Blog

  • Suruma. Un museo para pensar el Putumayo

    Suruma. Un museo para pensar el Putumayo

    El Museo Suruma, un nuevo Museo Arqueológico del Putumayo abre sus puertas al público.

    Pie de foto: Museo Suruma

    ● Gran Tierra Energy en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Corpoamazonia se complace en anunciar la apertura de un nuevo museo en Putumayo que servirá a las comunidades locales como una exposición arqueológica permanente.
    ● Ubicado en el Centro Experimental Amazónico (CEA) el museo es un espacio educativo para preservar y proteger artefactos históricos y comparte la diversidad cultural y la historia del departamento de Putumayo.

    Mocoa, 25 de noviembre de 2021. Después de más de 6 años de trabajo, Gran Tierra Energy se enorgullece de anunciar la inauguración de Suruma, un museo pensando en Putumayo.  Este nuevo museo arqueológico permanente y área de conservación es el resultado de un amplio esfuerzo conjunto entre el Instituto de Antropología de Colombia (ICANH), entidad adscrita al Ministerio de Cultura; Corpoamazonia, las comunidades locales y Gran Tierra Energy. El museo está dedicado a la gente del Putumayo y es un espacio educativo para preservar artefactos históricos y para exhibir su historia y cultura.

    (más…)

  • Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”

    Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”

    Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA” en el marco del 3cer Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia FICAMAZONIA

    imagen: CORPOAMAZONIA

    Llega la tercera versión del Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonia FICAMAZONIA, que se desarrollará del 03 al 13 de noviembre de 2021 en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo, San Vicente del Caguán y Florencia en Caquetá. Este será un espacio diverso que compartirá escenarios ambientales, ancestrales y cinematográficos. Entre los espacios que se generarán en este evento, tendremos la oportunidad de realizar el gran Festival Amazónico de Negocios Verdes “AMATURA”, en el que impulsaremos los emprendimientos locales para que la comunidad que se congregue en este espacio, pueda conocer y disfrutar de esta experiencia.

    El día 4 y 5 de noviembre a partir de las 2:00 pm hasta las 10:00 pm en el Parque General Santander, iniciaremos con la muestra empresarial, en donde estaremos compartiendo con los habitantes, los diferentes productos y servicios representativos en apoyo a los empresarios adscritos al Programa de Negocios Verdes de toda la jurisdicción de CORPOAMAZONIA (Amazonas, Caquetá y Putumayo) para reactivar la economía de nuestro territorio. El 6 de noviembre estaremos desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm cerrando este compartir.

    Desde La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en cabeza del Director General, Luis Alexander Mejía Bustos, extendemos la invitación para que la comunidad nos acompañe a participar de este importante espacio en el que somos anfitriones al recibir un escenario que articula actividades de impacto internacional.

    Reafirmamos nuestro compromiso con el Sur de la Amazonia colombiana.

     

     

     

     

     

  • COMUNICADO

    Comunicado

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre y 4 y 18 de diciembre de 2021 en horario normal de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00, en compensación a los días hábiles 3, 4, 5, 6 y 7 de enero del 2022 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    HARVEY GASCA RAMIREZ
    Subdirector Área Administrativa y Financiera

     

  • Acciones que nos permiten mejorar la calidad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Acciones que nos permiten mejorar la calidad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana

    Fecha 28/09/2021 Autor: CORPOAMAZONIA
    Pie de foto: Equipos de trabajo, arriba en Florencia, Caquetá, lado izquierdo en Mocoa, lado derecho en Puerto Asís, Putumayo.

    En los departamentos de Putumayo y Caquetá los días 28 y 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo,  permitiendo mejorar la calidad del ambiente de nuestra jurisdicción con la recolección de diferentes residuos posconsumo que Instituciones, Empresas publico privadas y la comunidad en general entregan, con el fin darle un tratamiento y aprovechamiento adecuado, permitiendo que muchos de estos materiales, comúnmente llamados inservibles, se reincorporen al ciclo de vida con diferentes procesos de transformación, evitando acabar con los minerales presentes aun en nuestro planeta, evitando así que se dispongan en fuentes hídricas, rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto.

    (más…)

  • Promesa Climática 2021: Diálogos con mujeres de Caquetá, Putumayo y Amazonas

    Promesa Climática 2021: Diálogos con mujeres de Caquetá, Putumayo y Amazonas

    Foto 1 20210910 Autor: Nataly Vargas

    La promesa climática es un proyecto liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), las organizaciones de mujeres, Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC), la Plataforma para la Incidencia Política de Mujeres Rurales y el Colectivo Trenzadas Somos Más. Esta iniciativa articuló a 18 departamentos en diferentes mesas de diálogo virtuales con el objetivo de dinamizar la construcción colectiva de propuestas por parte de mujeres para enfrentar los impactos del cambio climático y articular la visión regional al plan nacional de género y cambio climático de las contribuciones nacionales determinadas para cumplir el Acuerdo de París.

