Categoría: Principal

  • ADENDA No 01 CONVOCATORIA N° 02

    La Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento del artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto 1076 de 2015,

    INFORMA

    (más…)

  • PLAN INTERNO DE AUSTERIDAD DEL GASTO

    El PLAN INTERNO DE AUSTERIDAD DEL GASTO  se elabora en cumplimiento al artículo 23 Decreto 0199 de 2024, que "ARTÍCULO 23. Planes Internos de Austeridad. Las entidades deben elaborar y publicar en sus sitios web, un plan interno de austeridad para la vigencia fiscal 2024, con el fin de hacer seguimiento y evaluación de los resultados. Adicionalmente, cada entidad debe integrar sus planes y estrategias propias de Austeridad 2024 con la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG, según lo dispuesto por las normas correspondientes, especialmente en las dimensiones de Direccionamiento Estratégico, Evaluación de Resultados y Control Interno."

    {tab=Plan}

    {tab=Informes}

    {slide=2025}

    {/slide}

    {slide=2024}

    {/slide}

    {/tabs}

     

  • VENTANILLA INTEGRAL DE TRÁMITES AMBIENTALES EN LINEA – VITAL

    Creada con el fin de facilitar un punto único de acceso a la gestión y la información de permisos y licencias ambientales para todo el territorio nacional, totalmente en línea.
     
    La Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (Vital) es una solución promovida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Mavdt), en conjunto con Corantioquia, CRQ, Corponariño, Corponor y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y con financiación del PNUD. Tiene su origen en la Estrategia de Gobierno en Línea del Estado colombiano, que busca contribuir a la construcción de Estado más eficiente, transparente y participativo, que preste mejores servicios a los ciudadanos y empresas a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como en las Ley 962 de 2005 y el Decreto 1151 de 2008

    Guía de registgro Ventanilla integral de trámites ambientales – VITAL

  • SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO

    SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO

    RUTA PARA LA DECLARATORIA DE UN ÁREA PROTEGIDA LOCALIZADA AL SUR OCCIDENTE DE LA
    SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO.

    A finales de 2021, la Junta de Acción Comunal de la Vereda el Zarzal, invitó a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia a un espacio de diálogo que permitiera conocer alternativas de conservación para su territorio; es así como el equipo técnico de la corporación participó de este espacio en el que se abordó el tema de áreas protegidas.

    CORPOAMAZONIA identificó que, en el territorio comprendido por las veredas Villarrica, Zarzal, San José del Pepino – Malvinas y San Carlos del municipio de Mocoa, los cuales conforman un polígono indicativo de 3.800 hectáreas, donde se encuentra también el Cabildo de los Pastos de San José del Pepino; existen características y condiciones que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la oferta de servicios ecosistémicos. Es importante mencionar que este polígono se encuentra sujeto a cambios, los cuales dependen del resultado de la aplicación de la ruta.  

    (más…)

  • Comunicado a la opinión pública

    Comunicado a la opinión pública

    Foto: Comité Departamental de Gestión del Riesgo en Desastres

    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, se permite informar que el día lunes 17 de enero de 2022, recibió un reporte por parte del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, sobre el naufragio en el río Putumayo de la embarcación "Luna Azul", adscrita a la empresa transportadora TRANSPORTES CARIBE S.A.S., identificada comercialmente con NIT No. 900024672-8, a la altura del sitio denominado “El Tablero”, municipio de Leguizamo; la cual transportaba artículos de cerámica no estructural y productos estructurales, 12.000 galones de combustible, ACPM, entre otros materiales, para un peso total en carga de 55.92 Toneladas.

    (más…)

  • COMUNICADO

    Comunicado

    Se informa al público en General que el personal de planta estará laborando y atendiendo solicitudes a sus usuarios los días sábado 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre y 4 y 18 de diciembre de 2021 en horario normal de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00, en compensación a los días hábiles 3, 4, 5, 6 y 7 de enero del 2022 que no se prestará el servicio en las instalaciones de la entidad.

    HARVEY GASCA RAMIREZ
    Subdirector Área Administrativa y Financiera

     

  • El modelo Integrado de Planeación y Gestión

    El modelo Integrado de Planeación y Gestión

    El modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, este sistema de gestión integra los Sistemas de los sistemas de Gestión de Calidad y de Desarrollo Administrativo, con el Sistema de Control Interno, consolidando en un solo lugar, todos los elementos que se requieren para que una organización pública funcione de manera eficiente y transparente.

