Blog

  • El modelo Integrado de Planeación y Gestión

    El modelo Integrado de Planeación y Gestión

    El modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, este sistema de gestión integra los Sistemas de los sistemas de Gestión de Calidad y de Desarrollo Administrativo, con el Sistema de Control Interno, consolidando en un solo lugar, todos los elementos que se requieren para que una organización pública funcione de manera eficiente y transparente.

    OBJETIVO

    El objetivo principal del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG es dinamizar la gestión de las organizaciones públicas para generar bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de la ciudadanía en el marco de la integralidad y la legalidad y la promoción de acciones que contribuyan a la lucha contra la corrupción.

    NORMATIVA

    • Decreto 1499 de 2018, Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015
    • Resolución 0276 de 2019, Por medio del cual se adoptó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG-, articulándolo a todos sus sistemas de gestión institucional y crea los diferentes comités para su implementación en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Colombiana- CORPOAMAZONIA.
    • Resolución no. 0254 del 19 de marzo de 2021 “Por la cual se sustituyen los Títulos I y II de la Resolución No. 0276 de 2019 “Por la cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión —MIPG –, y se articula todos los sistemas de gestión Institucionales y crea los diferentes comités para su implementación en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA” y se toman otras determinaciones.”

    OPERACIÓN

    MIPG opera a través de un conjunto de 7 dimensiones que agrupan las políticas de gestión y desempeño institucional que, implementadas de manera articulada e intercomunicada, permitirán que el MIPG funcione.

    DIMENSIONES
    1.    DIMENSIÓN DE TALENTO HUMANO
    2.    DIMENSIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
    3.    DIMENSIÓN GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS
    4.    DIMENSIÓN EVALUACION PARA RESULTADOS
    5.    DIMENSIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
    6.    DIMENSIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
    7.    DIMENSIÓN CONTROL INTERNO

    {slide=1.    DIMENSIÓN DE TALENTO HUMANO}

    Esta Dimensión tiene como propósito ofrecer las herramientas para gestionar adecuadamente el talento humano a través del ciclo de vida del servidor público (ingreso, desarrollo y retiro), de acuerdo con las prioridades estratégicas CORPOMAZONIA.

    En esta dimensión se orienta el ingreso y desarrollo de los servidores garantizando el principio de mérito en la provisión de los empleos, el desarrollo de competencias, la prestación del servicio, la aplicación de estímulos y el desempeño individual.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las políticas de: Talento Humano e Integridad.

    {slide=2.    DIMENSIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO}

    Esta Dimensión tiene como propósito permitirle a CORPOAMAZONIA definir la ruta estratégica que guiará su gestión institucional, con miras a satisfacer las necesidades de sus grupos de valor, así como fortalecer su confianza y legitimidad. En torno a la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

    Por ello, brinda una serie de lineamientos e indicaciones para el desarrollo de los ejercicios de direccionamiento estratégico  de planeación en los cuales CORPOAMAZONIA define sus objetivos y metas, identifica las capacidades con las que cuenta en términos de recursos, talento humano, procesos, y en general, todas las condiciones internas y externas que la caracterizan para lograrlos, los indicadores a través de los cuales llevará a cabo de su seguimiento y evaluación y los riesgos que eventualmente pueden afectar su gestión.

    En esta dimensión se desarrolla la Política de: Planeación Institucional y Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público

    {slide=3.    DIMENSIÓN GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS}

    Esta dimensión define los aspectos a tener en cuenta por parte CORPOAMAZONIA, para poner en marcha lo previsto y establecido en los ejercicios de direccionamiento estratégico y de planeación institucional. Dado que MIPG se enmarca, a su vez, en el modelo de gestión para resultados, requiere de la puesta en marcha de los cursos de acción o trayectorias de implementación, que hagan viable el logro de los resultados y metas de la entidad.

    • De la ventanilla hacia adentro: Arreglos institucionales, procesos internos, ejecución del presupuesto, defensa jurídica, mejora normativa, seguridad y gobierno digital –TIC para el Estado.
    • De la ventanilla hacia afuera: Canales de atención, cobertura, expectativas y calidad, certidumbre de tiempo, modo y lugar; participación ciudadana en la gestión y gobierno digital –TIC para la sociedad.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción, Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos, Servicio al ciudadano, Participación ciudadana en la gestión pública, Racionalización de trámites, Gobierno digital, Seguridad digital, Defensa jurídica y Mejora normativa.

