Prevención y Control al Tráfico Ilegal de la Vida Silvestre”

    180 participantes de delegaciones de las autoridades ambientales y policía de Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y Panamá, Colombia, incluido el Equipo técnico de CORPOAMAZONIA de las Direcciones Territoriales de Amazonas y Caquetá, participaron de este simposio que desarrolló El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Policía Nacional del 27 al 29 de octubre de 2014, en la ciudad de Bogotá.   

    (más…)

  • Cali fue sede del Encuentro Nacional Comunicación para la Conservación

    “Que la comunicación llegue a lo más profundo del ser humano. Conservación y protección de la naturaleza a través de una comunicación efectiva. Cuando la reacción nos sensibiliza total y absolutamente, eso es lo que necesitamos no sólo quienes vivimos en el Valle del Cauca, sino todos los habitantes de este planeta”, fue parte del mensaje de instalación del Director General de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-, Oscar Libardo Campo Velasco, en el Encuentro Nacional Comunicación para la Conservación 2014, que realizaron la CVC y ASOCARS -Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-, el 23 de octubre, en la ciudad de Cali.

    (más…)

  • Obras para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en Putumayo

    Avanza la construcción correctiva sobre áreas susceptibles de remoción en masa en el sector El Cedro – Vereda Bellavista, municipio de Sibundoy; en el sector vereda El Diamante – Quebrada La Cofradía, municipio de San Francisco; y el sector de la vereda El Diamante – Quebrada El Diamante, municipio de San Francisco, departamento del Putumayo.  Estas obras, que se realizan para mitigar el riesgo de desastre por efecto de ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en estas áreas identificadas, tienen una inversión cercana a los $3.043 millones de pesos con aportes de CORPOAMAZONIA y del Fondo de Compensación Ambiental.    

    (más…)

  • ADENDO No.001 convocatoria pública del 10 de septiembre de 2014

    Adendo 001

    El Director General de CORPOAMAZONIA, se permite informar a todos los Consejos Comunitarios  de Comunidades Negras de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, que en desarrollo de la revisión y verificación de los documentos que acreditan los requisitos de los Consejos que hasta el 02 de octubre se inscribieron para dicha elección, la entidad ha solicitado la validación de dicha información al INCODER y a las Alcaldías Municipales, información que se encuentra pendiente de recibir. Adicionalmente, se elevaron solicitudes de conceptos jurídicos  a diversas entidades respecto de la duración del periodo de los representantes de las comunidades negras ante los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible a la luz de la Ley 1263 de 2008, los cuales aún no han sido emitidos.

    (más…)

  • Estudiante del Putumayo en I Encuentro Internacional de Jóvenes por la Sustentabilidad de América Latina y el Caribe y VI Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente

    En Manizales, Caldas, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes  por la Sustentabilidad  de América Latina y el Caribe y el Vl Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente del 10 al 13 de octubre del 2014.  El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que participaron 160 jóvenes, entre delegados de 14 países y de 86 municipios de Colombia.  

    (más…)

  • Impulso al biocomercio en feria de Florencia, Caquetá

    Iniciativas de negocios verdes y biocomercio de las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías participaron con éxito en la 52 Feria Exposición Agro Industrial de Florencia, capital del Caquetá, que se realizó del 10 al 13 de octubre de 2014.

    (más…)

  • Equipo Directivo de CORPOAMAZONIA en Encuentro Regional SINA

    El Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, y los Subdirectores de Planificación y de Administración Ambiental, Orlando Díaz Aguirre y Mauricio Valencia Sepúlveda, participaron del 8 al 10 de octubre de 2014, en el Encuentro Regional SINA (Sistema Nacional Ambiental), que se realizó en Bogotá, con corporaciones de las regiones Orinoquia y Amazonia como CORMACARENA, CDA, CORPORINOQUIA, CORPOAMAZONIA, entre otras; el Instituto Humboldt, el IDEAM y el Instituto Sinchi; además de Parques Naturales Nacionales de Colombia y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-. 

    (más…)

  • Octubre 13 Día Internacional para la Reducción de los Desastres

    […] es importante reconocer que las personas de edad tienen importantes contribuciones que aportar a la comunidad en su conjunto. Su larga experiencia puede contribuir a reducir los riesgos que plantean los desastres. Debemos procurar que participen en la gestión del riesgo de desastres, así como en los procesos de planificación y adopción de decisiones.»
    Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, 
    con motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres 13 de octubre de 2014.

    (más…)

  • Departamento Nacional de Planeación visitó a CORPOAMAZONIA para monitorear proyectos financiados con recursos de Regalías

    Un equipo técnico del Departamento Nacional de Planeación, DNP, conformado por Fabián Moreno, Camilo Alvarado y Ruth Katherine Oliveros, visitó el 9 de octubre, la sede principal de la CORPOAMAZONIA, en Mocoa, Putumayo, para monitorear la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, que ejecuta la corporación.