    OBJETIVO

    El objetivo principal del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG es dinamizar la gestión de las organizaciones públicas para generar bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de la ciudadanía en el marco de la integralidad y la legalidad y la promoción de acciones que contribuyan a la lucha contra la corrupción.

    NORMATIVA

    • Decreto 1499 de 2018, Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015
    • Resolución 0276 de 2019, Por medio del cual se adoptó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG-, articulándolo a todos sus sistemas de gestión institucional y crea los diferentes comités para su implementación en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Colombiana- CORPOAMAZONIA.
    • Resolución no. 0254 del 19 de marzo de 2021 “Por la cual se sustituyen los Títulos I y II de la Resolución No. 0276 de 2019 “Por la cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión —MIPG –, y se articula todos los sistemas de gestión Institucionales y crea los diferentes comités para su implementación en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA” y se toman otras determinaciones.”

    OPERACIÓN

    MIPG opera a través de un conjunto de 7 dimensiones que agrupan las políticas de gestión y desempeño institucional que, implementadas de manera articulada e intercomunicada, permitirán que el MIPG funcione.

    DIMENSIONES
    1.    DIMENSIÓN DE TALENTO HUMANO
    2.    DIMENSIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
    3.    DIMENSIÓN GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS
    4.    DIMENSIÓN EVALUACION PARA RESULTADOS
    5.    DIMENSIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
    6.    DIMENSIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
    7.    DIMENSIÓN CONTROL INTERNO

    {slide=1.    DIMENSIÓN DE TALENTO HUMANO}

    Esta Dimensión tiene como propósito ofrecer las herramientas para gestionar adecuadamente el talento humano a través del ciclo de vida del servidor público (ingreso, desarrollo y retiro), de acuerdo con las prioridades estratégicas CORPOMAZONIA.

    En esta dimensión se orienta el ingreso y desarrollo de los servidores garantizando el principio de mérito en la provisión de los empleos, el desarrollo de competencias, la prestación del servicio, la aplicación de estímulos y el desempeño individual.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las políticas de: Talento Humano e Integridad.

    {slide=2.    DIMENSIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO}

    Esta Dimensión tiene como propósito permitirle a CORPOAMAZONIA definir la ruta estratégica que guiará su gestión institucional, con miras a satisfacer las necesidades de sus grupos de valor, así como fortalecer su confianza y legitimidad. En torno a la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

    Por ello, brinda una serie de lineamientos e indicaciones para el desarrollo de los ejercicios de direccionamiento estratégico  de planeación en los cuales CORPOAMAZONIA define sus objetivos y metas, identifica las capacidades con las que cuenta en términos de recursos, talento humano, procesos, y en general, todas las condiciones internas y externas que la caracterizan para lograrlos, los indicadores a través de los cuales llevará a cabo de su seguimiento y evaluación y los riesgos que eventualmente pueden afectar su gestión.

    En esta dimensión se desarrolla la Política de: Planeación Institucional y Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público

    {slide=3.    DIMENSIÓN GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS}

    Esta dimensión define los aspectos a tener en cuenta por parte CORPOAMAZONIA, para poner en marcha lo previsto y establecido en los ejercicios de direccionamiento estratégico y de planeación institucional. Dado que MIPG se enmarca, a su vez, en el modelo de gestión para resultados, requiere de la puesta en marcha de los cursos de acción o trayectorias de implementación, que hagan viable el logro de los resultados y metas de la entidad.

    • De la ventanilla hacia adentro: Arreglos institucionales, procesos internos, ejecución del presupuesto, defensa jurídica, mejora normativa, seguridad y gobierno digital –TIC para el Estado.
    • De la ventanilla hacia afuera: Canales de atención, cobertura, expectativas y calidad, certidumbre de tiempo, modo y lugar; participación ciudadana en la gestión y gobierno digital –TIC para la sociedad.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción, Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos, Servicio al ciudadano, Participación ciudadana en la gestión pública, Racionalización de trámites, Gobierno digital, Seguridad digital, Defensa jurídica y Mejora normativa.