     

    {slide=4.    DIMENSIÓN EVALUACION PARA RESULTADOS}

    El propósito de esta dimensión es que las entidades públicas desarrollen una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua a partir del seguimiento a su gestión y desempeño, a fin de conocer permanentemente los avances en la consecución de los resultados previstos en su marco estratégico y de esta forma medir los efectos de la gestión institucional en la garantía de los derechos, satisfacción de las necesidades y/o resolución de los problemas de los grupos de valor.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Seguimiento y evaluación del desempeño institucional

    {slide=5.    DIMENSIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN}

    El propósito de esta dimensión es garantizar un adecuado flujo de información interna, es decir, aquella que permite la operación interna a CORPOAMAZONIA, así como de la información externa, esto es, la vinculada a la interacción con los ciudadanos; para tales fines se requiere contar con canales de comunicación acordes con las capacidades organizacionales y con lo previsto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

    También es importante que tanto la información como los documentos que la soportan (escrito, electrónico, audiovisual, entre otros) sean gestionados para facilitar la operación de la entidad, el desarrollo de sus funciones, la seguridad y protección de datos y garantizar la trazabilidad de la gestión.

    Contar con servidores públicos bien informados, sobre cómo opera la entidad, y con ciudadanos bien informados sobre cómo hacer efectivos sus derechos, fomenta la eficiencia, la eficacia, la calidad y la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas por parte de la administración y el control social ciudadano.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Gestión documental y Gestión del a información estadística.

    {slide=6.    DIMENSIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO}

    Esta dimensión tiene como propósito fortalecer de forma transversal a las demás dimensiones (Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión para el Resultado con Valores, Evaluación de Resultados, Talento Humano, Control Interno e Información y Comunicación) en cuanto al conocimiento que se genera o produce CORPOAMAZONIA, es clave para su aprendizaje y su evolución ya que complementa todos los procesos que realizan las otras dimensiones así como articula el armónico funcionamiento de las mismas.

    Esta dimensión se desarrolla a través de la política de Gestión del Conocimiento e Innovación.

    {slide=7.    DIMENSIÓN CONTROL INTERNO}

    Esta dimensión agrupa un conjunto de políticas, o prácticas e instrumentos que tienen como propósito permitirle a la organización realizar las actividades que la conduzcan a lograr los resultados propuestos y a materializar las decisiones plasmadas en su planeación institucional, en el marco de los valores del servicio público.

    El Control Interno es la clave para asegurar razonablemente que las demás dimensiones de MIPG cumplan su propósito. Para este efecto CORPOAMAZONIA debe establecer acciones, métodos y procedimientos de control y de gestión del riesgo, así como mecanismos para la prevención y evaluación de éste, aspectos que se desarrollan a través del Modelo Estándar de Control Interno –MECI.

    Dicho modelo cuenta con una estructura de cinco componentes y un esquema de responsabilidades que se distribuyen a lo largo de toda la entidad. Los componentes son los siguientes:

    • Ambiente de Control
    • Evacuación del Riesgo
    • Actividades de Control
    • Información y Comunicación
    • Actividades de Monitoreo

    Frente al Esquema de responsabilidades se definen las Líneas de Defensa así:

    • Línea Estratégica.
    • 1ª Línea de Defensa: Gerentes Públicos
    • 2ª Línea de Defensa: Jefes de Planeación
    • 3ª Línea de Defensa: Oficinas de control interno

    Esta dimensión se desarrolla a través de la Política de Control Interno.