    (más…)

  • Anaconda capacitó a la Comunidad del Resguardo Indígena El Refugio, en Putumayo

    El 25 de septiembre, ‘Anaconda’, el aula itinerante fluvial de CORPOAMAZONIA, finalizó su programación de educación ambiental en el Resguardo Indígena El Refugio del pueblo Muruy, ubicado entre el municipio de Leguízamo, Putumayo y el departamento de Amazonas.  Esta alianza estratégica que promueve la conservación ambiental y el fortalecimiento de las capacidades laborales, se desarrolla en alianza con el SENA Regional Putumayo, y el apoyo de ECOPETROL, la Alcaldía de Leguízamo y por supuesto de las comunidades de los centros poblados de la ribera del Río Putumayo.

    (más…)

  • Iniciativas de Negocios Verdes y Biocomercio en Cumpleaños 451 de Mocoa, Putumayo

    Iniciativas de Negocios Verdes y Biocomercio en Cumpleaños 451 de Mocoa, Putumayo

    Una vez más, la Cámara de Comercio del Putumayo y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA-, se vincularon a las actividades de celebración del cumpleaños 451 de Mocoa, capital del Putumayo, a través de la muestra empresarial y artesanal de negocios verdes y biocomercio que se ofreció del 26 al 29 de septiembre en el Parque General Santander.

    (más…)

  • Intercambio Bionacional entre Colombia y Ecuador de experiencias de Biocomercio en la Región Sur de la Amazonia

    Intercambio Bionacional entre Colombia y Ecuador de experiencias de Biocomercio en la Región Sur de la Amazonia

    Una gira técnica entre representantes del Gobierno Provincial de Sucumbíos del Ecuador, la Cámara de Comercio del Putumayo y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, se realizó del 22 al 24 de septiembre, en la entidad territorial de Lago Agrio, de la ciudad Nueva Loja, de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador.

    (más…)

  • Anaconda rescatada en Caquetá ingresó al Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA

    Anaconda rescatada en Caquetá ingresó al Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA

    La historia inicia el 10 de septiembre, cuando la serpiente Anaconda (Eunectes murinus), hembra adulta, de 4.8 metros, y un peso de 54 kilos, fue rescatada en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, por el Batallón Cazadores del Ejército Nacional.

    (más…)

  • Convocatoria a todos los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de los Departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo

    Convocatoria a todos los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de los Departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo

    El Director General de LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA «CORPOAMAZONIA», en cumplimiento de la Leyes 70 y 99 de 1993 y Decreto Reglamentario 1523 del 6 de junio de 2003,

    CONVOCA

    A todos los Consejos Comunitarios de comunidades Negras de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo a participar en la elección del representante y suplente de las comunidades negras a que se refiere el artículo 56 de la Ley 70 de 1993, ante el Consejo Directivo de la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA «CORPOAMAZONIA», para el período comprendido entre el 1° de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017, tal y como lo establece el artículo 7° del Decreto 1523 de 2003, en reunión que se llevará a cabo el día viernes veinticuatro (24) de octubre de 2014 a partir de las nueve de la mañana (9:00 a.m.), en la sede central de CORPOAMAZONIA ubicada en la carrera 17 número 14-85 Barrio La Esmeralda en la ciudad de Mocoa – Putumayo.

    (más…)

  • Corpoamazonia Representó a Colombia en Taller Internacional de Monitoreo, Reporte y Verificación Comunitario en República de Guyana

    Corpoamazonia Representó a Colombia en Taller Internacional de Monitoreo, Reporte y Verificación Comunitario en República de Guyana

    El Taller Internacional de Capacitación Sur – Sur sobre Monitoreo, Reporte y Verificación Comunitario(CMRV) en los bosques conservados de Guyana, organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF con la participación de Global Canopy Programme – GCP y SilvaCarbon, se desarrolló del 22 al 28 de agosto de 2014, en Georgetown, capital y mayor ciudad de la República Cooperativa de Guyana.