    (más…)

  • La única forma de conservar la fauna silvestre es mantenerla en su hábitat natural

    La única forma de conservar la fauna silvestre es mantenerla en su hábitat natural

    Un lamentable acontecimiento al proceso de rehabilitación de Lluvia, la manatí amazónica.

    Foto: Fundación Omacha     Puerto Nariño, Amazonas, 24 de septiembre de 2021.

    (más…)

  • IV Jornada de recolección de residuos posconsumo

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, como Autoridad Ambiental apoya el desarrollo de programas de educación ambiental que permitan preservar las Amazonias Colombianas.

    (más…)

  • Continúa el proceso de rehabilitación de Lluvia y Moeügchi en Puerto Nariño, Amazonas.

    Continúa el proceso de rehabilitación de Lluvia y Moeügchi en Puerto Nariño, Amazonas.

    Foto: Procedimiento revisión médico veterinaria, Manatí Amazónico, Lluvia. Foto: Fundación Omacha – 2021 – 08 – 14

    EQUIPO MÉDICO VETERINARIO HACE SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE SALUD DE LLUVIA Y MOEÜGCHI
    26 de agosto de 2021, Puerto Nariño, Amazonas.

    Tras completarse tres meses del traslado de Lluvia y Moeügchi, dos manatíes amazónicos Trichechus inunguis, a la Estación Biológica de la Fundación Omacha en Puerto Nariño (Amazonas), se ha dado inicio a la socialización del programa de educación ambiental en el territorio, con actividades enfocadas al fortalecimiento del conocimiento biológico, ecológico y cultural de estos mamíferos, en trabajo conjunto con la Fundación Natütama, la Dirección Territorial Amazonas de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), habitantes del resguardo TICOYA, la guardia indígena ambiental GIA de San Martín de Amacayacu, vigías y pescadores del sitio Ramsar Lagos de Tarapoto, el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe y la Fundación Omacha.

    (más…)

  • INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS TRANSFORMADORAS DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y EMPAQUES DE PAPEL, CARTÓN, PLÁSTICO, VIDRIO, METAL

    PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS TRANSFORMADORAS DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y EMPAQUES DE PAPEL, CARTÓN, PLÁSTICO, VIDRIO, METAL ANTE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA – CORPOAMAZONIA

    La inscripción en el Registro como Empresas transformadoras, se realiza teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 1407 del 26 de julio de 2018 y modificada por la Resolución 1342 del 24 de diciembre de 2020, articulo 6 literal f “ A partir del año 2021, inscribirse como empresa transformadora ante la autoridad ambiental regional o urbana competente en el área donde desarrolla sus actividades, según lo dispuesto en el formato del anexo IV inscripción de las empresas transformadoras ante la autoridad ambiental competente, antes del 31 de marzo de cada año”.

    Para la realización del proceso de Registro ante CORPOAMAZONIA, el usuario deberá seguir los siguientes pasos:

    1.  Realizar el diligenciamiento de los siguientes formatos:
      1. Oficio de solicitud “FORMATO DE CARTA PARA SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA TRANSFORMADORA” el cual debe ser firmado por el representante legal o apoderado, y podrá descargar en el siguiente vinculo:   “FORMATO DE CARTA PARA SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA TRANSFORMADORA"
      2. Diligenciar el ANEXO IV “INCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”, reportando los datos de la Empresa a registrar y adjuntando los documentos solicitados. Se podrá descargar en el siguiente vinculo: “INCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE
    2. Finalmente, radicar la información a través de canales oficiales
      1. Si el usuario radica la información a través de correo electrónico correspondencia@corpoamazonia.gov.co, deberá adjuntar diligenciado el “FORMATO DE CARTA PARA SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA TRANSFORMADORA”, firmado por el representante legal, adjuntando los documentos solicitados, así como el Anexo IV “INCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE”.
      2. Si la radicación es en físico en cualquiera de las oficinas de CORPOAMAZONIA, se debe adjuntar los formatos y documentos solicitados para dicho registro, antes descritos.
    3. CORPOAMAZONIA, recibe la solicitud y hace el respectivo registro. Mediante oficio la dirección territorial correspondiente dará respuesta a la solicitud, designando un número de registro a la Empresa.

     

  • AVISO DE REINICIO DE CONVOCATORIA PUBLICA

    AVISO DE REINICIO DE CONVOCATORIA PUBLICA

    PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES AL CONSEJO DE CUENCA CORRESPONDIENTE A LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO MOCOA Y EVALUACIÓN DETALLADA DE ÁREAS AMBIENTALMENTE APTAS PARA REASENTAMIENTO MOCOA.

    El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-, en ejercicio de sus atribuciones legales y estatutarias conferidas en la ley 99 de 1993, el decreto 1076 de 2015 y de la resolución No. 0509 del 21 de mayo de 2013 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

    COMUNICA:

    (más…)