    POLÍTICAS DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL:

    1. Planeación Institucional
    2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
    3. Compras y contratación pública
    4. Talento humano
    5. Integridad
    6. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
    7. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
    8. Servicio al ciudadano
    9. Participación ciudadana en la gestión pública
    10. Racionalización de trámites Pendiente compras y contratación
    11. Gobierno digital
    12. Seguridad digital
    13. Defensa jurídica
    14. Mejora normativa
    15. Gestión del conocimiento y la innovación
    16. Gestión documental
    17. Gestión de la información estadística
    18. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional
    19. Control interno

    {slide=8.    MEDICIÓN}
     
    Para medir el modelo se cuenta con dos instrumentos

    Medición del desempeño institucional: Es la medición anual de la implementación de las políticas de gestión y desempeño de MIPG como también del estado de avance y efectividad del Sistema de Control Interno. La información se captura a través del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión – FURAG.

     
    Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública

    {/slide}

  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, amparada en lo establecido en la Constitución Política de Colombia, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1376 de 2013 compilado en el Decreto 1076 de 2015, a través de la Dirección Territorial Amazonas otorgó mediante Resolución 0366 del 02 de abril de 2020, a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia – FIDIC, representada legalmente por el Señor Manuel Elkin Patarroyo Murillo, un permiso de recolección individual de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines no comerciales para el desarrollo del proyecto:  “ Recolección no comercial  de especímenes silvestres de monos del género Aotus de las especies A. vociferans y A. nancymaae presentes en el área del trapecio amazónico colombiano, entre los ríos Amazonas y Putumayo, sus afluentes y sub afluentes, para fines de investigación biomédica” .

    (más…)

  • e-learning Desarrollo Económico Local

    e-learning Desarrollo Económico Local

     

     

     

     
                   

     

     

     

     
                   

             

     

  • e-learning Monitoreo del Recurso Hídrico

    e-learning Monitoreo del Recurso Hídrico

     

     

     

     
                   

     

     

     

     
                   

                 

     

  • Convocatoria 39 asamblea corporativa

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA,- en ejercicio de las facultades legales, y en especial, la conferida por el artículo 17 de los estatutos de la Entidad adoptados mediante Acuerdo Nº01 de 2008 de la Asamblea de CORPOAMAZONIA, y en el marco de la medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 causante de COVID-19

    CONVOCA

    (más…)

  • Convocatoria Revisor Fiscal Corpoamazonia 2021 – 2022

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en cumplimiento del artículo 25 y 35 de la Ley 99 de 1993, el artículo 203 y subsiguientes del Código del Comercio, y los Estatutos de la Entidad, con el propósito de garantizar los principios constitucionales, y en el marco de la medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 causante de COVID-19,

    CONVOCA

    (más…)

  • Corpoamazonia declara en ordenación de la cuenca del río Mocoa

    Corpoamazonia declara en ordenación de la cuenca del río Mocoa

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), en cumplimiento de su misionalidad y funciones como autoridad ambiental ejerciendo el Plan de Acción Institucional 2020-2023 "Amazonias Vivas", declara en ordenación la cuenca del río Mocoa mediante resolución No. 1151 del 9 de diciembre 2020 “Por medio de la cual se declara en ordenación la cuenca del rio Mocoa en los municipios de Mocoa, Villagarzón y San Francisco en el departamento del Putumayo, jurisdicción de Corpoamazonia.”

    (más…)

  • Proyecto Bosques de Paz de Mocoa, recibe premio a la Excelencia Ambiental

    Proyecto Bosques de Paz de Mocoa, recibe premio a la Excelencia Ambiental

    Fecha: 2018-12-18  Autor: Archivo Comunicaciones Corpoamazonia

    La Fundación Solidaridad por Colombia recibió el premio a la excelencia ambiental, con el proyecto Bosques de Paz de Mocoa, tras la avenida fluvio torrencial ocurrida en el año 2017. El reconocimiento fue otorgado por British Quality Foundation (BQF), una entidad sin ánimo de lucro del Reino Unido; en el proceso de selección, la Fundación BQF tuvo en cuenta el impacto positivo a largo plazo que tendría el proyecto en el medio ambiente y en las personas beneficiadas con el mismo.

    (más…)

  • Comunicado – 09 de 2020

    Comunicado – 09 de 2020

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) se permite informar a la opinión pública que está circulando por correos electrónicos y llamadas telefónicas información FALSA sobre un supuesto proyecto de voluntariados a través de una alianza con la organización AIESEC.

    (más…)