    (más…)

  • Corpoamazonia Desarrolló Jornada de Educación Ambiental en Ecopetrol Orito

    Corpoamazonia Desarrolló Jornada de Educación Ambiental en Ecopetrol Orito

    Aurora, el aula itinerante terrestre, de la estrategia Educación para la Conservación, de CORPOAMAZONIA, se vinculó el pasado 11 de septiembre a la actividad «Semanaso» que realizó ECOPETROL, en su sede de Orito, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Autoridades Minero Energética y Ambiental se Reunieron en Putumayo

    Autoridades Minero Energética y Ambiental se Reunieron en Putumayo

    Una mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio de Minas y Energía y entidades adscritas a este Ministerio como la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH-; la Unidad de Planeación Minero Energética- UPME-; y la Agencia Nacional de Minería -ANM-; y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA-, se desarrolló este 17 de septiembre, en la sede principal de la Corporación, en Mocoa, departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Socializan Avances del Proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa

    Socializan Avances del Proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa

    La Casa de la Cultura de Mocoa, Putumayo, fue nuevamente el escenario para la socialización de los avances del proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa en sus componentes: obras civiles; ajustes a los diseños de los sectores 2 y 3 del proyecto y el proceso de implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible, PMASIS.

    (más…)

  • Nuevo Recorrido de la ‘Anaconda’ Para Seguir Educando a las Comunidades del Río Putumayo

    Nuevo Recorrido de la ‘Anaconda’ Para Seguir Educando a las Comunidades del Río Putumayo

     El 9 de septiembre, se realizó en el muelle La Esmeralda del municipio de Puerto Asís, Putumayo, el III tercer zarpe del Aula Itinerante Fluvial ‘Anaconda’, insignia de la estrategia educación para la conservación en la Región Sur de la Amazonia, para reiniciar las actividades educativas que promueven la conservación ambiental y el fortalecimiento de las capacidades laborales, en once comunidades ribereñas del Río Putumayo del departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Corpoamazonia en VII Encuentro Nacional de Educación Ambiental en Paipa, Boyacá

    Corpoamazonia en VII Encuentro Nacional de Educación Ambiental en Paipa, Boyacá

    La ciudad de Paipa, departamento de Boyacá, fue sede del VII Encuentro Nacional de Educación Ambiental que se realizó del 3 al 5 de septiembre. Así como otras Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible, autoridades ambientales urbanas, líderes comunitarios y organizaciones sociales; CORPOAMAZONIA, representada por el equipo de educación ambiental de la Dirección Territorial Caquetá, participó de este evento para compartir las acciones que se han implementado desde el proyecto de educación ambiental y participación ciudadana de la Corporación.

    (más…)

  • Certificados Auditores Internos de Calidad en Corpoamazonia

    Certificados Auditores Internos de Calidad en Corpoamazonia

    30 funcionarios de CORPOAMAZONIA de Amazonas, Caquetá y Putumayo, recibieron el 3 de septiembre, en la sede principal, en Mocoa, departamento del Putumayo, su certificación como Auditores Internos de Calidad ISO 9001:2008. El curso de 40 horas realizado durante el mes de agosto, fue dirigido por el Doctor Wilson Fernando Rodríguez Niño, gerente de la empresa QMS Colombia.

    (más…)

  • Agua Potable para tres Comunidades del Departamento de Amazonas

    Agua Potable para tres Comunidades del Departamento de Amazonas

    Desde el 30 de agosto de 2014, en Leticia, departamento del Amazonas, más de 1.723 personas de la Comunidad Indígena Arara, Comunidad Indígena San Sebastián de los lagos, y del Centro Poblado kilómetro 18 de la carretera Leticia- Tarapacá, disfrutan del suministro de agua potable, que sin duda contribuirá a mejorar su bienestar y calidad de vida.

    (más…)

  • Continúa Impulso a las Iniciativas Empresariales de Negocios Verdes y Biocomercio en el sur de la Amazonia Colombiana

    Continúa Impulso a las Iniciativas Empresariales de Negocios Verdes y Biocomercio en el sur de la Amazonia Colombiana

    El impulso a las empresas y productos de las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías para su posicionamiento y comercialización a nivel regional y nacional, en diferentes espacios comerciales, es el propósito que une nuevamente en este 2014 a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA- y a la Cámara de Comercio de Putumayo, a través del Convenio de Cooperación 176, del que ya se pueden destacar importantes avances.

    (más…)

  • Socializaron avances del proyecto Biocuencas en Corpoamazonia

    Socializaron avances del proyecto Biocuencas en Corpoamazonia

    El 5 de septiembre, en la sede central de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, departamento del Putumayo, socializaron avances del Proyecto BioCuencas – Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos. Cabe indicar que este proyecto a cinco años, se desarrolla en el marco de un convenio que se firmó en el año 2012, entre Conservación Internacional (CI) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF).

    (más…)

  • El fenómeno de “el Niño” 2014-2015 y sus Impactos en la Región Amazónica

    El fenómeno de “el Niño” 2014-2015 y sus Impactos en la Región Amazónica

    Según el más reciente boletín informativo (12 noviembre de 2014) emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia -IDEAM-, “durante las últimas semanas la temperatura de la superficie del Océano Pacífico se ha incrementado paulatinamente, llegando nuevamente a condiciones para el desarrollo de «El Niño», el cual podría desarrollarse para finales de 2014 e inicios del 2015”.   