     

    {slide=4.    DIMENSIÓN EVALUACION PARA RESULTADOS}

    El propósito de esta dimensión es que las entidades públicas desarrollen una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua a partir del seguimiento a su gestión y desempeño, a fin de conocer permanentemente los avances en la consecución de los resultados previstos en su marco estratégico y de esta forma medir los efectos de la gestión institucional en la garantía de los derechos, satisfacción de las necesidades y/o resolución de los problemas de los grupos de valor.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Seguimiento y evaluación del desempeño institucional

    {slide=5.    DIMENSIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN}

    El propósito de esta dimensión es garantizar un adecuado flujo de información interna, es decir, aquella que permite la operación interna a CORPOAMAZONIA, así como de la información externa, esto es, la vinculada a la interacción con los ciudadanos; para tales fines se requiere contar con canales de comunicación acordes con las capacidades organizacionales y con lo previsto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

    También es importante que tanto la información como los documentos que la soportan (escrito, electrónico, audiovisual, entre otros) sean gestionados para facilitar la operación de la entidad, el desarrollo de sus funciones, la seguridad y protección de datos y garantizar la trazabilidad de la gestión.

    Contar con servidores públicos bien informados, sobre cómo opera la entidad, y con ciudadanos bien informados sobre cómo hacer efectivos sus derechos, fomenta la eficiencia, la eficacia, la calidad y la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas por parte de la administración y el control social ciudadano.

    Esta dimensión se desarrolla a través de las Políticas de:  Gestión documental y Gestión del a información estadística.

    {slide=6.    DIMENSIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO}

    Esta dimensión tiene como propósito fortalecer de forma transversal a las demás dimensiones (Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión para el Resultado con Valores, Evaluación de Resultados, Talento Humano, Control Interno e Información y Comunicación) en cuanto al conocimiento que se genera o produce CORPOAMAZONIA, es clave para su aprendizaje y su evolución ya que complementa todos los procesos que realizan las otras dimensiones así como articula el armónico funcionamiento de las mismas.

    Esta dimensión se desarrolla a través de la política de Gestión del Conocimiento e Innovación.

    {slide=7.    DIMENSIÓN CONTROL INTERNO}

    Esta dimensión agrupa un conjunto de políticas, o prácticas e instrumentos que tienen como propósito permitirle a la organización realizar las actividades que la conduzcan a lograr los resultados propuestos y a materializar las decisiones plasmadas en su planeación institucional, en el marco de los valores del servicio público.

    El Control Interno es la clave para asegurar razonablemente que las demás dimensiones de MIPG cumplan su propósito. Para este efecto CORPOAMAZONIA debe establecer acciones, métodos y procedimientos de control y de gestión del riesgo, así como mecanismos para la prevención y evaluación de éste, aspectos que se desarrollan a través del Modelo Estándar de Control Interno –MECI.

    Dicho modelo cuenta con una estructura de cinco componentes y un esquema de responsabilidades que se distribuyen a lo largo de toda la entidad. Los componentes son los siguientes:

    • Ambiente de Control
    • Evacuación del Riesgo
    • Actividades de Control
    • Información y Comunicación
    • Actividades de Monitoreo

    Frente al Esquema de responsabilidades se definen las Líneas de Defensa así:

    • Línea Estratégica.
    • 1ª Línea de Defensa: Gerentes Públicos
    • 2ª Línea de Defensa: Jefes de Planeación
    • 3ª Línea de Defensa: Oficinas de control interno

    Esta dimensión se desarrolla a través de la Política de Control Interno.

    POLÍTICAS DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL:

    1. Planeación Institucional
    2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
    3. Compras y contratación pública
    4. Talento humano
    5. Integridad
    6. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
    7. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
    8. Servicio al ciudadano
    9. Participación ciudadana en la gestión pública
    10. Racionalización de trámites Pendiente compras y contratación
    11. Gobierno digital
    12. Seguridad digital
    13. Defensa jurídica
    14. Mejora normativa
    15. Gestión del conocimiento y la innovación
    16. Gestión documental
    17. Gestión de la información estadística
    18. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional
    19. Control interno

    {slide=8.    MEDICIÓN}
     
    Para medir el modelo se cuenta con dos instrumentos

    Medición del desempeño institucional: Es la medición anual de la implementación de las políticas de gestión y desempeño de MIPG como también del estado de avance y efectividad del Sistema de Control Interno. La información se captura a través del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión – FURAG.

     
    Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública

    {/slide}