    (más…)

  • Comunicado de Prensa No 0097

    Comunicado de Prensa No 0097

    GOBIERNO NACIONAL SE FORTALECE TÉCNICA Y OPERATIVAMENTE PARA LA RESPUESTA ANTE LA TEMPORADA SECA Y POSIBLE FENÓMENO DE EL NIÑO.

    Con más de 35 mil millones de pesos se adelantan las acciones para ejecutar el plan de contingencia ante la temporada seca y plan de choque ante un posible Fenómeno de El Niño. Bogotá, 22 de julio de 2014. En el marco del desarrollo de la reunión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, que se adelantó el día de hoy, se analizaron las diferentes líneas de intervención para hacer frente a la actual temporada seca y así mismo el plan de choque para un posible Fenómeno de El Niño.

    (más…)

  • XIII Version de Feria de Colonias

    30 Iniciativas empresariales de Negocios Verdes y Biocomercio de la Jurisdicción de Corpoamazonia, participaran en XIII versión de FERIA DE COLONIAS, que se realizara en Corferias en la ciudad de Bogotá, del 10 al 20

  • CORPOAMAZONIA celebró el Día Mundial del Ambiente

    CORPOAMAZONIA, se realizó diversas actividades con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente. En Mocoa se realizó una marcha de sensibilización a la comunidad, acerca de los principales problemas ambientales de la ciudad, en la que intervinieron estudiantes del quinto semestre de Ingeniería Ambiental, quienes representaron la creación del mundo y los problemas que afectan al bosque, la fauna silvestre y la contaminación de los ríos.

    (más…)

  • 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

    26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

    El 26 de Enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental.  Esta estrategia, fundamental para tomar decisiones responsables con el ambiente, tiene su origen en 1975, en el Seminario Internacional de Educación  Ambiental en Belgrado (capital de la República de Serbia), donde participaron expertos de más de 70 países.

    (más…)

  • Profesionales de la región asumen cargos de asesoría misional en Corpoamazonia

    El miércoles 22 de enero de 2014, en Mocoa, Putumayo, ante el Director General de Corpoamazonia, William Mauricio Rengifo Velasco, tomó posesión, la Antropóloga, Ayda Lucía Jacanamijoy Muyuy, como Asesora Misional en el área de etnias, para liderar el programa “Aplicación de un sistema de fortalecimiento para el logro de la autonomía de las etnias y culturas en el sur de la amazonia colombiana”, contemplado en el Plan de Acción 2012-2015.

    (más…)

  • Corpoamazonia evalúa afectaciones ambientales por derrame de crudo en Puerto Asís y Orito

    En el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo realizado el 21 de enero en el Municipio de Puerto Asís, Putumayo, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -Corpoamazonia-, informó sobre las acciones que se han adelantado estos días para evaluar y controlar, las afectaciones ambientales, tras los atentados realizados por las Farc esta semana, al Oleoducto Transandino en el PK 24+720, en la vereda Valle de las Palmeras del Municipio de Orito y el derrame de crudo en la vereda la Montañita de Puerto Asís.

    (más…)

  • Nueva Subdirectora Administrativa y Financiera de Corpoamazonia

    El 17 de enero de 2014,  tomó posesión como nueva Subdirectora Administrativa y Financiera, Gloria Inés Duque Castrillón, ante el Director General de Corpoamazonia, William Mauricio Rengifo Velasco.

    La doctora Duque, es  Administradora Financiera, especialista en Alta Gerencia, con cerca de once años de experiencia en el sector público.

    (más…)

  • Se posesionó nuevo Secretario General de Corpoamazonia

    El 10 de enero de 2014, se posesionó en la sede principal de Corpoamazonia, en Mocoa, Putumayo, el nuevo Secretario General de Corpoamazonia, Hugo Hernán Ñañez Muñoz, quien se desempeñaba como Delegado del Registrador Nacional del Estado Civil en el Departamento del Putumayo.

    (más…)

  • Cierre del ciclo de conferencias Miércoles de la Biodiversidad en 2013

    Corpoamazonia, realizó el 18 de diciembre en Leticia, Amazonas, en el marco del Miércoles de Biodiversidad, la conferencia: “Nuevas formas de cohesión social en pueblos indígenas: Estudio de caso Cabildo de los Pueblos Indígenas Urbanos de Leticia-CAPIUL”, orientada por el Antropólogo, Carlos Álvaro Lozano.   

    (más…)

  • Hello world!

    Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!